
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ A casi 3 meses de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, el Fiscal de Oaxaca Arturo Peimbert, confirmó que la activista fue asesinada y buscan su cuerpo, pero no dio nombres de responsables.
…
Confirman que Claudia Uruchurtu fue asesinada; aún no encuentran su cuerpoLeer más »
+ Conflicto entre habitantes de San Jerónimo Sosola por pavimentación de camino financiado por el Gobierno Federal. Habitantes de Minas de Llano Verde acusan al presidente municipal de desviar el trazo original.
…
Piden al INPI que no entregue recursos al edil de San Jerónimo SosolaLeer más »
+ Mediante acuerdo entre la Segego, CGAR y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, se capacitan a autoridades municipales y a encargados de realizar auditorías e investigación por presuntos desvíos de recursos.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 17 de junio de 2021.- Con el objetivo de establecer mecanismos de trabajo y una coordinación institucional con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, las y los servidores públicos adscritos a la Secretaría General de Gobierno (Segego) y a la Coordinación General de Atención Regional (CGAR), recibieron capacitación en materia de combate a la corrupción.
El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, destacó la importancia de estrechar lazos de cooperación con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
“En los últimos meses la Segego ha recibido solicitudes y hemos instalado mesas de diálogo con habitantes, agencias municipales y grupos políticos que denuncian actos de corrupción por parte de autoridades municipales, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, privilegiamos el diálogo como ente conciliador y trabajamos sin distinción de colores en la política interna del Estado, es por ello que mantenemos el respeto institucional a la autonomía de las gestiones municipales, ya que no tenemos la facultad de administrar recursos municipales, toda vez que la federación realiza la entrega de manera directa y no son administrados al Gobierno del Estado”.
En ese sentido García López señalo que, “los encargados de realizar auditorías e investigaciones por presuntos desvíos de recursos son: la Auditoria Superior de la Federación (ASF), el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Segego es un ente conciliador, pero no toleramos este tipo de actos, ni protegemos a quienes incurran en esas malas prácticas que al final solo dañan a las familias oaxaqueñas, es por ello que preferimos que las comunidades alcancen acuerdos de manera pacífica para que tengan a sus autoridades municipales y de esa forma evitar nombrar comisionados”.
Durante la jornada de capacitación, Jorge Emilio Iruegas, Fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción, señaló la importancia de capacitar a las y los servidores públicos de la Segego y CGAR, en la materia, toda vez que son el vínculo conciliatorio en los diversos conflictos municipales que se presentan en el estado.
En ese sentido, Marco Antonio Hernández Cuevas, titular de la CGAR, destacó la importancia de que todos los servidores públicos conozcan la funcionalidad y alcances de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Planteó como primera instancia que las delegadas y delegados de la CGAR y Segego reciban una capacitación sobre estos temas, pues son ellos el contacto directo con las autoridades municipales y auxiliares.
Por su parte Martín Vela Gil, subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego, reconoció el trabajo que realiza la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y refrendó el compromiso por establecer una agenda que permita capacitar a las autoridades municipales y auxiliares, asimismo agradeció a las y los funcionarios que participaron en la jornada de capacitación.
Cabe señalar que derivado de la capacitación se lograron dos acuerdos, el primero consiste en establecer un programa que permita capacitar a las autoridades municipales en relación a las responsabilidades penales en que pueden incurrir al participar o realizar actos de corrupción.
El segundo acuerdo va enfocado a fortalecer la coordinación interinstitucional entre la Segego, CGAR y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, para establecer un mecanismo que permita atender las denuncias por actos de corrupción en los municipios.
En este encuentro participaron por parte de la Segego, Judith Ramos, Directora Jurídica; Grisel Valencia Sánchez, Directora de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal; Fernando Urbieta, Director de Fortalecimiento Municipal y Carlos Felguerez, Director de Asuntos y Proyectos Estratégicos Municipales.
+ Abelino Cohetero Villegas fue electo como presidente del COMERCAM el 15 de mayo en San Dionisio Ocotepec. Pero aseguran que Hipócrates Nolasco Cancino nombró a Juan Vera García como interino del que ahora llaman CRM, lo cual carece de validez.
…
Reclama legalidad Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del MezcalLeer más »
+ Martínez Neri reafirmó su compromiso con la ciudadanía oaxaqueña además de asegurar que la honestidad y transparencia serán sus ejes rectores durante su gobierno
Ciudad de México. 27 de mayo de 2021.- En conmemoración de los más de veinte días de campaña rumbo a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, el candidato Francisco Martínez Neri, reconoció la confianza de la ciudadanía.
El candidato de Movimiento Regeneración Nacional aseguró que la rendición de cuentas y el combate a la corrupción serán ejes fundamentales de su administración.
A fin de entregar buenos resultados a los oaxaqueños que han puesto su confianza el candidato Francisco Martínez Neri.
El morenista declaro que la ventaja en las preferencias electorales que tenía al inicio del periodo de campaña no sólo se ha mantenido, sino que se han ampliado.
Por lo que es momento de recalcar su compromiso con todas y todos los ciudadanos de Oaxaca, además de cada una de las personas que integren su administración.
Agradeciendo así a el Ayuntamiento citadino, el cual presentara y harán pública su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, celebro Martínez Neri.
El candidato por la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, firmo nuevamente su compromiso con los y las ciudadanas.
Pues plantea el licitar y transparentar por completo la obra pública; de consensar el nombramiento, entre el sector de la construcción y colegios de profesionistas.
Manteniendo en todo momento el dialogo con el Director de Obras Municipales para impulsar una reingeniería administrativa.
Plan de impulsión que servirá por un lado para depurar las funciones y la plantilla de personal del gobierno municipal.
Y por el otro lado, mejorar la atención ciudadana con respuestas rápidas y eficaces a todo tipo de trámites.
A casi poco más de una semana de las próximas elecciones del 6 de junio, Martínez Neri, agradeció a la ciudadanía por su respaldo y confianza.
Pues solo la gente honesta de trabajo y de esfuerzo diario podría encaminar a Oaxaca a un mejor futuro para continuar en la ruta de la consolidación de la Cuarta Transformación.
Este artículo fue tomado de la agencia SDP Noticias: https://www.sdpnoticias.com/estados/oaxaca/en-oaxaca-martinez-neri-declara-combate-a-la-corrupcion/
+ El Congreso del Estado de Oaxaca pide investigar el actuar de la SCTG por posibles actos de corrupción, ya que archivó una denuncia interpuesta por la asociación civil Oaxaqueños vs la Corrupción.
San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de mayo de 2021.- Ante el Congreso de Oaxaca fue presentada una propuesta para exhortar a distintas instituciones federales, a que investiguen omisiones cometidas por autoridades estatales, en cuanto a casos de probable corrupción.
El proyecto consiste en hacer un llamado a la Unidad Técnica de Fiscalización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Secretaría de la Función Pública (SFP), ambas del Gobierno Federal, así como a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para que investiguen el actuar de La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado (SCTG) por posibles actos de corrupción.
Lo anterior, cómo resultado de la acción omisa de la SCTG, la cual archivó una denuncia interpuesta por la asociación civil Oaxaqueños vs la Corrupción, dónde se realizan acusaciones por posibles actos de corrupción, misma que se archivó sin realizar las investigaciones correspondientes a pesar de existir indicios de delitos fiscales y responsabilidades administrativas por contrataciones de empresas fantasma.
Esto tiene la finalidad de que las dependencias correspondientes dentro de sus facultades, realicen investigaciones minuciosas sobre el actuar de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, respecto a su negativa para investigar presuntos actos de corrupción y así evitar actos de impunidad contra servidores públicos.
+ La iniciativa consiste en adicionar el Artículo 50 al Código Fiscal local, para establecer lineamientos que eviten contratar servicios, arrendamientos o adquisiciones de empresas con operaciones inexistentes.
San Raymundo Jalpan, Oax.. 5 de mayo de 2021.- La Cámara de Diputadas y Diputados locales analiza una propuesta de Ley con el objetivo de frenar las contrataciones que realizan los Poderes del Estado, a empresas con irregularidades fiscales o que se encuentren señaladas por anomalías de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La iniciativa consiste en adicionar el Artículo 50 al Código Fiscal local, para establecer lineamientos a los Poderes del Estado, entidades paraestatales y el Ejecutivo, que eviten contratar servicios, arrendamientos o adquisiciones de empresas con operaciones inexistentes, que carezcan de transparencia ante el fisco federal o incumplan con sus obligaciones ante el Registro Estatal de Contribuyentes.
También, para que las autoridades sujeten su actuar con la lista de contribuyentes con actividades fantasma que emitió los Servicios de Administración Tributaria (SAT), en la que están expuestas las empresas que simulaban operaciones.
La propuesta que fue expuesta ante la LXIV Legislatura, también busca impedir que las dependencias del Estado no asignen contratos de obra pública a empresas señaladas por el SAT, y que no demuestren su inocencia ante la autoridad fiscal.
Para evitar actos de corrupción, esta representación popular busca garantizar que las compañías que presten sus servicios, cumplan en tiempo y forma con las disposiciones que emite el Registro Estatal de Contribuyentes del Estado, y no tengan adeudo alguno.
+ Los manifestantes del FNTSRM, piden la intervención del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa.
…
Sindicalizados bloquean oficinas de SSO, exigen remoción de funcionariosLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |