Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Urge Eufrosina Cruz al sistema educativo implementar el uso de la lengua indígena

MÉXICO, DF., febrero 22.- La presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura, Eufrosina Cruz Mendoza, urgió al Sistema Educativo Nacional, a considerar el uso de las lenguas indígenas, como uno de sus ejes rectores para revertir su tendencia a desaparecer.

Apropósito de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua materna, el pasado 21 de febrero, destacó que según el Atlas de Lenguas del Mundo en Peligro de 2010, elaborado por la UNESCO, hay 364 variantes lingüísticas en México, de las cuales 143 de las variantes lingüísticas de México se encuentran en riesgo de acuerdo a su nivel de vitalidad.

De las que están potencialmente amenazadas en distintas variantes son: náhuatl, Otomí, Mazahua, Mazateco, Zapoteco, Mixteco, Chatino, Amuzgo, Mixe, kekchí, Chinanteco, Chol, Tzeltal, Tzotzil, Maya yucateco.

La diputada de origen indígena del PAN, alertó que las lenguas maternas, que se encuentran en inminente riesgo de desaparecer, son las que tienen menos de 500 hablantes de las cuales resaltan: Kikapú, Paipái, Cucapá, Kuimai, Liwa, Seri, Lacandón, Motocintleco, Ixcateco, Ocuilteco, Oluteco, Texistepequeño, Zoque de Ayapa.

Refirió que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) señala que son 19 lenguas en peligro de extinción las que busca preservar en diccionarios o memorias habladas. Y de las lenguas ya completamente extintas son: Cupeño, Waikuri, Huchití, Pericú, Tepecano, Cuitlateco, Pochuteco y Chiapaneco.

Comentó que en el mundo desaparecen una lengua o idioma cada dos semanas, por lo que más de la mitad de las 6 mil 700 lenguas que existen en el planeta están en riesgo. El 96% son habladas por el 4% de la población mundial. Tan sólo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

Bajo esa perspectiva, apuntó que en México, en el año 2003, se reglamenta el Artículo Segundo Constitucional que garantiza la obligación del Estado para con los pueblos a propiciar condiciones, para preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad, con la promulgación de la Ley General de Derechos Lingüísticos.

En el caso particular de los Kiliwas de Baja California, refirió que aproximadamente seis mil años, en el norte de la península de Baja California surgió una comunidad libre y nómada que se llamó a si misma kiliwa (ko´lew).

Éstos, forzados a convertirse en ejidatarios, en un reducido territorio donde escasean el agua y los terrenos propios para el cultivo, al finalizar la primera década de éste siglo el número de hablantes del kiliwa no pasaba de cinco, en una familia de adultos mayores a quienes transmitir la milenaria lengua.

“La cultura y el pueblo kiliwa se encuentran en trance de muerte”, lamentó. Frente a ello, dijo que en materia educativa es fundamental hacer realidad una educación para la diversidad que tenga como contenidos educativos la enseñanza – aprendizaje de las lenguas nacionales-, para generar procesos de cambio, desarrollo y oportunidades de superación individual y colectiva entre la población indígena y no indígena para su inserción social, su autosuficiencia, independencia y acceso a mejores niveles de vida.

Destacó que en el país existen 23 mil escuelas indígenas, en las cuales asisten más de un millón 300 mil niños que estudian la educación básica; sin embargo un alto grado de Profesores no son hablantes de las lenguas indígenas de los alumnos y la educación se da en español.

Apropósito de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua materna, el pasado 21 de febrero, comentó que con el apoyo y colaboración de la oficina de la UNESCO en México, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), La Dirección General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP , la Dirección General de Culturas Populares del CONACULTA y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas INALI, se realizó la exposición “Cuando muere una lengua”, en torno del pueblo Kiliwa.

Cruz Mendoza, destacó que la exposición, ejemplifica el destino de las lenguas y de los pueblos indígenas cuando no se garantiza el pleno gozo y disfrute de sus derechos consignados, en nuestra Carta Magna.

Acompaña a la muestra el video “El pueblo Kiliwa: buscando la tierra” de la Comisión para el desarrollo de los Pueblos Indígenas. Cruz Mendoza, destacó que los pueblos indígenas “hemos sido, somos y queremos ser, parte de la sociedad contemporánea, sin perder nunca nuestra principal riqueza: la lengua y la cultura”.

“Nos inspiran sobre todo los 62 pueblos indígenas que habitan cada rincón del territorio nacional; sus prácticas y sus teorías; la sabiduría de sus ciencias y la alta moral de sus normas; su irrenunciable amor por la tierra y su compromiso irrenunciable con la Nación”, manifestó.

“Que sea la Ley la voz misma con la que se exprese la justicia en favor de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de México. Una ley y una voz que defienda su derecho al trabajo, a la educación, a la participación política, al bienestar, a la alimentación digna y a la vivienda de calidad. Que la ley defienda y proteja y no que oprima y reprima a los indígenas”, se pronunció.

 

febrero 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Scroll al inicio