
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El joven diseñador de 25 años, originario de Tuxtepec, Oaxaca, fue el encargado de confeccionar el traje típico de Andrea Meza, ahora Miss Universo.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2021.- Avelino Roque Osorio, originario de Tuxtepec Oaxaca, un diseñador de modas de 25 años, fue el encargado de confeccionar el traje típico de Andrea Meza, la mexicana ganadora de la corona Miss Universo 2021.
“Es una emoción que no te puedo explicar, que nunca había sentido, para fue increíble que el traje causara mucho revuelo, que ha sido tan compartido, tanto en México como en otros países”, dijo Avelino Roque en entrevista.
Luego de que Andrea se coronó como la mujer más bella del mundo, el diseñador compartió en sus redes una fotografía junto a la ganadora y escribió, “El alebrije fue el traje típico que usó Andrea Meza en Miss Universo, el cual portó con gran elegancia, presencia y misticismo como lo es un alebrije, ella le dio vida a dicha creación”.
Avelino aseguró que en Oaxaca abundan los alebrijes, “es una cosa increíble, me llama la atención cada vez que voy a esa ciudad. Cuando decidí hacer el diseño pensé, por qué no llevar una fantasía que cobre vida, esto me inspiró”.
Tras el revuelo que causó su traje típico, el oaxaqueño comentó que ha recibido felicitaciones de varias personas, “que otros diseñadores te hablaran para felicitarte, es una sensación que me llena de mucho orgullo”.
Fueron 5 meses los que tardó en confeccionar la pieza, para ello tuvo que pedir la ayuda a conocidos y amigos que se juntaron en su taller de costura, “estuvimos trabajando diez personas en el vestido, mi colega que se llama Araceli Arriaga, quien es como mi mano derecha en la confección del Alebrije, mi sobrina Itandehui quien fue la encargada del bordado, y mi pareja, se unieron al trabajo”, detalló Roque.
Para la elección del traje el concurso de Mexicana Universal lanzó una convocatoria a nivel nacional para que todos los diseñadores mandaran un boceto con su propuesta.
"Siempre me han llamado la atención los vestidos, veía uno y decía, cómo que le hace falta algo, yo le pondría esto o aquello'”. Avelino Roque, diseñador.
Eligieron doce diseñadores, “yo quedé electo, la organización me mandó un aviso diciendo que era el ganador. La competencia se realizó en Querétaro, en Noviembre, y la primera edición del alebrije la uso Ángeles Castro, la representante de Oaxaca y una vez que se ganó la competencia de Traje Típico mi traje se seleccionó para representar a México en Miss Universo”.
La obra fue confeccionada con colores llamativos como el rosa, morado, azul, amarillo, verde y rojo, en conjunto con un jumpsuit transparente con bordados y pedrería. En la cabeza Andrea portó un alebrije con lentejuelas y plumas exóticas, que también adornaron sus alas y botas.
Este artículo fue tomado de la agencia El Heraldo de México: https://heraldodemexico.com.mx/espectaculos/2021/5/18/miss-universo-cinco-meses-para-darle-vida-al-alebrije-de-andrea-meza-296995.html
+ AMLO sostiene que las reformas de ley buscan fortalecer a Pemex como parte de la lucha contra la corrupción y el contrabando; los jueces Juan Pablo Gómez y Rodrigo de la Peza, argumentan que las mismas permitirán a Pemex recuperar su papel monopólico e impactar negativamente.
Ciudad de México. 18 de mayo de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que es necesario que Petróleos Mexicanos (Pemex) tenga la rectoría de la distribución de los combustibles, pues es parte de la lucha contra la corrupción y el contrabando.
Al ser cuestionado sobre su opinión con respecto a las suspensiones indefinidas a la Ley de Hidrocarburos, mencionó que se buscará cumplir con las leyes para defender la economía popular y combatir la corrupción.
“En el caso de esta Ley de Hidrocarburos, si Pemex no tiene la rectoría en la distribución de los combustibles, lo que va a seguir imperando es el contrabando, el huachicol que se da, porque en la pasada administración entregaron más de mil permisos para la importación de gasolinas, de diésel, a personas que ni siquiera se dedicaban a esta actividad”, aseguró.
Las reformas a la ley, que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de mayo de 2021, buscan fortalecer a Pemex como participante predominante del mercado, condicionando la entrega de permisos para operar hidrocarburos al requisito de cumplir con un nivel mínimo de infraestructura que definiría la Secretaría de Energía, retirar aquellos vigentes que no la tengan, así como suspender permisos y dar a Pemex la facultad de tomar las instalaciones de los participantes que pongan en peligro inminente la seguridad energética y la economía nacional.
El gobierno federal puede aún impugnar las suspensiones para que un tribunal colegiado especializado resuelva si revoca o confirma las decisiones de los jueces federales.
Los jueces Juan Pablo Gómez y Rodrigo de la Peza, han otorgado hasta el momento 14 suspensiones definitivas a empresas que impugnaron las reformas a la Ley de Hidrocarburos, al considerar que las mismas permitirán a Pemex recuperar su papel monopólico, lo que impactará negativamente en las inversiones del sector y en los consumidores finales con un aumento de precios. Las suspensiones definitivas son con efectos generales contra dicha Ley, por presumir que la norma es inconstitucional.
El juez Juan Pablo Gómez Fierro sostuvo que, contrario a lo que afirman la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, la medida cautelar no pone en riesgo la seguridad del sector de hidrocarburos y petrolíferos, y tampoco abre la puerta para la comisión de conductas ilícitas o la impunidad.
Comentó que no le asiste la razón a la Cámara de Diputados cuando afirma que con la suspensión definitiva se permite la consumación de conductas ilícitas, ya que estas se encuentran previstas y sancionadas en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos y en el Código Penal.
Este artículo fue realizado con información de la agencia El Financiero:
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/05/18/si-pemex-no-tiene-rectoria-de-distribucion-de-combustibles-imperara-el-contrabando-amlo-sobre-ley-de-hidrocarburos/ https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/05/18/juez-gomez-fierro-da-otras-8-suspensiones-definitivas-contra-ley-de-hidrocarburos/
+ Localizan un cuerpo en San Marcos Tlapazola; continúan búsqueda de una persona en San Pedro Totolapa; contabilizan 17 casas dañadas en San Juan y 50 en Magdalena Yodocono.
…
Un muerto y un desaparecido por las recientes lluvias en OaxacaLeer más »
+ Marketing y negociación, manejo de redes sociales e inglés básico, fueron algunos cursos que recibieron los artesanos y artesanas, para el comercio digital de sus productos.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021.- Durante un mes, más de 60 artesanas y artesanos de diversas comunidades de Oaxaca y dedicados al área textil y ornamental, principalmente, se capacitaron a través de tres cursos con la finalidad de adquirir conocimientos para el comercio digital de sus productos.
Los cursos que la comunidad artesana recibió, fueron Marketing y Negociación de 15 horas de duración, Manejo de Redes Sociales de 30 horas, al igual que Inglés Básico, para poder adquirir herramientas de ventas a través de medios digitales y de las redes sociales de mayor uso en el mundo, así como para facilitar el comercio al turismo extranjero.
Las sesiones fueron impartidas a través de Cursos a Distancia por la plataforma digital Zoom, por instructores e instructoras expertas del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA).
Las y los capacitandos mostraron interés en los contenidos ya que, externaron su inquietud de poder vender más, debido a que sus ventas durante el último año han disminuido por los estragos económicos que ha dejado la pandemia por COVID-19 y se comprometieron a continuar su aprendizaje para atender las necesidades de sus consumidores.
+ Como parte de la jornada “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, se sensibiliza en el tema a maestras y maestros de todas las regiones.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021.- Al ser la educación uno de los factores de mayor importancia para generar cambios en la formación de las personas, contribuir a eliminar estereotipos y construir la equidad de género, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, como parte de la jornada “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, sensibiliza en el tema a maestras y maestros de todas las regiones del estado.
Esta preparación es impartida por un grupo de especialistas, coordinados por María Elena Martínez Arnaud, a quien en el marco de las actividades, el IEEPO, le reconoció sus aportaciones en la construcción de una sociedad más equitativa y refrendó el compromiso de la autoridad educativa para consolidar en Oaxaca un modelo educativo basado en la equidad.
La dependencia señaló que se quiere hacer del Instituto un espacio libre de violencia y seguro para las mujeres y contribuir a que toda la comunidad educativa tome conciencia de la realidad para que a través de la sensibilización, capacitación y de los instrumentos de prevención que se va a tener de estas actividades, se canalice, atienda y construya una comunidad más equitativa.
Por su parte, la coordinadora de la jornada, María Elena Martínez Arnaud, explicó que esta jornada tiene como objetivo impulsar el desarrollo y mejora de competencias que coadyuven a la prevención de la violencia a la mujer en la comunidad de educación básica de Oaxaca, así como impulsar la formación de equipos especializados en el tema.
Resaltó que uno de los ejes prioritarios es fortalecer la formación de maestras y maestros para mejorar sus competencias docentes sobre estas acciones y cada quien, desde el ámbito de sus competencias colaboren para alcanzar el momento en que se erradique la violencia hacia la mujer. Este lunes, la actividad fue dirigida a grupos de docentes de la Cañada y Sierra Norte, así como a personal administrativo de diferentes áreas..
+ El periodo abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre de 2021.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021.- El Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca encabezado por la Secretaría General de Gobierno y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca realizaron la segunda sesión ordinaria, emitiendo la declaratoria de inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales que abarca el periodo del 15 de mayo al 30 de noviembre de 2021.
En su participación Conagua informó que para el océano Pacífico se pronostican de siete a 10 tormentas tropicales, de tres a cinco huracanes de categoría 1 o 2 y de cuatro a cinco huracanes de categoría 3, 4 o 5.
Para el océano Atlántico se estima que habrá entre ocho a 11 tormentas tropicales, cuatro a cinco huracanes de categoría 1 o 2; finalmente, tres o cuatro huracanes de categoría 3,4 o 5.
Cabe señalar que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 23,24, 25 fracción IX, 26 fracción I y III y 31 de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca, existe la obligación de realizar tres sesiones al año, siendo que por disposición de ley, la segunda Sesión Ordinaria debe realizarse en el mes de mayo, con motivo del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
+ Coesida invita a frenar discriminación y violencia basada en la orientación sexual.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021.- En el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), destaca la necesidad de frenar cualquier forma de discriminación y violencia basada en la orientación sexual.
Para esta instancia, la homofobia es un comportamiento que se define como el rechazo y discriminación hacia personas de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ), debido a su orientación sexual, expresión o identidad de género.
Siendo así que, esta discriminación, es una constante que muchas veces impide que los grupos que forman parte de las poblaciones clave (entre ellas, la comunidad LGBTTTIQ), accedan a los servicios de prevención, detección y atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Lo anterior se debe en gran medida a que la población asocia directamente el tema de la comunidad LGBTTTIQ+ con la infección por el VIH; sin embargo, contrario a esta idea, en Oaxaca la epidemia se concentra principalmente en la población heterosexual, siendo los trabajadores del campo y las amas de casa, las personas más afectadas.
El Coesida enfatizó que para evitar este tipo de discriminación, es de suma importancia conocer los conceptos sobre la diversidad sexual, identidades de género y características sexuales, ésto con el propósito de que los espacios públicos sean incluyentes y libres de discriminación.
Cabe señalar que en esta misma fecha, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990, y en México este mismo día pero de 2014, fue declarado por Decreto Presidencial como el Día Nacional de lucha contra la Homofobia.
+ Participaron 1,200 estudiantes y profesionales de la arquitectura.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021.- La Facultad de Arquitectura C.U (FACU) de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, fue sede del 104 Congreso Nacional de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA), en el que se analizaron modelos y estrategias para la formación contemporánea en esta disciplina.
Esta actividad se desarrolló durante dos días, con una asistencia virtual de más de 1, 200 personas, entre estudiantes, docentes, investigadoras, investigadores y autoridades académicas, de 125 instituciones dedicadas a la enseñanza de la arquitectura del país.
El acto inaugural fue presidido por el Rector de la Universidad, Eduardo Bautista Martínez, el Gobernador Constitucional del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y el Director de la Facultad, Daniel Gaytán Bohórquez.
En su participación, el Rector, celebró la extraordinaria alianza que se da con el Gobierno de Oaxaca, el cual comparte la perspectiva académica y fortalece el trabajo progresivo referido en la recién aprobada Ley General de Educación Superior (LGES), que establece como primordial, la vinculación entre los sectores académicos, productivos y sociales y particularmente con los distintos ámbitos gubernamentales.
“Trabajamos con visión humanista, solidaria y con fuertes acciones colaborativas. Esta Facultad da muestra de ello en sus más de 60 años de historia, formando generaciones de arquitectos y arquitectas que aportan de manera sustantiva al desarrollo local, nacional e internacional”, refirió.
Por su parte el Gobernador, reconoció el trabajo del Rector para generar sinergias en diferentes espacios y refrendó su compromiso de continuar impulsando actividades conjuntas desde la función pública, “si seguimos complementándonos vamos a tener las ciudades que merecemos las y los mexicanos” subrayó.
En su oportunidad, el Director de la Facultad, explicó que durante dos días del congreso y tres de la Reunión Nacional de la ASINEA, se desarrollaron mesas de trabajo, diálogos estudiantiles, cursos, talleres, videoconferencias, ponencias temáticas y un conversatorio sobre las tendencias de los planes de estudios en diferentes universidades de México.
De esta manera y bajo el lema “Modelos y estrategias para la enseñanza contemporánea de la arquitectura: retos y oportunidades”, se discutieron las diferentes formas de transmisión del conocimiento, para redirigir el proceso formativo de profesionales en arquitectura a partir de la pandemia. Este importante acto académico, contó también con la asistencia del Presidente de la ASINEA y de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. (FCARM), Marcos Mazari Hiriart y Marco Antonio Vergara Vázquez, respectivamente.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |