
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no hay ninguna denuncia sobre vacunas falsas, luego de que Pfizer reportara las dosis apócrifas encontradas en Monterrey.
Ciudad de México. 22 de abril de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento no hay ninguna denuncia sobre vacunas falsas contra el coronavirus, de Pfizer/ BioNTech, luego de que ayer la farmacéutica reportó haber detectado casos de dosis apócrifas en México, de acuerdo con el periódico estadunidense The Wall Street Journal.
En Palacio Nacional, López Obrador indicó que no se tiene mayor información sobre las vacunas falsas; sin embargo, ha habido casos aislados como las supuestas dosis de Sputnik V detectadas en Campeche, así como de biológicos falsos de Pfizer en Monterrey.
"No tenemos mayor información, algunos casos aislados, sonados porque se hizo propaganda en contra de nosotros. En el caso de Campeche, las vacunas éstas que las llevaban creo que a Honduras, antes un caso en Monterrey, pero no más", dijo en su conferencia de prensa mañanera.
Destacó que el plan nacional de vacunación contra el coronavirus se continúa realizando de forma "equitativa e igualitaria" y reiteró que se aplicará a todos los ciudadanos de forma universal y gratuita.
Ayer, Pfizer informó que se detectaron casos de vacunas anticovid falsas en México y Polonia, luego de que la compañía aseguró frascos de dosis que contenían una sustancia y etiqueta distinta a la de la farmacéutica.
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que México, Argentina y Brasil, han notificado la venta de vacunas falsas de Pfizer a través de redes sociales y en mercados ilegales manejados por grupos de delincuentes que ponen en peligro la salud de las personas.
Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/no-hay-denuncias-por-vacunas-anticovid-falsas-de-pfizer-son-casos-aislados-dice-amlo/ar-BB1fW62t?li=AAggxAT
+ Los SSO informaron que la mujer embarazada que acudió al Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, ya había fallecido cuando el médico acudió a realizar la valoración.
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de abril de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen un llamado a la sociedad oaxaqueña, para acudir a recibir atención médica de manera oportuna y evitar emergencias que pongan en peligro su salud y vida.
Ante lo ocurrido esta mañana del miércoles alrededor de las 7:45 horas en un vehículo estacionado a las afueras del Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, informaron que la mujer embarazada que acudió para recibir atención médica, ya había fallecido cuando arribó al nosocomio.
Derivado de la valoración por parte del médico, se constató que la paciente de aproximadamente 27 años de edad, presentaba palidez en la piel, manos y labios morados, secreción en boca, baja temperatura y no reportaba signos vitales.
Por lo anterior, el personal sanitario de los SSO dio acompañamiento a los familiares, a quienes se les informó sobre el deceso de la persona y la imposibilidad del Hospital para redactar el certificado de defunción, toda vez que la persona falleció en vía pública y no se contaba con antecedentes médicos.
Sin embargo, los familiares se llevaron el cuerpo sin esperar a las autoridades ministeriales, según se documentó en un video que circula en redes sociales.
Finalmente, los Servicios de Salud de Oaxaca, dan a conocer que la prioridad de la institución es garantizar la atención médica gratuita y universal a todas y todos los oaxaqueños que lo requieran.
+ México cuenta con órdenes de compra de 7.4 millones de dosis de la vacuna Sputnik; con las vacunas recibidas hoy, sumarían sólo el 14% del total comprometido desde enero, debido a la insuficiente producción que atraviesan las farmacéuticas por la alta demanda.
Ciudad de México. 21 de abril de 2021.- Un nuevo lote con 200 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra Covid-19, llegó esta mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mismas que serán utilizadas para aplicar la segunda dosis a los adultos mayores.
En entrevista, el ingeniero Bernardo Aguilar, director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mencionó que la llegada de este nuevo lote de la Federación de Rusia de la vacuna Sputnik V se une a las 900 mil que ya han llegado.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), el gobierno federal cuenta con órdenes de compra de 7 millones 400 mil dosis de Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia.
El primer embarque de 200 mil dosis de la vacuna rusa arribó al país el 22 de febrero; el segundo cargamento de otras 200 mil dosis llegó el 10 de marzo y el último embarque de 500 mil dosis el 31 de marzo, según los registros de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El canciller Marcelo Ebrard visitará Moscú del 24 al 28 de abril y se espera que se reúna con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien en febrero del 2020 viajó a la Ciudad de México.
