Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Exhorta IEPC a reforzar medidas preventivas ante incremento de sismos

OAXACA, OAX., febrero 16.- El Director General del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Alberto Maza Sánchez, dio a conocer que ante el notable incremento en la actividad sísmica a nivel nacional y desde el luego a nivel estatal, es necesario que la comunidad en general adopte las medidas necesarias, ante la posibilidad de sismos de consideración.

Lo anterior, con el fin de que la población oaxaqueña esté preparada, adopte las medidas preventivas como parte de la cotidianeidad, y sobre todo sepa que hacer antes, durante y después de un evento sísmico.

De acuerdo con el titular de Protección Civil en el Estado, y los registros del Sistema Sismológico Nacional, la actividad sísmica se ha incrementado sensiblemente por lo que se busca dotar a todos los sectores de la sociedad, de las herramientas básicas en materia de prevención ante la recurrente actividad sísmica.

Maza Sánchez, reveló que en los últimos 6 años, la actividad sísmica se ha incrementado de 971 sismos a nivel nacional en el año 2006, a 4168 sismos en el 2011, con una ocurrencia en la entidad de 15.88% de la media Nacional, colocando al Estado de Oaxaca como el segundo estado con mayor número de eventos sísmicos en comparación, tan solo después de Chispas que registro cerca de 1400 sismos el año pasado.

En los próximos días se iniciara una intensa campaña, con la entrega de documentos a instituciones educativas y dependencias de gobierno e iniciativa privada; por un lado, La Guía Práctica de Simulacros y el Plan Sismo que serán de gran utilidad en la tarea de capacitación, además de reiterar, a través de los medios de comunicación indicaciones y recomendaciones, reforzando este trabajo preventivo.

Medidas preventivas tan sencillas como tener una muda de ropa a la mano, un botiquín con medicamentos, la documentación personal de los integrantes de la familia, una lámpara y radio de baterías con repuestos suficientes; todo esto debido a que algunos de los últimos eventos sísmicos registrados han ocurrido a altas horas de la noche, y por ende es necesario tomar en serio el tema de la prevención.

La prevención dijo, “no es llamar a las oficinas de Protección Civil después del sismo para saber ¿qué paso? se trata de estar preparados, si tenemos enfermos, ancianos, niños; saber cuál es la ruta de evacuación, identificar los puntos de reunión familiar, la organización con los vecinos, como cerrar el gas y cancelar la luz, por mencionar algunas”.

Insistió en que mientras no exista organización y participación comprometida por parte de la ciudadanía, de nada servirá todo lo anterior.

Manuel Maza Sánchez, señaló que hasta la fecha, nadie cuenta con la tecnología adecuada o el instrumento que pueda prever o predecir la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, y al habitar en un Estado altamente sísmico es responsabilidad como ciudadanos, estar preparados ante la posibilidad de que ocurra algún sismo de considerable magnitud.

 

febrero 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  
Scroll al inicio