Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Desarrollo comunitario mexicano

Debates, retos, experiencias y compromisos ante la globalización

En Patzcuaro, Michoacán, la semana del 21 al 23 de septiembre de 2011 se desarrolló el primer Congreso internacional sobre desarrollo comunitario “La sustentabilidad y los retos ante la globalización”, con la presentación de conferencias magistrales, ponencias, talleres y carteles sobre procesos y experiencias de desarrollo local y comunitario desde diferentes espacios del territorio nacional.

Fue un foro o espacio donde convergieron investigadores, académicos, estudiantes, instituciones y demás actores involucrados en el desarrollo de las comunidades.

Se presentaron tres conferencias magistrales, 61 trabajos de investigación y 21 proyectos de cartel, mismos que se inscribieron en las diferentes mesas de discusión: Uso de ecotecnias; políticas públicas para el desarrollo local, regional y nacional; innovación educativa y retos de desarrollo comunitario; perspectiva intercultural y equidad de género, y TIC´s para el desarrollo de modelos ecológicos.

El primero porque las actividades industriales en general, los agroquímicos y los modos de producción agropecuaria están presentando estragos al medio ambiente y, además, porque están poniendo en riesgo la vida humana.

La segunda porque deben plantearse políticas desde las comunidades y éstas deben ser quienes definan qué rumbo y qué tipo de desarrollo desean, a partir de sus capacidades y formas de organización.

En la tercera porque los estudiantes sean protagonistas y agentes del desarrollo en sus comunidades –misioneros modernos– que creen escuelas de campo y eduquen para la vida.

El cuarto implica reconocer grupos étnicos y mujeres, así como la economía solidaria y moral.

Por último, utilizar las TIC´S como herramienta para la creación y gestión de políticas, programas, proyectos y acciones en pro del desarrollo de las comunidades.

Sin embargo, no pocos investigadores coincidieron en que existe la necesidad de un constructor epistemológico serio que deje claro y preciso cuál debería ser el objeto y objetivo del desarrollo comunitario, que se tenga algo inteligible, plausible donde, además de generar datos para la toma de decisiones, planear y ejecutar líneas estratégicas, explicar los procesos que implican el desarrollo de la comunidad, así como verificar cuándo es desarrollo local y cuándo comunitario o a quienes permea el desarrollo y quiénes siguen quedando al margen del mismo.

Por otra parte, los caminos de conexión entre sustentabilidad y desarrollo, esto último cuando se introduce lo que denominaron “green economic” o “economía verde”.

En claro mensaje sobre la situación actual del impacto económico y social, los conflictos socioambientales, las consecuencias del desarrollo urbano hacia los mantos acuíferos, mantos freáticos o debido a las altas demandas de materia prima de las sociedades “modernas”, la deforestación y después la degradación del suelo. Hay una fragilidad ecológica y vulnerabilidad hídrica. Hay una crisis de civilización, como diría Bartra.

EXPERIENCIAS

Hay en el país experiencias de éxito sobre sustentabilidad del desarrollo, como las que se están ejecutando en el área protegida del Volcán Jorullo y Zicuirán Infiernillo o el caso de San Juan Nuevo en Michoacán, donde el primero fue expuesto por el biólogo y ex presidente municipal de Huacaya, Mario Romero Tinoco, como procesos de carácter endógeno donde aparte del triángulo: desarrollo social, económico y ambiental, abarca el político, el cultural y territorial.

Esta experiencia a decir de su exponente y protagonista consiste en lo siguiente: se elaboró un diagnóstico donde se tomo el pulso de la comunidad o comunidades, para conocer cuáles son sus problemas y cuáles sus potencialidades a partir de la misma población y se continuó con la planeación (urbano, municipal y programa de manejo ecológico), se priorizaron políticas públicas donde en este proceso se profundizó con la vinculación entre comunidad-gobierno local con instituciones educativas de nivel superior a nivel nacional e internacional, resultaron claves los actores proactivos locales para disparar como un mecanismos social o fenómeno de despliegue de capacidades locales.

Concretamente, se diagnostica, se vincula, se planea, se conserva y se protegen el territorio y los recursos naturales, se ordena el territorio, se aplican las tres “R” [reduce, recicla y reusa] para el manejo de residuos y se activa la economía local mediante el ecoturismo, la producción y comercialización de Jamaica mediante cooperativas y marcas propias, se rescatan productos ancestrales como el añil para teñido de telas y se producen bienes globalizadores y exigentes del mercado como la jatropha, principal producto para biodiesel, reconversión pecuaria y de pescadores a acuicultores mediante trampas flotantes, se crearon agencias comunitarias del desarrollo que son quienes capacitan y asesoran a los productores, se constituyen comunidades saludables, comités de vigilancia ambiental todo bajo normas e instituciones comunitarias.

Los compromisos aunque no fueron explícitos implican conjugar entre lo local con lo global como un diálogo necesario para el desarrollo de la comunidad, ello significa impulsar el desarrollo descentralizado, pero desde adentro hacia afuera y desde abajo sin desaprovechar el fenómeno globalizador, que finalmente es una realidad que está permeando a todos los rincones del mundo, ello implica que la economía es un arista fundamental del triángulo del desarrollo y que deben activarse factores como la tierra, el trabajo y capital, pero además la tecnología y gerencia.

También es verdad que las economías emergentes sostienen la aventura neoliberal, que el sur sostiene al norte y que los recursos comunales subsidian los proyectos de desarrollo, pero igual de cierto es que el despertar de la ciudadanía civil está colocando en la agenda global temas tan importantes que tanto gobierno, mercado como familia no pueden hacerse que no ven, pues estos que buscan la supervivencia y la emancipación son quienes mejor manejo dan a las necesidades de ecológicas para la vida: agua, tierra y bosque.

COMPROMISOS

El desarrollo comunitario debería ser una serie de procesos y acciones colectivas creativas y propositivas que permitan proponer el desarrollo local y la protección de los recursos esenciales de la vida: agua, tierra y bosques; sacar los recursos naturales del sistema de mercado, de la racionalidad mercantil, para mantenerlos o devolverlos a la economía humana, es decir a una economía moral.

Por eso la propuesta generalizada como tarea es promover escuela-comunidad-gobierno y políticas, el desarrollo desde la organización y los gobiernos locales, un desarrollo equitativo buscando el buen vivir sin el mal vivir de nadie, deberán darse mediante la institucionalización:

Instituciones exógenas, las endógenas propias y la institucionalización de acciones, es decir, si hacen falta conformar consejos, comités deberán hacerse pero no como cooptación o mecanismos clientelares, sino estructuras sociales que permitan el florecimiento humano en todos los aspectos de la vida.

 

octubre 2011
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Scroll al inicio