También, acudirá al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, que lidera el proyecto de la vacuna contra anticovid.
En Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró el envío y agradeció al presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“Se está trabajando directamente con el fondo ruso, quien es el que administra todas las solicitudes para confirmar en siguientes fechas, envíos posteriores. Continúan las órdenes de compra que en su momento fueron emitidas, pero hay que recordar que todas las farmacéuticas a nivel internacional están trabajando a marchas forzadas para tener mayor disponibilidad de dosis”, indicó el canciller Marcelo Ebrard en conferencia.
Este artículo fue tomado de la agencia TeleDiario: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/llegan-200-mil-vacunas-contra-covid-19-de-sputnik-v-a-la-cdmx/ar-BB1fTjSq?li=AAggpOd
+ Pfizer identificó en México y Polonia, las primeras dosis apócrifas de su vacuna contra Covid-19; en Nuevo León fueron aplicadas por un costo de 11 mil 100 pesos por dosis; los consumidores caen fácilmente debido a su “desesperación” por inmunizarse, opina Lev Kubiak.
…
Pfizer confirma falsificación de su vacuna contra Covid-19 en México y PoloniaLeer más »
+ Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud de México, informó sobre un repunte de casos por Covid-19 en 10 estados de la república mexicana, tras el periodo de vacaciones de Semana Santa.
Ciudad de México. 20 de abril de 2021.- Durante la conferencia diaria de cifras por Coronavirus, López Gatell detalló que el descenso de casos que se tenía durante las últimas 11 semanas se pausó y ahora el país tuvo un aumento del cuatro por ciento.
“Ya no está bajando. Está comenzando a subir. Hoy vimos en estas 10 entidades federativas que ha cambiado la situación. En vez de reducirse está aumentando. Esa es la advertencia que queremos hacer", explicó.
“Es momento de redoblar esfuerzos y continuar implementando las medidas preventivas”, complementó a la información José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Los estados donde se detectaron los mayores incrementos fueron: Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Baja California Sur, Tlaxcala, Chihuahua, Colima, Durango, Morelos y Nayarit.
Actualmente México alcanzó dos millones 306 mil 910 infectados de Coronavirus desde inicios de la pandemia; mientras que las muertes ascienden a 212 mil 306.
Este artículo fue tomado de la agencia Record: https://www.msn.com/es-mx/noticias/otras/coronavirus-l%c3%b3pez-gatell-advirti%c3%b3-a-la-poblaci%c3%b3n-tras-repunte-de-contagios-en-10-estados/ar-BB1fQ2Ca?li=AAggxAT
+ El IEEPO recomienda cuidar la salud ante las altas temperaturas y el registro de lluvias; lo primero afecta el rendimiento de estudiantes y lo segundo aumenta la reproducción del mosquito transmisor del dengue en zonas donde se toman clases a distancia.
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de abril de 2021.- Ante el incremento de las temperaturas propias de esta temporada de primavera y el registro de las primeras lluvias, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a directores, maestras, maestros, madres y padres de familia, a tomar medidas de prevención para el cuidado de la salud de las y los escolares que continúan con clases a distancia.
De acuerdo con estudios especializados, el calor afecta el rendimiento de las y los estudiantes, haciendo más difícil que realicen sus actividades escolares. Un ejemplo muy común, es el distraerse fácilmente al momento de realizar sus tareas, entre otras cosas.
La autoridad educativa sugiere evitar que niñas, niños y adolescentes se expongan por largos periodos al sol, principalmente entre las 11:00 y 15:00 horas, ya que esto puede provocar deshidratación, insolación, golpes de calor, quemaduras en la piel, dolores de cabeza o irritaciones en los ojos.
También, aconseja que utilicen ropa ligera, consuman suficiente agua, frutas y verduras para mejorar su calidad de vida y fortalecer su nutrición.
Por otra parte, las lluvias aumentan el riesgo de reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, ante lo cual el IEEPO exhorta a las familias de las y los estudiantes realizar acciones de prevención y control, como la limpieza constante del lugar que se utiliza para las clases a distancia, sin bajar la guardia en las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19.
En este periodo de aislamiento social, se invita a las madres y padres organicen junto con sus hijas e hijos un Plan Familiar de Protección Civil (PFPC) con el fin de conocer el actuar antes, durante y después de posibles desastres, como pueden ser sismos, incendios, lluvias intensas o inundaciones.
Sobre el tema, estudiantes de Secundaria abordan de manera específica en la asignatura de Formación Cívica y Ética, en el eje temático Democracia y participación ciudadana, situaciones para responder a las necesidades colectivas, como son las emergencias.
+ Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que durante esta semana disminuyó el índice de contagios por COVID-19 en el territorio oaxaqueño, por lo cual la entidad permanecerá en semáforo verde hasta el 26 de abril.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de abril de 2021.- Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19, el subdirector de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor Matus Santiago, informó que hasta el 26 de abril la entidad permanecerá en semáforo color verde.
Mencionó que, del 11 al 17 de abril, Oaxaca acumuló 517 casos de la enfermedad viral, cifra que muestra una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 892 a 517 positivos reportados en la semana.
Aseveró que aun cuando el riesgo de contagio por el SARS-CoV-2 es bajo, los nuevos casos, defunciones y hospitalizaciones continúa, por lo que pidió reforzar las medidas de prevención para evitar el incremento como: mantener la sana distancia de mínimo 1.5 metros, evitar lugares concurridos, lavarse las manos frecuentemente y utilizar el cubrebocas de manera correcta el cual deberá cubrir nariz, boca y mentón.
Asimismo, precisó que esta semana se continúa con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en la región de la Mixteca, con un avance de más del 90% en la aplicación del biológico. También sobresaltó, que se prosigue con el suministro de dosis para adultos mayores en la región de la Costa, donde hasta el momento se lleva un progreso superior al 80%.
Por otra parte, destacó que el pasado jueves 15 de abril, se dio inició con la aplicación de las segundas dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer BioNTech, en la ciudad capital y sus municipios conurbados, logrando la aplicación de 35 mil 793 inmunológicos para la población mayor de 60 años, residentes de los municipios de Oaxaca de Juárez, Ánimas Trujano, San Andrés Ixtlahuaca, Santo Domingo Tomaltepec, San Agustín Yatareni, San Jacinto Amilpas, San Pedro Ixtlahuaca, San Raymundo Jalpan, Santa María Atzompa, Santa María el Tule y San Andrés Huayapam.
“Si bien, a pesar de la temporada vacacional hemos tenido un comportamiento estable de la pandemia, no es momento de bajar la guardia, pues solo actuando de manera responsable podemos evitar un incremento en el número de confirmados, hospitalizados y defunciones”, concluyó.
+ El IEEPO facilitará la información necesaria a las dependencias federales y estatales encargadas de la estrategia de vacunación de las y los trabajadores de la educación, tanto de escuelas públicas como privadas, programada del 28 de abril al 4 de mayo.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de abril de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició la coordinación con las dependencias federales y estatales correspondientes para facilitar y agilizar el proceso de vacunación al personal educativo del sector público y privado, que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
En específico, el Instituto pondrá a disposición de las instancias encargadas de la campaña de vacunación, la información que le sea requerida para el establecimiento de la logística; en ese sentido, exhortó a todo el personal educativo a estar atento de las indicaciones de sus directivos, supervisores y jefes de área, así como de las que difundan las autoridades de salud.
Lo anterior, en el marco del inicio de la “Planeación de vacunación al personal educativo” anunciada el viernes pasado por el Gobierno Federal.
El Instituto Estatal de Educación reconoce el trascendental rol de las maestras y maestros en la sociedad, así como su labor para dar continuidad a los estudios de niñas, niños y adolescentes en la nueva normalidad originada por el COVID-19.
“Por ello, para el planteamiento del posible regreso a las clases presenciales voluntario y paulatino, con previo consenso de la comunidad escolar y que involucraría contacto no solo con alumnos, sino con padres, madres y población en general, celebramos que se cuide al personal educativo para evitar la propagación del virus”, señaló el IEEPO.
La Estrategia Nacional contempla vacunar a las y los trabajadores de la educación en Oaxaca del 28 de abril al 4 de mayo e incluye a personal tanto de escuelas públicas como privadas y los requisitos se darán a conocer próximamente, para lo cual se les pide estar pendiente de la información oficial que se emita, así como tener preparado el talón de pago o constancia de percepciones de la última quincena o anterior e identificación oficial.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |