Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

El Gobierno que asciende

La democracia es un sistema inclusivo por excelencia
¿Cómo podría funcionar adecuadamente excluyendo
de la representación a la mitad de la población?

A RESERVA.- La democracia se asocia per se por la garantía de participación política de la ciudadanía, no solo a través de los procesos eleccionarios que resultan insuficientes y cuyas exigencias requieren ampliar el contenido y expresiones de la democracia y por ende de la participación política como su componente clave. …

Presenta IFE prototipo de boleta  electrónica de votación mejorada

Presenta IFE prototipo de boleta electrónica de votación mejorada

MÉXICO, D.F., diciembre 11.- El Instituto Federal Electoral (IFE), en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), presentó el prototipo de boleta electrónica de votación mejorada, que fue utilizada en un ejercicio no vinculante en los 300 distritos electorales durante la Jornada Electoral del 1 de julio del pasado.

El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, precisó que la boleta electrónica que desarrolla el Instituto desde 2004, a diferencia de otras experiencias a nivel nacional e internacional, constituye un mecanismo que propicia igualdad en el ejercicio del sufragio, certeza en la emisión de resultados electorales y accesibilidad a cualquier ciudadano.

En presencia de la Consejera Electoral María Marván Laborde, del Consejero Electoral Marco Antonio Baños Martínez, y del Director General del CINVESTAV, René Asomoza Palacios, el Consejero Presidente resaltó que el uso de boletas electrónicas –mil 500 distribuidas en 300 distritos electorales- para una encuesta no vinculante, durante la Jornada Electoral del 1 de julio pasado, así como en la Consulta Juvenil y Juvenil 2012, representa un paso más hacia la modernización de los procedimientos orientados a la emisión y recepción del sufragio en México.

La consejera electoral María Marván Laborde, presidenta de la Comisión Organización Electoral, destacó que a través de la boleta electrónica el IFE tiene una propuesta para hacer elecciones más baratas, más rápidas y confiables.

Comentó que este instrumento de votación es transparente a los ojos del votante y pueden estar al servicio de la política y de los ciudadanos para tener mejores elecciones.

El consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, ex presidente de la Comisión de Organización Electoral, consideró que la implementación de instrumentos electrónicos de votación en los procesos electorales, no tiene regreso.

Hizo votos para que el Poder Legislativo contemple la posibilidad de incorporar en la ley el uso de los instrumentos electrónicos de votación.

El director general del CINVESTAV del IPN, René Asomoza Palacios, agradeció a su vez la confianza del IFE para participar en la mejora del prototipo de boleta electrónica que la autoridad electoral desarrolla desde 2004. "Este es un claro ejemplo de lo que se puede lograr con la unión de 2 instituciones", mencionó.

 

Continúa firme Mareña Renovables en el Istmo; los chantajes no nos doblan, dice

OAXACA, OAX., diciembre 11.- En medio del rechazo de organizaciones sociales que han promovido amparos para detener la construcción de un Parque Eólico en los municipios de Santa María y San Dionisio del Mar en el Istmo de Tehuantepec, la multinacional Mareña Renovables, encargada de edificar los 132 aerogeneradores, aseguró que no está cansada, exasperada y continua firme en la construcción de ese complejo que generará energía limpia.  …

Zócalo de la ciudad, no se convertirá en tianguis por capricho de personas: Álvarez

Zócalo de la ciudad, no se convertirá en tianguis por capricho de personas: Álvarez

OAXACA, OAX., diciembre 11.- La Plaza de Armas mejor conocida como el Zócalo de Oaxaca, decretado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, no puede seguir siendo utilizada por habitantes de la Región Triqui como rehén en detrimento del resto de la población, puntualizó el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez.

El corazón político de Oaxaca y símbolo de unidad de su gente, "no se convertirá en un tianguis por capricho de seis personas que cuentan con medidas cautelares, a las cuales se les han dado todas las garantías de seguridad e indemnizado como lo dictó la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)", subrayó.

El encargado de la política interna en la entidad, recordó que desde el inicio de esta administración en coordinación con el Gobierno Federal, se ha implementado un Plan de Desarrollo integral para la Región Triqui.

Más allá de los "líderes" Miguel Ramírez Paz, quien fue sentenciado por contrabando de armas; Fausto Ramírez Hernández y Fausto Merino Merced, quienes cobran 30 pesos diarios por puesto, el Gobierno de Oaxaca ha puesto un especial interés para atender a cabalidad las demandas de los habitantes de esta región del Estado, agregó.

Martínez Álvarez enfatizó que, el Gobierno del Estado ha privilegiado el diálogo y el consenso de manera directa con los beneficiarios, por ello "no permitirá que el Zócalo de todos los oaxaqueños se convierta en un tianguis".

Por lo anterior, dijo, resulta extraño que un grupo identificado con Rufino Juárez, quien cumple una condena por homicidio, mantengan un plantón en los corredores del palacio de gobierno con demandas fuera de contexto de las respuestas otorgadas a los 135 beneficiarios de las medidas cautelares emitidas por la CIDH.

Por esta razón, el Gobierno de Oaxaca no se prestará a chantajes ni actos de presión para entregar recursos económicos o prebendas a persona alguna o grupos que a través de la coacción busquen lucrar con el retorno de los desplazados de San Juan Copala.

El desarrollo y combate de la pobreza en la zona Triqui se realizará de manera transparente, ponderando en todo momento el desarrollo, la paz y el progreso de sus habitantes, y para ello el Gobierno del Estado tomará todas las medidas a su alcance para atender y solucionar los problemas que se presenten, concluyó.

 

Voto por Oaxaca, no cheque en blanco al Gobierno, advierte la fracción del PRI

OAXACA, OAX., diciembre 11.- En la aprobación del paquete fiscal, nuestro voto fue por el desarrollo de Oaxaca, por sus ocho regiones, no fue un cheque en blanco para el Gobierno del Estado, porque estaremos vigilantes del puntual, transparente y honesto ejercicio del gasto público, expresaron los diputados del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local.

Aprobamos esta llamada miscelánea fiscal porque hay como lineamiento explícito reducir el gasto suntuario, superfluo, y canalizar más recursos al gasto en infraestructura y para incentivar la inversión productiva.

Como oposición crítica, nuestro voto lo emitimos hasta que realizamos un análisis exhaustivo de los tres documentos, sus objetivos generales, sus términos específicos y su soporte técnico.

La Fracción parlamentaria del PRI nunca ha actuado con mezquindades, porque siempre nos ha guiado el compromiso social con las comunidades oaxaqueñas, principalmente las más desprotegidas.

Decidimos votar a favor, en primer lugar, porque no se contempla la creación de nuevos impuestos o derechos, ni un incremento significativo de las tasas impositivas.

Apoyamos los tres instrumentos de política fiscal porque no grava más la economía popular ni introduce gravámenes contrarios a la declaración de principios y el programa de acción de nuestro partido.

Dimos nuestro voto porque hay el compromiso expreso de que los recursos públicos generados serán canalizados prioritariamente a la política social, en términos semejantes a lo que se está procesando a nivel nacional, ya con un gobierno federal priista.

Hay el compromiso de que el presupuesto de egresos para el 2013 contemple menos gasto burocrático y más gasto para obras que demanda la gente de las ocho regiones del estado. Sólo de esa manera lo aprobaremos.

Dejamos muy claro que los diputados del PRI estamos dando nuestro voto por el desarrollo de Oaxaca, pero no es un cheque en blanco al Gobierno del Estado, porque cada tres meses haremos una evaluación y fiscalización profunda del ejercicio del gasto, con el objetivo de que se garantice la puntual y honesta ejecución del presupuesto público.

Ratificamos que nuestras diferencias ideológicas y nuestros desacuerdos de fondo con el Gobierno del Estado y con la alianza de la que proviene, no nos han conducido ni nos conducirán a obstruir las coincidencias fundamentales en temas como el desarrollo.

Son tiempos de pactos por la nación y pactos por Oaxaca, siempre que sean para impulsar las agendas de interés colectivo, como la educación, la salud, la vivienda, el equipamiento urbano, el apoyo a los grupos vulnerables y más recursos para un campo que agoniza.

Nuestro voto en el congreso seguirá siendo por Oaxaca, nuestro compromiso seguirá siendo que los recursos públicos sirvan a la gente y no a intereses políticos, personales y de grupo.

 

Entrega Steuabjo peticiones a JLCyA; amenazan con huelga si no hay respuesta

Entrega Steuabjo peticiones a JLCyA; amenazan con huelga si no hay respuesta

OAXACA, OAX., diciembre 11.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), entregaron la mañana de este martes, su pliego petitorio a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), con lo cual posponen su huelga en la máxima casa de estudios, el próximo 1 de febrero del 2013.  …

Aprueba Congreso leyes de Hacienda y de Ingresos y reforma la Ley de Derechos

+ Prevén los Diputados que para el ejercicio fiscal 2013 la captación de ingresos pasará de 47 millones 912 mil 282 pesos recaudados el año pasado, a 48 millones 21 mil 12 pesos

+ La nueva Ley de Derechos prevé aplicar "tasa cero" en el reemplacamiento de vehículos

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, diciembre 11.- Por unanimidad, el pleno de la LXI Legislatura del Estado aprobó en los primeros minutos de este martes la Ley Estatal de Hacienda, reformas y adiciones a la Ley Estatal de Derechos, así como la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2013.  …

Hugo Jarquín, coordinador de Diputados federales, enlace único con Gabino, dice

OAXACA, OAX., diciembre 11.- Por acuerdo de 8 Diputados Federales del PRD, PT y MC de Oaxaca y 2 del Distrito Federal, Hugo Jarquín, fue designado como el coordinador de la bancada oaxaqueña de izquierda en San Lázaro. Una vez ungido, anunció que los Diputados Federales oaxaqueños van por un presupuesto de mil millones de pesos, para el 2013.  …

diciembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Scroll al inicio