Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Autoriza IEEPO suspensión de clases mañana en Salina Cruz por depresión tropical

+ Este martes 7 de junio, se interrumpe el servicio educativo en esta municipalidad.

OAXACA, OAX, junio 6.- Con el fin de salvaguardar la integridad física de los escolares y docentes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), junto con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) y el municipio de Salina Cruz, autorizó la suspensión de clases en los planteles educativos de esa municipalidad debido a la presencia de la Depresión Tropical UNO-E en el Océano Pacífico.

En alerta municipios de la Costa, Istmo y Sierra Sur por avance de Depresión Tropical UNO-E

+ El fenómeno propiciará lluvias muy fuertes a puntualmente intensas, acompañadas de actividad eléctrica en territorio oaxaqueño.

OAXACA, OAX, junio 6.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Depresión Tropical UNO-E en el Océano Pacífico a las 19:00 horas se localizó a 265 kilómetros al Suroeste de Salina Cruz.

Alerta Gobierno del Estado evolución de Depresión Tropical “Uno-E”, en costas de Oaxaca

OAXACA, OAX, junio 6.- El Gobierno del Estado informa que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, en seguimiento al aviso número 1 de ciclón tropical emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, la baja presión se ha intensificado a Depresión Tropical “Uno-E”.

Depresión-tropicalEl fenómeno hidrometeorológico se localizó a las 16:00 horas de este lunes, a 295 kilómetros al Suroeste de Salina Cruz y a 290 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, en el estado de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora con desplazamiento hacia el noreste a 11 kilómetros por hora.

Se espera que “Patricia” se localice a las 01:00 horas de mañana martes 7 de junio a 65 kilómetros al Sur-Sureste de Puerto Ángel, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora.

Su circulación ciclónica genera desprendimientos nubosos que cubren en gran parte del territorio oaxaqueño, especialmente en la zona costera, oriente y en partes serranas, previéndose potencial de lluvias muy fuertes a intensas en la Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y de menor intensidad en la Sierra Norte, Valles Centrales, Mixteca y Cañada; así como oleaje en el litoral de la Costa y Golfo de Tehuantepec.

El sistema presenta condiciones favorables para seguir intensificándose, por lo que se mantiene en vigilancia continua su evolución y trayectoria.

 

Viajarán a Portland, Estados Unidos, 6 estudiantes de la UTVCO, del 7 al 15 de junio

+ Realizarán seminario intensivo de Liderazgo

+ Más de 100 integrantes de la comunidad universitaria han viajado al extranjero en casi tres años

OAXACA, OAX, junio 3.- Del 7 al 15 de junio del presente año, seis mujeres estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), participarán en un Seminario Intensivo de Liderazgo especialmente formulado para ellas en Portland, Oregon, en Estados Unidos.

Por bajos sueldos, renuncian más soldados al Ejército; destina EPN dinero urgente para retenerlos

+ Frente a “cañonazos” del narco de  50 mil, reciben apenas 10 mil y 16 mil pesos

+ Generales de brigada, brigadier y de división ganan hasta 122 mil pesos al mes

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 31.- Por la mala paga, los riesgos que corren y la exposición por estar la ley siempre en su contra, soldados de tropa abandonan al Ejército Mexicano.

El Mezcal de Oaxaca está blindado contra utilización del término Komil, asegura STyDE

+ Aquellos productores que estén dentro de la denominación de origen podrán mantener el nombre de Mezcal, mientras que aquellos que no estén dentro, deberán utilizar el término de Destilado de Agave, el cual no genera confusión o desconfianza como el término “Komil”, informa la dependencia

OAXACA, OAX., mayo 31.- Con la finalidad de esclarecer diversas inquietudes de oaxaqueñas y oaxaqueños inmersos en el Sector Mezcal, surgidas a partir de la modificación y venidera aprobación a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 070-SCFI-1994 y 199-SCFI-2015, respectivamente, colaboradores de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) se reunieron con el Director General de Normas de la Secretaría de Economía Federal (SE), Alberto Esteban Marina.

Con Ley Federal de Zonas Económicas inicia nueva etapa de desarrollo para sur-sureste: Cué

+ El Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Gabino Cué Monteagudo, participa en la Promulgación de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en el Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán

+ En nombre de los 32 gobernadores de México, Cué Monteagudo indicó que la CONAGO se declara lista y actuante para sumar la participación de las entidades de la República a esta importante iniciativa, a fin de saldar la deuda histórica que el Estado Mexicano mantiene con los estados más rezagados del país

LÁZARO CÁRDENAS, Michoacán, mayo 31.- El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Gabino Cué Monteagudo, participó este martes aquí en la Promulgación de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, donde afirmó que a través de este importante instrumento jurídico, México inicia una nueva etapa de desarrollo nacional --sobre todo-- para corregir las brechas de desigualdad que prevalecen entre las regiones del país, especialmente en los estados de la región Sur-Sureste.

Cué-Gabino--Zonas-Especiales-31.05.16-bol--(12)Durante este acto republicano celebrado en este puerto estratégico del Pacífico Mexicano y a nombre de los gobernadores de las 32 entidades federativas del país, el Presidente de la CONAGO precisó que este órgano federalista se declara lista y actuante para sumar la participación de los Gobiernos Estatales a esta importante iniciativa, a fin de saldar la deuda histórica que el Estado Mexicano mantiene con los estados más rezagados, entre ellos Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Con la participación del Secretario de Hacienda y Crédito Público, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, así como del gobernador michoacano, Silvano Aureoles Conejo, el Presidente de la CONAGO señaló que la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales permitirá impulsar la realización de proyectos de impacto regional, que contribuyan a mejorar la conectividad al interior de las entidades con el resto del país, así como con los principales mercados internacionales.

