Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Declaran alerta roja en Alaska por la erupción del volcán Gran Sitkin

+ El evento, ocurrido este miércoles en el Pacífico Norte, fue anticipado por un aumento de la actividad sísmica en la zona, elevadas temperaturas superficiales y emisiones de dióxido de azufre.

Alaska 26 de mayo de 2021.- El Servicio Geológico de Estados Unidos ha declarado una alerta roja para la aviación en Alaska a causa de "probables emisiones significativas de cenizas volcánicas en la atmósfera" tras la erupción del volcán Gran Sitkin.

El Gran Sitkin es un estratovolcán de 1.740 metros de altura situado en la isla del mismo nombre, que forma parte del archipiélago de las Aleutianas, un amplio arco de islas e islotes que se extiende entre las penínsulas de Alaska (EE.UU.) y Kamchatka (Rusia). Este territorio es administrado por las autoridades del estado de Alaska.

https://twitter.com/satzchoochoo/status/1397469888118071299?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1397469888118071299%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F393216-alerta-roja-alaska-erupcion-volcan

A lo largo del martes, el observatorio vulcanológico local registró un aumento en la actividad sísmica en la zona. Asimismo, la erupción de este miércoles fue precedida la semana pasada por fenómenos como elevadas temperaturas de la superficie y emisiones de dióxido de azufre, detectados por observaciones satelitales, mientras que equipos de campo registraron un denso vapor sobre la vecina isla de Adak, que alberga el municipio más occidental de Estados Unidos.

El estratovolcán entró en erupción al menos tres veces durante el siglo XX. La más reciente ocurrió en 1974, cuando generó una nube de cenizas de más de 7.600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Otra erupción "mal documentada" se produjo en 1945, informa el observatorio, mientras que un domo de lava que se elevaba sobre su cima resultó parcialmente destruido en 1974.

En la erupción de hoy, el Gran Sitkin ha tardado de 1 a 2 minutos en expulsar una columna de cenizas de 4.500 metros de altura.

Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/393216-alerta-roja-alaska-erupcion-volcan

Suman 88 los políticos asesinados en el actual proceso electoral: Etellekt

+ De acuerdo con Etellekt Consultores, de los 34 candidatos asesinatos, 29 buscaban competir en el ámbito municipal y el 89% eran opositores.

Ciudad de México. 26 de mayo de 2021.- Con el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, Alma Barragán, suman 88 los políticos asesinados en el proceso electoral de 2021, el segundo más violento desde el año 2000. De estos asesinatos, 34 fueron de aspirantes y candidatos a puestos de elección popular.

Así lo dio a conocer la tarde de ayer Etellekt Consultores, que ha dado seguimiento a la violencia política en México. Señaló que de los 34 aspirantes y candidatos asesinados, 29 pretendían competir por puestos del ámbito municipal (alcaldías, regidurías y sindicaturas). De éstos, el 89% eran opositores a los alcaldes de los municipios que buscaban gobernar o representar.

Otros cuatro aspirantes y candidatos asesinados se postulaban por diputaciones estatales, todos eran opositores a los gobiernos estatales. Mientras que una víctima restante era un aspirante a una diputación federal, también opositora al gobierno federal, detalla la consultora.

Los tres candidatos asesinados en mayo, pertenecían a Movimiento Ciudadano. El 13 de mayo fue asesinado Abel Murrieta, candidato a la presidencia municipal de Cajeme y ex procurador de Justicia del Estado de Sonora. El pasado 22 de mayo se localizó el cuerpo de Arturo Flores Bautista, candidato a síndico en el municipio de Landa de Matamoros, Querétaro. Este lunes se sumó el nombre de Alma Barragán al fatídico recuento.

En materia de género, Etellekt Consultores menciona que de las 88 personas políticas asesinadas, 14 eran mujeres. De los 34 aspirantes y candidatos asesinados, 7 eran mujeres.

Los 34 asesinatos de aspirantes se registraron en 16 de las 32 entidades, y en 32 municipios del país. Los partidos que conforman la alianza opositora al gobierno federal, concentran 39 de las 88 personas políticas asesinadas en todo el país (44% del total).

De los 88 políticos asesinados, 90% eran personajes del ámbito municipal de gobierno: alcaldes, regidores, síndicos, militantes y dirigentes partidistas de comités directivos municipales y aspirantes a alcaldías, regidurías y sindicaturas.

El 8% eran políticos del ámbito estatal y sólo 2%, personas políticas del ámbito federal.

En su Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021, dado a conocer en mayo, Etellekt Consultores señaló que el proceso electoral de 2021 es el segundo más violento desde el año 2000.

https://www.scribd.com/document/509408487/Indicador-de-Violencia-Politica-en-Mexico-2021-Homicidios-Etellekt-Mayo-25-2021

El número de políticos y aspirantes asesinados es 29.5% superior a las 61 víctimas mortales del ciclo electoral intermedio de 2015; mientras que las agresiones globales (homicidios dolosos, amenazas, privaciones ilegales de la libertad, robos, intimidaciones y otros delitos), registradas hasta el 30 de abril de 2021, superaron en 64% las cifras de violencia que se habían presentado hasta el mismo corte del periodo electoral 2017-2018, el más violento de la historia.

Las agresiones en contra de políticos, aspirantes y candidatos en el actual proceso han abarcado a 31 entidades y 321 municipios de la república (13% del total de municipios).

La consultora resalta que la violencia política no sólo es un atentado a la democracia, sino que “compromete también la independencia, autonomía e integridad de las futuras autoridades electas y designadas en muchas de estas localidades, en donde algunos candidatos podrían acceder al poder mediante el uso de métodos violentos en contra de sus adversarios, lo que a mediano plazo podría traducirse en autoridades corruptas y en fenómenos subyacentes como el desvío de recursos o en actos de negligencia criminal en la construcción de obras públicas, que pongan en riesgo la integridad y vida de los propios ciudadanos”.

Etellekt considera que tras la jornada electoral, la autoridad estará obligada a investigar a quiénes se beneficiaron electoralmente de esta violencia, así como esclarecer los móviles y la autoría material e intelectual de estos atentados.

“De haber políticos o candidatos inmiscuidos, hacer justicia tanto en la parte penal como electoral, haciendo valer los mecanismos jurídicos disponibles como la solicitud del juicio de procedencia, para llevar ante la justicia a quienes hayan accedido a un puesto de elección mediante prácticas violentas dirigidas a sus adversarios”, menciona.

El domingo 6 de junio se elegirán 21 mil 368 funcionarios públicos. Se disputan 15 gubernaturas, 500 diputados federales, mil 926 alcaldes y mil 063 diputados de 30 congresos estatales.

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2605/mexico/suman-88-los-politicos-asesinados-en-actual-proceso-electoral-el-ambito-municipal-es-el-mas-violento/

La crítica del almirante secretario al Poder Judicial

Utopía

No es propio de un alto mando castrense y menos del secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, deliberar en la plaza pública, salvo que los asuntos que dirime tengan conexión directa con la disciplina militar, como lo establece la ley de leyes.

El almirante secretario planteó lo siguiente en Palacio Nacional: “Hay muchos casos que hasta pena nos da que actúen de esa manera, que parece ser que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial y tenemos que cerrar bien ese círculo para poder llevar a cabo la detención. Tenemos varios casos, pero los tenemos que hacer muy bien hechos”. Para mayor agravante lo planteó durante la mañanera del 21 de mayo, frente al titular del Ejecutivo federal, los secretarios de la Defensa Nacional, Gobernación y Seguridad Pública, y el comandante de la Guardia Nacional.

Como es natural la réplica se produjo enseguida. La más importante fue de la autoría de Arturo Saldívar, presidente de la Suprema Corte que en su cuenta de Twitter difundió: “La función de las y los jueces federales es defender los #DDHH y la Constitución. Seguiremos garantizando su autonomía. Un Poder Judicial independiente es esencial en la democracia.”

Tanto a Ojeda como a Saldívar les asiste la razón en la materia que tratan, aunque al primero, el almirante, no corresponde el derecho de hacerlo en la plaza pública, sino por las canales institucionales existentes y de preferencia por medio de su comandante supremo, el presidente Andrés Manuel.

Además es comprensible y aun elemental que el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Saldívar Lelo de Larrea, puntualice el papel de los juzgadores y la naturaleza del Poder Judicial que encabeza, siempre que no se convierta en recurso para rechazar críticas y observaciones fundamentadas de ciudadanos agraviados, así como de integrantes de otros poderes de la Unión por los conductos pertinentes.

Por el contrario, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Poder Judicial de la Federación juzgó que “Ante las serias implicaciones que pueden tener las palabras expresadas esta mañana por funcionarios de otro Poder del Estado, la asociación se ve en la necesidad de aclarar que las y los juzgadores federales no son ni enemigos ni amigos de nadie, sino que obedecen únicamente a la Constitución y actúan en defensa de los derechos humanos de las personas.”

Sí, pero la interpretación de la Constitución y el derecho humanitario la hacen personas con visiones, trayectorias e intereses específicos, no dioses que además son inexistentes. Obviaron lo principal, que la milicia no puede ni debe deliberar en política en público.

No es una novedad, por otra parte, que las bandas del crimen organizado, sean protegidas por algunos juzgadores por así convenir a sus intereses materiales o bien porque son objeto de amenazas sobre su integridad física e intelectual, así como la de sus familiares. Es una profesión sumamente riesgosa cuando se imparte justicia pronta y expedita para todos los mexicanos, los de abajo y los de arriba.

Y en colaboración institucional entre los tres poderes de la Unión por más autónomos e independientes que cada uno sea respecto del otro. Autónomos sobre todo de los poderes fácticos: económico, financiero, bursátil, religioso, mediático y criminal. Para una colaboración eficaz y respetuosa entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial por medio de sus representantes para proteger más y mejor las garantías sociales e individuales de los mexicanos. De eso se trata.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


Asesinan a candidata en Guanajuato durante un acto de campaña

+ Alma Rosa Barragán es la tercera candidata que es asesinada en este proceso electoral en Guanajuato, estado que desde 2018 concentra la mayor cantidad de homicidios dolosos cometidos en México.

Guanajuato. 25 de mayo de 2021.- La candidata a la Alcaldía del municipio de Moroleón por el partido Movimiento Ciudadano, Alma Rosa Barragán Santiago, fue asesinada la tarde de este martes mientras encabezaba un evento proselitista en el violento estado de Guanajuato, centro de México.

“Condenamos enérgicamente el atentado en el que perdió la vida Alma Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón”, escribió en Twitter la secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, minutos después del asesinato.

El ataque ocurrió cerca de las 18.00 horas (23.00 GMT) en Moroleón, misma ciudad en donde hace ocho días el candidato a diputado local por la alianza conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Guzmán Ramírez, sufrió un ataque a balazos, pero sobrevivió.

Barragán se encontraba en un evento de campaña, en la periferia del municipio, a escasos 4 kilómetros de donde ocurrió el ataque contra Guzmán Ramírez, cuando fue atacada a balazos. La candidata murió en el lugar y otras dos personas resultaron lesionadas por lo que fueron trasladadas al hospital.

https://twitter.com/JMRivaPalacio/status/1397355211887366157?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1397355211887366157%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F25-05-2021%2F3980145

“Hacemos un llamado enérgico a las autoridades para que investiguen y garanticen justicia por este brutal ataque”, tuiteó el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.

Mientras que en un comunicado, el partido exigió a las autoridades “pronta justicia, una investigación profunda y castigo a los responsables de este indignante suceso”.

A este mismo partido pertenecía Abel Murrieta Gutiérrez, exprocurador de justicia del estado de Sonora y candidato a la alcaldía de la ciudad de Cajeme, quien el 13 de mayo fue asesinado en un acto de campaña.

Barragán es la tercera candidata que es asesinada en este proceso electoral en Guanajuato, estado que desde 2018 concentra la mayor cantidad de homicidios dolosos cometidos en México.

La primera víctima fue Juan Antonio Acosta Cano, quien era precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Alcaldía de Juventino Rosas y fue asesinado el 12 de enero mientras se ejercitaba en las calles de dicho municipio.

Posteriormente, Alejandro Galicia Juárez, candidato a regidor por el PRD en el municipio de Apaseo El Grande, murió en un ataque a balazos, en el cual también quedó herido el delegado municipal del partido, Juan Ignacio de la Cruz.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, son ocho los candidatos -seis hombres y dos mujeres- los que hasta ahora han solicitado alguna medida de seguridad personal por sentir que su integridad está en riesgo.

La campaña electoral en México está marcada por una fuerte violencia, con al menos 88 políticos asesinados, 34 de los cuales eran aspirantes o candidatos, según la consultora Etellekt.

En medio de este clima violento, México celebrará el 6 de junio su jornada electoral para elegir a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y 1,900 ayuntamientos, en lo que se consideran las elecciones más grandes del país.

Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.sinembargo.mx/25-05-2021/3980145

Firma Jesús Ruiz de Fuerza por México, el Pacto por la Primera Infancia

+ Jesús Ruiz, candidato a la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez, afirmó que se debe trabajar en la niñez de manera integral para formar personas de bien.

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2021.- Asumiendo el compromiso de mejorar el futuro de la niñez oaxaqueña, el candidato de Fuerza por México a la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez firmó el Pacto por la Primera Infancia, teniendo como testigo de honor a Martha Aracely Cruz Jiménez, Coordinadora Estatal en Oaxaca del Pacto por la Primera Infancia.

Jesús Ruiz Olmedo indicó que dentro de su eje de trabajo está el de ciudad incluyente que busca atender todas las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad, por lo que la niñez será una prioridad en su administración, dijo que  se generarán espacios seguros para nuestros niños y niñas en todas las agencias municipales y de policía. 

Recordó que Oaxaca de Juárez tiene alerta de género por lo que es muy importante realizar acciones que protejan a la niñez y les posibilite condiciones para un mejor  futuro, Ruiz Olmedo mencionó que está muy comprometido en hacer comunidad y esto significa hacer personas, por lo que brindará todo su apoyo a la primera infancia, e invitó a fomentar valores en casa ya que desde el año 1 hasta el año 6 se define qué tipo de personas vamos a ser y la sociedad que vamos a conformar.

Al firmar la iniciativa del colectivo Pacto por la Primera Infancia, que agrupa a 500 instituciones a nivel nacional e internacional,  como instancias académicas, organismos, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones empresariales, Jesús Ruiz Olmedo enfatizó que con gran gusto y mucha responsabilidad realizó esta acción porque él le apuesta a la niñez y a las juventudes.

Jesús Ruiz Olmedo aseveró que se debe trabajar en la niñez de forma integral, acercándoles la cultura, el arte, el deporte y apoyándolos a salir de esta difícil situación que ha provocado la pandemia, la cual ha cambiado la forma de convivencia, manteniendo a la niñez en aislamiento domiciliario y modificando sus comportamientos sociales.

El candidato de Fuerza por México afirmó que debemos terminar con la indiferencia social, debemos voltear a ver a la colectividad y esta firma del Pacto por la Primera Infancia compromete a los gobiernos pero también a la sociedad civil a voltear a ver a la niñez y actuar para transformar su realidad, formemos personas, finalizó Jesús Ruiz.

Realizará Cobao tres pruebas simuladas antes del examen de admisión en línea

+ Los aspirantes de nuevo ingreso al COBAO,  podrán llevar a cabo tres pruebas simuladas los días 31 de mayo, 2 y 4 de junio; el examen de admisión se realizará el 5 de junio.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 25 de mayo de 2021.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), realizará el 5 de junio su examen de admisión en la modalidad en línea, con el objetivo de privilegiar la vida y la salud de las y los aspirantes de nuevo ingreso que obtuvieron ficha.

Los planteles que aplicarán el examen de admisión en línea son: 01 Pueblo Nuevo, 04 El Tule, 08 Huajuapan de León, 12 Nochixtlán, 22 Huatulco, 27 Miahuatlán, 32 Cuilapam, 39 Nazareno, 42 Huitzo, 44 San Antonio de la Cal, 46 Tlacolula y 61 San Bartolo.

Con la finalidad que las y los aspirantes se familiaricen con las especificaciones previas que contendrá el examen de admisión, se llevarán a cabo tres pruebas simuladas del examen los días 31 de mayo, 2 y 4 de junio, a las 9:00 de la mañana con una duración de media hora.

Para acceder al examen de admisión y a las pruebas simuladas deberán ingresar a la página www.cobao.edu.mx; las y los aspirantes escribirán su CURP en usuario y volverán a escribir su CURP en contraseña, es necesario que la escriban con letras mayúsculas.

El examen de admisión y las pruebas simuladas se podrán realizar en cualquier computadora de escritorio o portátil desde los navegadores: Google Chrome o MozillaFirefox, también podrán utilizar tabletas o celulares con el sistema operativo de iOS o Android.

Para realizar las pruebas simuladas y el examen de admisión las y los aspirantes van a requerir hojas blancas, lápiz, borrador y calculadora, se les recomienda estar en un espacio libre de distracciones.

Aquellos que padezcan alguna discapacidad visual o motriz que les impida hacer el examen en línea deberán reportarlo antes del día 28 de mayo del año en curso al correo electrónico: direccion.academica@cobao.edu.mx

Durante los días de las pruebas simuladas y el examen de admisión, el Cobao habilitará ayuda telefónica la cual estará disponible para atender cualquier duda o aclaración en el teléfono: 951 501 51 60 extensiones: 1402, 1404, 1405, 1406, 1407, 1408 y 1410, en un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.

Finalmente, las y los aspirantes pueden descargar la Guía de Estudios en el siguiente link http://www.cobao.edu.mx/images/PDF/2021/guia/GUIA-DE-ESTUDIO-EDIEMS-2021-2022.pdf

Interponen queja contra el Registro Civil en Oaxaca por robo de identidad

+ Los hermanos Herbé, Caleb y Ashmar, apellidados “Gómez Conzatti y Martínez”, piden la intervención del Gobierno del Estado ante este caso de robo de identidad; acusan al Registro Civil de suplantar su identidad con 3 registros falsos.

Recomendaciones para fortalecer la igualdad de género en la niñez

+ Con motivo del Día Naranja, el IEEPO invita  a madres, padres de familia y docentes, a sensibilizar a las y los menores de edad en temas de igualdad de género, a través de una serie de actividades que involucren a toda la familia.

Oaxaca de Júarez, Oax. 25 de mayo de 2021.- En el marco del Día Naranja, que tiene como objetivo poner fin a la desigualdad social y erradicar la violencia contra las mujeres, resulta vital realizar y participar en acciones que inciden en la visibilización de la importancia de prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas, actividades que de manera permanente promueve el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Con motivo de esta conmemoración, proclamada el día 25 de cada mes, la autoridad educativa en la entidad invita a madres, padres de familia, maestras y maestros, a sensibilizar a las y los menores de edad en este tema y promover desde los hogares, una serie de actividades que involucren a toda la familia.

https://youtu.be/10gReZS3gps

Entre estas se sugiere ver cortos o documentales para posteriormente comentarlos entre todas y todos, como el que se comparte en el siguiente enlace titulado “No a la violencia de género” https://www.youtube.com/watch?v=10gReZS3gps; así también hablar sobre las reacciones que se tienen como personas ante las violencias.

Otra propuesta es hacer uso de recursos escritos para trabajar la violencia de género, como leer cuentos o infografías de lugares especializados; por ejemplo las historias: Arturo y Clementina, Cuentos Kipatla, la princesa que no creía en cuentos de hadas, entre otros y  realizar diversas actividades en dónde se reflexione sobre lo que se hace o no y que contribuye a la violencia de género

Algunos de los materiales creados especialmente para la etapa infantil, primaria y secundaria, que madres, padres de familia, maestras y maestros pueden consultar, se encuentran en el enlace: https://www.orientacionandujar.es/2012/11/22/recopilacion-de-materiales-para-trabajar-la-coeducacion-25-de-noviembre-el-dia-internacional-contra-la-violencia-de-genero/

El IEEPO sugiere también buscar información especializada en páginas de internet confiables como son Inmujeres, Unesco, ONU, Conavim; de dependencias oficiales como la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) y del propio IEEPO.

Cuestionar los roles y estereotipos de género que promueven la violencia de género y que se practican en casa, y comentar e informar a otras personas sobre lo que ya se sabe de estos temas a modo de promover espacios libres de violencia, son otras de las actividades que se proponen en las acciones educativas a distancia y en los hogares.

Actualmente, muchas redes sociales de dependencias oficiales ofrecen conferencias gratuitas en dichos temas, las cuales pueden ver todas y todos.

Por otra parte, en el marco de las actividades organizadas en el IEEPO, la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género realizó la difusión de un boletín informativo sobre La definición de violencia laboral, sus particularidades, a través de un gráfico que muestra las etapas y formas en la que se presenta la violencia laboral.

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio