
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El mandatario expuso que el terreno de la compra de medicinas y material de curación, desgraciadamente es un facilitador de la corrupción.
Ciudad de México. 27 de mayo de 2021.- Por la compra consolidada de medicamentos a través de la Oficina de Naciones Unidas de Sevicios para Proyectos (UNOPS), el gobierno federal ha ahorrado en un año, 11 mil 880 millones de pesos. El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que entre lo años 2012 y 2018, la anterior administración, en el terreno de la compra de medicinas y material de curación, “desgraciadamente fue un facilitador de la corrupción, no le importaba el pueblo, representaba la posibilidad de hacer negocio; era el bisnes, lo que interesaba eran los contratos”.
En Palacio Nacional acusó que las empresas distribuidoras de medicamentos estaban vinculadas a funcionarios de alto nivel, a políticos, a medios de comunicación, “y lo peor es que no había abasto de medicamentos, y seguramente ni siquiera entregaban los medicamentos o los entregaban formalmente y no llegaban a las instituciones de salud. Se protegía a los monopolios que tenían mucha influencia política.”
El tabasqueño expuso que ahora se compran los medicamentos pensando en la gente, no en beneficio de unos cuantos.
Y recordó que su gobierno padeció campañas de desprestigio, “campañas muy dolorosas porque se argumentaba que los niños con cáncer no tenían medicamentos, cuando los que abastecían eso medicamentos eran parte de ese grupo, que buscaba desacreditarnos y hacernos cambiar. No pudieron, y hay que ser perseverantes, necios, tercos. No actuar así cuando se trata de defender intereses personales o de grupo, y cuando se trata de honestidad hay que actuar con firmeza y no dar un paso atrás.”
Por su parte el secretario de Salud, Jorge Alcocer expuso que entre 2012 y 2018 el gobierno gastó 303 mil 376 millones de pesos en compra consolidad de medicamentos, que estaba concentrada en 10 empresas distribuidoras y no farmacéuticas.
Ese reducido grupo de distribuidores, en el que estaban involucrados funcionarios públicos, legisladores y políticos, acaparó el 79.6 por ciento del gasto de medicamento en poco más de cinco años. Y además de esas diez empresas, tres concentraron el la compra.
Tan solo uno de esos tres, Grupo Fármacos Especializados “se llevó 100 mil millones de pesos”, dijo el funcionario.
Así, también, desglosó que el gobierno federal ha erogado 43 mil 724 millones de pesos en medicamentos, que representan el 75 por ciento de la operación de la UNOPS.
Y los medicamentos comenzaron a llegar en enero del presente año, y al día hay más de 60 millones de piezas para todo el sector. Y que el abasto a todas las instituciones está garantizado y se ha implementado ya.
Alcocer desglosó que la intervención del gobierno conlleva “disminuir el costo de bolsillo ( los gastos que desembolsaban las familias en la compra de medicamentos), abasto garantizado; calidad en los medicamentos; menos efectos secundarios; ahorros de 11 mil 880 millones de pesos, que representa más del 20 por ciento del gasto programado, y más del 70 por ciento de lo que se gastaba en el pasado”.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/27/politica/amlo-se-han-ahorrado-11-mil-880-mdp-en-compras-de-medicinas-con-unops/
+ El sospechoso de matar a ocho personas en San José tuvo ingresos de más de $160,000 dólares en 2019, pero según gente cercana odiaba su trabajo.
San José California.EU. 27 de mayo de 2021.- Las autoridades identificaron la noche del miércoles a las ocho víctimas del tiroteo en San José ocurrido por la mañana en una instalación de transporte ferroviario de Silicon Valley, California.
La oficina forense del Condado de Santa Clara dijo que las personas que murieron en el atentado son Adrián Balleza, de 29 años; José Dejesus Hernández III, de 35; Taptejdeep Singh, de 36; Michael Joseph Rudometkin, de 40; Paul Delacruz Megia, de 42; Timothy Michael Romo, de 49; Adbolvahab Alaghmandan, de 63, y Lars Kepler Lane, de 63.
El tirador, que también murió, fue identificado horas antes como Samuel Cassidy, un hombre blanco de 57 años, quien según el alcalde de San José conocía a todas sus víctimas.
El Departamento del Sheriff del Condado de Santa Clara dijo que la investigación preliminar indica que el sospechoso se pegó un tiro.
De acuerdo con reportes de medios locales, Cassidy tenía problemas de temperamento y solía quejarse mucho de su trabajo, la Autoridad de Transporte del Valle del Silicón (VTA), a pesar de que sus ingresos como empleado de mantenimiento rebasaron los $160,000 dólares en 2019, último año de información disponible, según un reporte del canal local de ABC.
El diario The Mercury News de San José dijo que la exesposa del tirador, identificada como Cecilia Nelms, reveló que Cassidy “con frecuencia hablaba enojado acerca de sus compañeros de trabajo y sus jefes”, y que en ocasiones le dirigía su furia a ella. La pareja se divorció en 2005.
“Él simplemente pensaba que algunas personas tenían cosas más fáciles en el trabajo, y que él recibía los trabajos más duros”, dijo la mujer según el diario.
El lugar del tiroteo es un complejo de vías donde los trenes ligeros son organizados para realizar sus recorridos o donde son estacionados. El trágico ataque fue reportado a las 6:34 am.
Un video de seguridad obtenido por medios locales muestra presuntamente a Cassidy al abandonar su casa antes de irse al trabajo y perpetrar el tiroteo. Se le ve meter en su camioneta una bolsa grande donde posiblemente llevaba el arma. Hasta ahora no se han divulgado detalles al respecto.
Poco después, la casa ardió en llamas. Un vecino grabó el incendio, presuntamente planeado por Cassidy. Las autoridades lo investigaban.
El presidente Joe Biden lamentó el enésimo tiroteo masivo en Estados Unidos. “Estamos esperando muchos de los detalles de este nuevo tiroteo masivo en San José, pero hay algunas cosas que ya sabemos. Hay al menos ocho familias que nunca volverán a estar completas. Cada vida arrebatada por una bala perfora el alma de nuestra nación”, escribió en sus redes sociales.
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/27/hay-varios-hispanos-entre-las-victimas-del-tiroteo-de-san-jose-aparece-video-del-tirador-antes-del-ataque/
La terrorífica decisión que tienen los condenados a muerte en Estados Unidos de escoger la forma de morir, es de lesa humanidad. Junto con la pena de muerte que un estado al no ser dueño de la vida de sus integrantes no puede aplicar, el decidir la forma de morir es una burla brutal a todos los derechos humanos. Esos seres están ante la vieja frase del poeta, si saltas pierdes y si no, perdiste. No hay salida para ellos, solo escoger lo que les acomode.
En un mundo en el que 56 países aplican la pena de muerte y 28 la han pospuesto, las doctrinas humanistas no han logrado penetrar aún en el afán de venganza de gobiernos y sociedades, mientras paradójicamente la muerte externa dolosa se agudiza cada día.
Es cierto que muchos países en el mundo han cancelado o pospuesto la pena capital y que en Estados Unidos ya son 21 estados los que se han reprimido, todavía había en el mundo hace año y medio, con datos de CNN, 26 mil 600 condenados a muerte que esperaban su aplicación.
En el Caribe llama la atención que Cuba mantenga esa sanción y que en las mismas condiciones estén todos los países de ese entorno. En América del sur, hay un bamboleo macabro entre los tipos de delitos, por lo general graves, que ameritan su aplicación, según leyes y juzgadores. México, que dejó de aplicarla desde 1961, la eliminó constitucionalmente hasta 2005.
La opción que acaban de poner a los condenados el estado de Carolina del sur para decidir la forma de morir, en la silla eléctrica o pelotón, ha exhibido el bajo grado de humanismo que existe en los países que se dicen democráticos como el del norte o que profesan religiones muy acendradas como Irán.
Aparte de Carolina del sur, en Estados Unidos hay otros estados que están presentando la opción de escoger como morir a sus reos. Al contrario de Nueva Hampshire que abolió la pena de muerte por cuestiones morales.
En un encuentro sobre el tema en 2010, la penalista Olga Islas académica de la UNAM, hizo un recorrido sobre esa pena en México, tratada en diferentes códigos penales de los estados, sobre todo, el primero de ellos, en Veracruz en 1835 y puso énfasis en el llamado código Juárez, federal, de 1871, en el que legisladores consideraron la pena de muerte ilegítima injusta, no ejemplar, irreparable e innecesaria. Pese ello, por las condiciones que vivía el país, se introdujo en la legislación.
Lo mismo ocurrió con la Constitución de 1857. Lo que llama la atención es la sensibilidad de algunos legisladores al rechazar desde entonces ese mecanismo fatal, y considerar lo poco que significa a la hora de desterrar el delito. Lo mismo que ocurre con las penas muy altas.
Se consideraban en todo caso delitos muy graves como traición a la patria en tiempos de guerra. Los protocolos posteriores a los que se adscribió la ONU y que también menciona la jurista, son tajantes respecto al uso de esa sentencia y en muchos casos, incluyendo algunos que se crearon en convenciones americanas y que tiene en su poder la OEA, son determinantes al prohibir a “sus estados parte...” aplicar la pena de muerte.
Los condenados a muerte, no son otros sino los que la sociedad expulsó de sus dones, seres que se vengaron conscientes o inconscientes de un sector que los orilló. Los humanistas siempre han sostenido que la mejor forma de eliminar el delito son la justicia y la igualdad. La ausencia de corrupción. Los millones de seres que en el mundo no han encontrado esos factores, son también condenados, por la pobreza, las enfermedades, el desprecio.
En México, los miles de muertes que produce el crimen son parte de esa iniquidad y corrupción. Con 70 millones de pobres que dejaron los anteriores gobiernos, muchos de los cuales han caído en las garras del virus, otros fueron condenados a muerte sin ser juzgados, por su propia condición empobrecida.
La justicia no entra, pues, a través de la ejecución sea por silla eléctrica, paredón o inyección fatal cuando se puede. Sino con acciones que hagan equitativa la vida del ser humano. Al referirse a la muerte, sus muchos avatares y destino del ser humano, irremediable, José Gorostiza, el poeta y diplomático tabasqueño (1901-1973) lanzó su gran poema, Muerte sin fin en 1939 (Fondo de Cultura Económica, Edición Tezontle 2001). Aquí, una de sus partes:
Lleno de mi, sitiado en mi epidermis por un dios inasible que me ahoga mentido caso, por su radiante atmósfera de luces, que oculta mi conciencia derramada, mis alas rotas en esquirlas de aire; mi torpe andar a tientas por el lodo.
Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.
Colaboradora desde enero de 2017.
+ El consorcio se encargará del diseño, fabricación, entrega, prueba y puesta en marcha de 42 trenes, así como de los sistemas ferroviarios necesarios para la debida operación del Tren Maya.
Ciudad de México. 27 de mayo de 2021.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que el consorcio integrado por Bombardier Transportation México, Alstom Transport México, Gami Ingeniería e Instalaciones y Construcciones Urales, fue el ganador de la licitación para la adquisición de material rodante y sistemas ferroviarios para el Tren Maya por 36 mil 563 millones 731 mil pesos.
En un comunicado, Fonatur señaló que la propuesta ganadora cuesta 890 millones de pesos menos que la segunda oferta recibida, de las españolas CAF México y Rubau México, que fue de 37 mil 453 millones 812 mil pesos.
El consorcio se encargará del diseño, fabricación, entrega, prueba y puesta en marcha de 42 trenes, así como de los sistemas ferroviarios necesarios para la debida operación del Tren Maya.
También tendrá a su cargo la construcción de los puestos de control (central y zonales), de los talleres de mantenimiento y cocheras para el resguardo y conservación de los trenes, así como la prestación del servicio postventa relacionado con la conservación y el óptimo funcionamiento de los trenes. En este último servicio se incluye la transferencia de conocimientos sobre el funcionamiento y necesidades para la operación de los trenes.
Fonatur destaca que el ensamblaje de los trenes se llevará a cabo en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, con lo que se impulsará el empleo nacional.
Las primeras pruebas de los equipos adquiridos previo a la operación del sistema Tren Maya se realizarán durante el año 2023, en cumplimiento con el calendario del proyecto.
El procedimiento de contratación, señala el texto, fue desarrollado bajo el acompañamiento de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública, Gobernanza, Desarrollo y Transparencia Institucional, A.C., y por el Órgano Interno de Control de esta entidad.
La francesa Alstom participó en la fase constructiva de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. El colapso de uno de sus puentes el pasado 3 de mayo, entre las estaciones de Olivos y Tezconco, provocó 26 muertos y decenas de heridos.
Al día siguiente del siniestro, Alstom precisó que su participación se limitó a proveer los sistemas de suministro de energía, señalización, monitoreo y control y algunos equipos de depósito. También realizó pruebas y la puesta en servicio de una parte de los subsistemas electromecánicos y de trabajo en vías.
La compañía presentó sus condolencias a las víctimas y seres queridos, al mismo tiempo que reiteró su disposición para cooperar y ayudar a las autoridades responsables con las investigaciones en cualquier forma que se requiera.
Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2705/dinero-y-economia/bombardier-alston-gami-y-urales-construiran-ferrocarriles-del-tren-maya-por-36-mil-mdp/
+ En 2017 eran 3 las comunidades afectadas por el gusano descortezador, hoy suman 13 con más de 12 mil hectáreas de árboles infectados. Integrantes de la UCOSIJ exigen al Gobierno del Estado una mesa de diálogo para tratar este y otro temas de la región.
…
Denuncian problemática ambiental en la Sierra Juárez por gusano descortezadorLeer más »
+ El IEEPO imparte actualización al personal educativo de primaria y secundaria.
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo de 2021.- Como parte de los trabajos de atención que realiza el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para garantizar el derecho de los escolares oaxaqueños a recibir educación integral, se inauguró la actualización Sexualidad Integral en el Espacio Educativo: Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia, dirigido al personal educativo de primaria general e indígena, secundaria y telesecundaria de la entidad.
A nombre del director general del IEEPO, el subdirector general de Servicios Educativos, destacó que a través de esta capacitación se fortalecerán los conocimientos del personal docente y directivo de educación básica en temas de educación integral de la sexualidad para coadyuvar de manera preventiva a la disminución y erradicación del embarazo en adolescentes desde un enfoque humanista, de derechos y a través de una educación integral.
Expuso que estas acciones que se plantean en el marco de las Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes, representan una herramienta que mantiene una coordinación con las acciones nacionales con el objetivo de reducir el número de embarazos en adolescentes, con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos.
Indicó que ante el interés del gobernador para que se concreten estas estrategias, el IEEPO establece el compromiso para generar espacios y acciones que permitan fortalecer el profesionalismo de las maestras y maestros de educación básica en Oaxaca, quienes son pieza fundamental para la mejora de la calidad de la educación en beneficio de la niñez oaxaqueña, por lo que les agradeció y reconoció su compromiso, vocación y dedicación.
Destacó la participación de las profesoras y profesores en temas de educación sexual y derechos reproductivos, los cuales son una puerta importante para prevenir el embarazo en adolescentes y todas las implicaciones que tiene en los proyectos y condiciones de vida de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños.
En tanto, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar expuso que este curso, diseñado por la Unidad de Formación Continua en colaboración con la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, se imparte de manera virtual con una acreditación de 40 horas con la participación de 372 figuras educativas durante los meses de mayo y julio de este año.
Se impartirán los siguientes módulos y temas: Módulo I, Conceptos básicos de sexualidad; Módulo II, Holones de la sexualidad; Módulo III, Factores de prevención de las violencias en el entorno educativo; Módulo IV, Habilidades socioemocionales y proyecto de vida en el currículo educativo y Módulo V, Intervenciones educativas contextualizadas. En la apertura de la actividad también estuvo presente el director de Evaluación del IEEPO.
+ Los lineamientos del INE contemplaron que habría una revisión aleatoria de candidaturas, pues se permitieron registros de quienes bajo protesta de decir verdad garantizaron no tener una sentencia sobre violencia contra las mujeres.
Ciudad de México. 26 de mayo de 2021.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la cancelación de tres candidaturas a diputaciones federales por haber cometido violencia política de género, tener una sentencia en firme por dicho ilícito y mentir al respecto en su declaración 3 de 3 sobre el tema.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo que desde que se aprobaron los lineamientos para el registro de candidatos se señaló que la consecuencia de quien hubiera cometido violencia contra las mujeres, sería la cancelación de su postulación, así que no hay engaño.
La medida aprobada demuestra que el órgano electoral se toma en serio lo que hace, añadió luego de puntualizar que estos tres abanderados le mintieron al instituto. Se descubrió que tenían sentencias y resolución firme por haber agredido a mujeres y por tanto que su declaración 3 de 3 era equivocada.
Ahora quienes pretender ser candidatos lo pensaran dos veces. El INE no hace nada que no esté sustentado, resaltó posteriormente a que la representación de Morena, partido al que pertenecen dos de los sancionados, consideró que la ley en materia de violencia política en razón de género se está aplicando de manera retroactiva y violando el principio de seguridad jurídica.
Las candidaturas canceladas son las de Manuel Guillermo Champan y Ana Elizabeth Ayala, quienes aspiraban a una diputación plurinominal y de mayoría relativa por el distrito 2 de Sinaloa, respectivamente, y la de Raúl Tadeo Nava, quien iba por la diputación correspondiente al distrito 3 de Morelos.
Registrados por la coalición Juntos Hacemos Historia, Morena y el PT, los tres personajes fueron funcionarios municipales en Ahome y en Cuautla, donde realizaron diversas acciones que impidieron a dos sindicas llevar acabo sus funciones.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/ine-cancela-tres-candidaturas-por-violencia-pol%c3%adtica-de-g%c3%a9nero/ar-AAKpRFo?li=AAggxAT
+ Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, comentó que probablemente la vacunación contra el coronavirus para las personas de 40 a 49 años podrá comenzar la primera semana de junio; fecha en la que se espera concluir la vacunación con la primera dosis a mayores de 50 años.
Ciudad de México. 26 de mayo de 2021.- “Yo considero que para junio comenzamos con 40 y más; de 40 a 49. El mes próximo ya vamos a poder iniciar. Para la primera semana de junio concluimos con una dosis, cuando menos, de 50 para adelante. De modo que vamos a poder iniciar de 40 a 49.”, dijo el primer mandatario en conferencia matutina.
El país lleva 19 semanas consecutivas de descenso de casos positivos de coronavirus, además, ha recibido más de 34 millones antiCOVID y antes de que concluya el mes de mayo estarán disponibles otros 6,5 millones más.
Por su parte, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, dijo que, hasta el 24 de mayo, México ha suministrado 26,911,421 vacunas de diversos fármacos, lo que equivale a poco más de 18,500 mil personas vacunadas, de las cuales, 11,700 mil personas tienen las dos dosis.
“Esto nos sitúa ya en un país que está en los primeros diez que administran y aplican vacunas”, afirmó el epidemiólogo.
De acuerdo con el gobierno federal, la mayoría de los adultos mayores de 60 años ya fueron inmunizados, está en proceso la vacunación de mujeres embarazadas y ya han culminado el proceso de vacunación de docentes en 30 entidades del país, solo faltan Chihuahua y Puebla
“El propósito es avanzar en el regreso a las aulas. Se espera que los alumnos puedan regresar a clase cuanto antes. Me lo dicen los padres y las mamás, en mis recorridos, que es necesario que los niños regresen. Muchos han ayudado en las tareas escolares con la educación a distancia. Pero ya. Es necesario para todos. Se desea el regreso a clase. Todos, escuelas públicas y privadas. Es el sentir de mucha gente. Debemos ayudar para que lo más pronto se regrese”, externó el presidente.
Este artículo fue tomado de la agencia AS: https://www.msn.com/es-mx/noticias/otras/vacunaci%c3%b3n-m%c3%a9xico-cu%c3%a1ndo-comenzar%c3%a1n-a-vacunar-a-la-poblaci%c3%b3n-40-a-49-a%c3%b1os/ar-AAKpujd?li=AAggxAT
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |