Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Más de 400 suicidios en Oaxaca en 9 años, reporta SSO en Día Internacional para la Prevención

OAXACA, OAX, septiembre 9.- Principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales y sociales, constituyen importantes factores de riesgo para el suicidio.

Salud-prevenciónAsí lo informó, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos, Istmo, Daniel López Regalado, en el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio que se celebra cada 10 de septiembre.

Bajo el lema “El estigma: una barrera importante para la prevención del suicidio” los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han aplicado cuestionarios de factores de riesgo, se han impartido platicas y talleres a escuelas y población en general con temas de autoestima, periódicos murales y perifoneo.

De esta manera se apunta a mejorar la educación en el tema, distribuir información, reducir el estigma y aumentar la conciencia de que el suicidio es prevenible.

López Regalado detalló que del 2005 al 2013 se notificaron en la región 389 casos,69 43 del género femenino y 346 masculino, siendo la edad más vulnerada de diez a 19 años debido a diversos factores, en tanto en el 2014 se suscitaron 17 (16 varones y una mujer).

“De ahí la importancia de promover la unión y comunicación familiar así como la atención psicológica, las cuales evitan desenlaces fatales, y forman parte de una salud integral”, recalcó el funcionario.

Por ello, el sector salud redobla esfuerzos para impulsar programas preventivos, así como la promoción de estilos de vida saludables, con énfasis en la población vulnerable, y explicó que existe una diferencia entre la tristeza y episodios depresivos, por lo que se recomienda que en el primer caso la gente busque desahogarse con familiares o amigos.

“En cambio, si se detectan síntomas físicos como insomnio, angustia, ansiedad, y la persona ha tenido pensamientos o ideas suicidas deben solicitar ayuda profesional para que reciban el tratamiento adecuado y en caso de ser necesario medicación” sentenció.

El funcionario dijo que dentro de las políticas primordiales del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, y el encargado del despacho de los SSO, Héctor González Hernández, se encuentra la profesionalización del personal médico, para realizar estrategias preventivas así como las herramientas necesarias para la identificación de factores de riesgo, a fin de otorgar tratamientos integrales que mejoren la calidad de vida de los oaxaqueños.

 

 

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Scroll al inicio