
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ En México se han registrado 65 casos de Zika, de los cuales 21 se concentran en Oaxaca; declaran Istmo, Costa y Cuenca como regiones de atención prioritaria
+ En gira de trabajo por las referidas zonas, autoridades del Coplade y Secretaría de Salud presentan el Plan de Abordaje Integral para la prevención de Zika, Chikungunya y Dengue
SANTA CRUZ HUATULCO, Oaxaca., febrero 9.- Por instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el coordinador general de COPLADE, Gerardo Albino González, y el encargado de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor González Hernández, iniciaron una gira de trabajo en las regiones del Istmo y Costa, para reunirse con autoridades federales, estatales, municipales y pobladores y presentar el Plan de Abordaje Integral contra el Zika, Dengue y Chikungunya.
…
Suman esfuerzos gobiernos federal, estatal y municipal contra Dengue, Chikungunya y ZikaLeer más »
+ Coinciden Sagarpa y Sedapa en el reconocimiento de sustanciales avances en la producción agrícola, pecuaria y pesquera de la entidad
OAXACA, OAX., febrero 9.- Con el objetivo de continuar impulsando el agro oaxaqueño para hacerlo productivo y rentable, pero sobre todo, para ofrecer una vida digna a quienes dependen de su aprovechamiento, la Federación y el gobierno de Gabino Cué Monteagudo destinarán 722.4 millones de pesos en los programas de concurrencia federal y estatal en materia agrícola, pecuaria y pesquera para el ejercicio fiscal 2016, los cuales beneficiarán directamente a miles de familias dedicadas a estas actividades productivas.
…
En 2016 se invertirán 722.4 mdp en el campo oaxaqueño, anuncia el gobernador CuéLeer más »
OAXACA, OAX., febrero 9.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este martes el frente frío número 37 se extiende desde el Noreste de Estados Unidos hasta la porción central del Golfo de México.
…
Emite CEPCO recomendaciones ante continuas bajas de temperaturas en territorio oaxaqueñoLeer más »
OAXACA, OAX., febrero 9.- A través del Programa Pluralismo Jurídico y Vigencia de Derechos (PLURAL), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) convoca al Diplomado en Sistemas Normativos Indígenas: procesos electorales y resolución de conflictos. …
Convoca CIESAS al diplomado en Sistemas Normativos Indígenas: procesos electoralesLeer más »
+ Su sustituto será José Antonio González, hasta la fecha director del Instituto Mexicano del Seguro Social
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 8.- Lozoya era uno de los hombres de confianza de Videgaray. Tras el anuncio de rescate de la compañía su situación se volvió insostenible. La petrolera estatal acumula pérdidas por más 20.000 millones y vencimientos de deuda a corto plazo por 11.000 millones.
La crisis de Pemex se cobró ayer su primera víctima política. El director general de la petrolera estatal, Emilio Lozoya, no pudo soportar más el vendaval y presentó su dimisión. La caída de Lozoya, pese a sus fuertes anclajes en la cúpula gubernamental, se daba por descontada. Su gestión no sólo había dejado al mastodonte mexicano estrangulado por los vencimientos de la deuda, sino que había reducido la aportación de Pemex a las arcas públicas. Ante este deterioro, el Gobierno tuvo que anunciar hace dos semanas un plan de rescate y despidos masivos. Fue la puntilla para un hombre que llegó a la dirección de Pemex precedido con el aura de financiero imbatible y que acabó sentado sobre las mayores pérdidas de la historia de la compañía.
Emilio Lozoya, de 41 años, ha sido hasta su dimisión uno de los chicos de oro del Gobierno de Peña Nieto. Hijo de un secretario de Energía con Carlos Salinas de Gortari y nieto de un general y gobernador priísta, Lozoya estudió derecho en la UNAM y economía en el ITAM. Tras un fulgurante paso por organismos públicos (Banco de México, BID y FMI) y con un máster en desarrollo económico en Harvard, fundó su propio fondo de inversión en Nueva York y entró en el consejo de grandes empresas, como la constructora OHL. Desde México, se le veía como un valor en alza. Era joven, tenía una brillante carrera en el sector privado, y se le consideraba fiel hasta la médula al PRI.