Cué-Gabino--Zonas-Especiales-31.05.16-bol--(10)Indicó que de esta manera se fortalecerá la infraestructura productiva para atraer nuevas industrias generadoras de empleos; y al hacerlo, combatir los niveles de pobreza y marginación de la población.

Cué Monteagudo sostuvo que el respaldo del Gobierno Federal es y será determinante para la ejecución de proyectos estratégicos, que contribuirán a seguir impulsando el desarrollo y el bienestar de la gente, toda vez que se garantizará una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno con el sector privado y sociedad civil, a fin de sentar las bases para un desarrollo regional equilibrado y perdurable, al tiempo de generar una mayor cohesión en nuestro tejido social.

El Presidente de la CONAGO subrayó que el sur-sureste es una región que concentra un amplio abanico de oportunidades para impulsar el desarrollo nacional, no solo para promover el comercio a escala continental e interoceánica, sino también para capitalizar su enorme potencial de recursos naturales, así como para la generación de energía limpia, instalación de agroindustrias y la generación de manufactura, además de poseer grandes atractivos para el desarrollo del sector turístico nacional.

No obstante, señaló que a pesar de su gran potencial y vocación productiva, el Sur-Sureste presenta también grandes contrastes que “debemos trascender, enfocando la fuerza de las Instituciones del Estado Mexicano, porque solo así, con la unidad y el ánimo colaborativo del Gobierno de la República y los estados de la Federación, podremos abatir los déficits en infraestructura social y productiva como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos”,

Expresó que lo anterior, permitirá fortalecer el transporte y la movilidad de insumos, de productos y personas, así como ampliar la capacidad de la región para participar en las redes de producción y comercialización a escala regional, nacional y global.

Cué-Gabino--Zonas-Especiales-31.05.16-bol--(3)“Los gobernadores del país vemos esta iniciativa con optimismo y esperanza, pero sobre todo, con ánimo de colaboración, pues en la Conferencia Nacional de Gobernadores, tenemos la certeza absoluta que la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, será una herramienta para la unidad, el crecimiento y el desarrollo social que demanda el país”, afirmó enfático Cué Monteagudo.

Durante su mensaje, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, coincidió que el Estado Mexicano tiene una deuda de más de 15 años con la región Sur-Sureste del país, ejemplificando que los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, solo reciben un dólar de cada 36 dólares de inversión extranjera directa, además que el valor global de las exportaciones de estas tres entidades equivale al 2% de los seis estados fronterizos con la Unión Americana.

Cué-Gabino--Zonas-Especiales-31.05.16-bol--(1)Precisó que entre las principales ventajas de la nueva Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, se encuentra el proceso de seguimiento y evaluación anualizada que el Congreso de la Unión realizará del impacto económico y social de las tres zonas especiales dadas a conocer el día de hoy: el Corredor Industrial Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Puerto Lázaro Cárdenas y Puerto Chiapas, Chiapas.

Se faculta, asimismo, a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a fiscalizar los recursos públicos destinados a estas zonas y desde luego, la evaluación del impacto en materia social de los proyectos a cargo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Cué-Gabino--Zonas-Especiales-31.05.16-bol--(13)El Jefe de la Nación confió que en el ejercicio fiscal 2018, se logrará el establecimiento de al menos una empresa ancla en cada una de las Zonas Económicas Especiales.

“Hoy ponemos en marcha una iniciativa de gran alcance que busca revertir siglos de rezago y las zonas económicas significan sembrar una semilla de esperanza para las familias del sur del país. Se trata de saldar una deuda histórica con un proyecto futuro, porque las y los mexicanos somos un mismo pueblo y las oportunidades de bienestar y desarrollo deben estar al alcance de todos, para avanzar juntos como una Nación”, subrayó el presidente Peña Nieto.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Cué-Gabino--Zonas-Especiales-31.05.16-bol--(11)

ü  El 27 de abril de 2016 fue aprobado por la Cámara de Diputados el dictamen de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, promulgada este martes por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

ü  Los beneficios de las Zonas Económicas Especiales consisten en ofrecer un entorno de negocios excepcional para atraer inversiones y generar empleos de calidad, considerando, entre otros elementos:

ü  Beneficios fiscales y laborales; 2) Régimen aduanero especial; 3) Marco regulatorio ágil; 4) Infraestructura de primer nivel y 5) Programas de apoyo (capital humano, financiamiento, innovación).

Cué-Gabino--Zonas-Especiales-31.05.16-bol--(14)

Prepa Abierta, modelo educativo de validez nacional que privilegia la calidad: Vilar Lloréns

+ Vilar Lloréns señaló que la Preparatoria Abierta inaugura una etapa en la que se le reconoce su trascendencia histórica en la formación de las y los jóvenes mayores de 15 años.

+ El Programa inició operaciones en la entidad en el año de 1980; se trata de un modelo no escolarizado que brinda los medios  necesarios para que las personas a quienes, por ciertos  motivos o circunstancias no les fue posible estudiar el bachillerato, puedan culminarlo.

OAXACA, OAX., mayo 30.- Para impulsar el programa de Preparatoria Abierta en Oaxaca, el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Jorge Vilar Lloréns encabezó este fin de semana, la primera Ceremonia de Entrega de Certificados a las y los jóvenes que concluyeron de manera exitosa su educación Media Superior a través de dicho modelo educativo. …

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Scroll al inicio