Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Explicación congruente y veraz, exigen a Gabino víctimas de Textitlán

RECIBIMIENTO DE Cuauhtémoc, Santiago Textitlán, Sola de Vega, Oaxaca, mayo 4.- Mujeres, niñas, niños y hombres de esta comunidad de la Sierra Sur oaxaqueña exigen al gobernador Gabino Cué Monteagudo “una explicación congruente y veraz de las agresiones que fuimos objeto por parte de elementos de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca”.

En un comunicado de prensa, los afectados explican que siendo aproximadamente las 09:00 horas del jueves 28 de abril de 2011 llegaron a nuestra comunidad 14 camionetas y un camión de redila, donde se transportaban alrededor de 300 elementos policiacos, todos portando armas de fuego.

De inmediato rodearon a la comunidad que es pequeña, con aproximadamente 80 familias, intimidando a los niños, mujeres y a las personas que se encontraban a su paso, resultando lesionadas las siguientes mujeres:

1.- Benita López Ramírez: fue golpeada y arrastrada por dos policías queriéndola subir a una patrulla, los policías que estaban en la patrulla gritaban: “TENEMOS GANAS DE UNA MUJER, YA QUE TIENE VARIOS DÍAS QUE NO HEMOS COGIDO”; diciéndole, además, “EN DÓNDE ESTÁ TU MACHO, A VER QUÉ HUEVOS TIENE”, entrando además en su domicilio, en donde tiraron todas sus cosas y se robaron la cantidad de $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.), producto de su trabajo, pues esta compañera se fue tres meses a trabajar al corte de espárragos en Caborca, Sonora.

2.– María Sarmiento Barrios: le aventaron la patrulla con la intensión de atropellarla con su bebé en brazos y a su esposo, riéndose y burlándose los policías, les apuntaban con sus armas, diciéndoles “ALCÁNCENOS SI PUEDEN”.

3.- Felicicima Morales Morales: fue golpeada con las armas y tiene una herida en el antebrazo.

5.- Martha Gómez Sánchez y Cecilia Marcos Gutiérrez: fueron golpeadas con las armas de los policías y presentan moretones en diferentes partes de su cuerpo.

6.- Ángela Reyes Martínez y Rossy Janeth Vásquez Cruz: les pegaron con una varilla, les dijeron que las iban a violar.

7.- Priscila Martínez Caballero: la amenazaron con el arma en la mana para que mencionara el nombre de algunas personas para hacerlos responsable de algunos delitos que desconocemos.

8.- Clara Gutiérrez Mejía: la jalonearon del brazo, la empujaron, produciéndole lesiones en su brazo derecho e izquierdo, además de amenazarla.

9.- Estela Sánchez Jines: entraron a su domicilio, la amenazaron con armas y se llevaron sus pertenencias de valor que sus hijos, quienes se encuentran en Estados Unidos, le enviaron, relojes y cadenas de oro; cabe mencionar que ella es una mujer adulta viuda.

Deteniendo, además, a dos hombres de mediana edad, que no permitieron el acceso a su domicilio, ya que no le mostraron orden alguna, argumentando además que iban en cumplimiento de un mandato del Gobernador del Estado para realizar un cateo en la comunidad.

Todos los niños que se encontraban con sus mamas fueron golpeados y apuntados con sus armas, ya que no paraban de llorar por la agresión y hostilidad que veían.

Asimismo, denunciamos que en cada camioneta de la policía venían dos personas del sexo masculino encapuchados y que fueron identificados por habitantes de San Pedro El Alto.

Desmentimos el dicho de los policías de que en un invernadero encontraron plantas de amapola y marihuana, ya que con este supuesto testimonio pretenden justificar el abuso de autoridad, la violación a los derechos humanos, la violencia física y psicológica, así como el uso excesivo de la fuerza pública por parte de los elementos policiacos, en virtud de que los invernaderos que hay en la población son para la producción de jitomate y flores, tal y como le consta a la gente de SAGARPA.

De todos los hechos ocurridos en nuestra comunidad responsabilizamos al Lic. Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del Estado de Oaxaca; a la Secretaria General de Gobierno y al Secretario de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca. Y exigimos

Primero: Castigo a los responsables de esta violación grave y sistemática a los derechos humanos de las mujeres, los niñ@s y de toda la comunidad indígena de Recibimiento de Cuauhtémoc, Santiago Textitlán, Sola de Vega, Oaxaca.

Segundo: Que la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca inicie las quejas correspondientes por las violaciones a nuestros derechos humanos.

Tercero: Atención, seguimiento y acompañamiento a la salud física y psicológica de toda la población, habilitando con personal especializado la clínica rural que se encuentra en nuestra comunidad y que no cuenta con este servicio.

Cuarto: Reparación del daño causado a las mujeres y niños, afectadas en su integridad física y psicológica.

Quinto: Exigimos al Gobierno del Estado garantías para que se restablezca el ciclo escolar interrumpido por estas acciones.

Atentamente

Comunidad de Recibimiento de Cuauhtémoc, Santiago Textitlán, Sola de Vega, Oaxaca.

Organización de Ciudadan@s radicados de Recibimiento de Cuauhtémoc en la Ciudad de Oaxaca.

Coordinadora de Organizaciones Sociales de la Sierra Sur-Valles Centrales.

 

Scroll al inicio