Tras la victoria de Peña Nieto en 2012, fue llamado por el todopoderoso secretario de Hacienda, Luis Videgaray, otro egresado del ITAM. Se le ofreció uno de los puestos más delicados del mandato y una encomienda titánica: modernizar el dinosaurio petrolero, de 150.000 empleados y 100.000 jubilados, y dar lustre a la reforma energética, la más importante apuesta de Peña Nieto.
Lozoya tuvo una encomienda titánica: modernizar el dinosaurio petrolero, de 150.000 empleados y 100.000 jubilados, y dar lustre a la reforma energética
Lozoya parecía hecho a los nuevos tiempos. La reforma ponía fin a 76 años de monopolio estatal y abría las puertas al capital privado. También otorgaba a la compañía más autonomía de gestión y la posibilidad de buscar alianzas estratégicas para paliar sus pavorosas insuficiencias, sobre todo, en el terreno tecnológico. Todo parecía listo para el despegue. Había un líder, unas nuevas reglas de juego y un mercado hambriento de capital. Pero un factor imprevisto puso en congelador las esperanzas. El desplome del precio del petróleo.
La crisis desarboló las buenas intenciones. En año y medio, el barril cayó un 70%. El declive tuvo un efecto en cadena. El capital extranjero perdió apetito, la producción se estancó, las pérdidas alcanzaron máximos históricos (20.000 millones de dólares en sólo nueve meses) y los vencimientos de la deuda a corto plazo (11.700 millones) incendiaron las bodegas de la nave. Y lo que es peor, Pemex pasó de representar del 30% al 20% de los ingresos estatales en un solo año. El deterioro superó los límites. Hace dos semanas, Videgaray anunció un durísimo plan de salvamento. El ajuste, aparte de implicar recortes masivos y el despido de 10.000 empleados, supuso un claro golpe a la gestión de Lozoya. Las voces en su contra se multiplicaron. La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados le pidió comparecer este jueves y en breve iban a conocerse los resultados de 2015, presumiblemente catastróficos. Ante este horizonte, Lozoya presentó ayer su dimisión. En sustitución, el Gobierno ha elegido a José Antonio González Anaya, hasta la fecha director del Instituto Mexicano del Seguro Social, y, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
+ El trámite de credencialización por parte del Instituto Nacional Electoral, inicia este 8 de febrero.
TLALIXTAC DE CABRERA, Oaxaca., febrero 8.- A los migrantes y sus familias mexicanas que residen en el extranjero y que no cuentan con su credencial para votar con fotografía, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), los exhorta para que acudan a los consulados y embajadas a iniciar el trámite de credencialización, el cual dio inicio por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), a partir de este 8 de febrero.
…
Exhorta IOAM a migrantes a tramitar su credencial de elector desde el extranjeroLeer más »
+ Respaldada por el Centro de Ayuda Universal en México, la líder indígena entrego apoyos a alrededor de tres mil familias de los Mixes y Valles Centrales.
OAXACA, OAX., febrero 8.- La mejor alianza es la que se hace con la población, y para sumarlos primero debemos ocuparnos en conocer su sentir, escuchar sus necesidades y apoyarles sin condicionamiento alguno, afirmó la líder indígena, Eufrosina Cruz Mendoza, en su reciente gira por la Sierra Mixe y los Valles Centrales, donde entregó beneficios a la población “invisible” apoyada por la Fundación “Centro de Ayuda Universal en México”.
…
La mejor alianza es la que se hace con el pueblo: Eufrosina Cruz MendozaLeer más »
UNIÓN HIDALGO, Oaxaca., febrero 7.- Debido a la presencia del virus Zika en la región del Istmo, y con cuatro casos confirmados en Unión Hidalgo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos, han redoblado los esfuerzos de prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector.
…
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |