
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Los jugadores de ajedrez se ganaron su lugar a los Juegos Nacionales, tras competir de forma virtual con Puebla, Veracruz y la UNAM.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021.- Después de tres días de intensas partidas y siete rondas, Oaxaca definió a la selección estatal de ajedrez que estará en los Juegos Nacionales Conade, al concluir la etapa Regional Nacional.
Los ocho ajedrecistas oaxaqueños clasificados de la etapa estatal, se enfrentaron en las diferentes categorías de ambas ramas a los competidores de Puebla, Veracruz y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que coordinó de forma virtual la justa clasificatoria.
En la categoría Sub 14 varonil, después de las siete rondas, Irvin Jariel Carvajal García, de la Cañada, se quedó con el segundo lugar al hacer 5.0 puntos de 7 posibles, superado por Diego García, del estado de Veracruz; mientras que en la rama femenil, Guadalupe Montaño Vicente, de Valles Centrales, se quedó con el tercer sitio al sumar 5.5 puntos y superada por dos competidoras jarochas.
La categoría Sub 16 en la rama varonil dejó a Oaxaca con el uno-dos tras la clasificación de Ariel Velasco Bartolo, de la Mixteca, quien se adjudicó 4.5 puntos de 7 posibles y dejando el segundo lugar a Carlos Axel Castellanos Miguel, candidato a maestro y de Valles Centrales, con mismo número de puntos, y en tercer lugar a Donovan Briseño, del estado de Puebla.
La última clasificada por Oaxaca es Dulce María Matus, de Valles Centrales, quien se quedó en el segundo sitio de la división Sub 16, con 5.0 puntos, superada solamente por Jazmín Jiménez, del estado de Veracruz con 5.5 unidades.
Con la suma de los cinco ajedrecistas oaxaqueños a los Juegos Nacionales Conade, el estado tiene ya a 91 clasificados a la etapa nacional en deportes como el squash, tenis, natación, taekwondo, basquetbol 3x3 y judo, esperando que más disciplinas aporten a la delegación estatal.
+ El Congreso del Estado de Oaxaca pide investigar el actuar de la SCTG por posibles actos de corrupción, ya que archivó una denuncia interpuesta por la asociación civil Oaxaqueños vs la Corrupción.
San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de mayo de 2021.- Ante el Congreso de Oaxaca fue presentada una propuesta para exhortar a distintas instituciones federales, a que investiguen omisiones cometidas por autoridades estatales, en cuanto a casos de probable corrupción.
El proyecto consiste en hacer un llamado a la Unidad Técnica de Fiscalización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Secretaría de la Función Pública (SFP), ambas del Gobierno Federal, así como a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para que investiguen el actuar de La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado (SCTG) por posibles actos de corrupción.
Lo anterior, cómo resultado de la acción omisa de la SCTG, la cual archivó una denuncia interpuesta por la asociación civil Oaxaqueños vs la Corrupción, dónde se realizan acusaciones por posibles actos de corrupción, misma que se archivó sin realizar las investigaciones correspondientes a pesar de existir indicios de delitos fiscales y responsabilidades administrativas por contrataciones de empresas fantasma.
Esto tiene la finalidad de que las dependencias correspondientes dentro de sus facultades, realicen investigaciones minuciosas sobre el actuar de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, respecto a su negativa para investigar presuntos actos de corrupción y así evitar actos de impunidad contra servidores públicos.
+ La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, para vivir de forma pacífica y unida: IEEPO
Oaxaca de Júarez, Oax. 17 de mayo de 2021.- La importancia de los principios de la educación para la paz y su relación con los derechos humanos, en el fomento de valores que permiten la solución de conflictos en distintos niveles de la convivencia, empleando métodos de la no violencia, forma parte de los contenidos de los libros de texto gratuito para los niveles de Primaria y Secundaria.
Ante la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación, intolerancia y violencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, donde el sector educativo es uno de los principales promotores del diálogo ante la diversidad, alentando la escucha, el respeto y la convivencia en armonía.
En este sentido, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), de manera permanente a través de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos, promueve la sensibilización de temas enfocados al respeto a los derechos de la niñez y juventud, la sana convivencia en las escuelas, así como la perspectiva en equidad y género.
Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, para vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueve el diálogo y solución de conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
Como parte de los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos, en primer grado, dentro de la asignatura de Formación Cívica y Ética se encuentra en el tema Elijo para el bien de todos, donde se resalta la importancia del cuidado tanto personal como hacia otros; mientras que en quinto grado, se abordan las sesiones Causas de conflictos cotidianos; Atendamos los conflictos con alternativas; y El diálogo y la mediación para convivir pacíficamente.
En el nivel Secundaria, también en la asignatura de Formación Cívica y Ética, se incluyen ejes temáticos relacionados con la convivencia pacífica y solución de conflictos con la finalidad de valorar la cultura de paz y sustentar en ella sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos y pueblos o naciones.
La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, para vivir de forma pacífica y unida; por lo que el IEEPO recomienda a madres, padres de familia y tutores la formación de estos valores en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El bombardeo aéreo del complejo Al-Jalaa en Gaza a cargo del Ejército israelí y que albergaba 60 departamentos residenciales y varias oficinas, como las de la agencia de Estados Unidos Associated Press y del canal de televisión de Catar Al Jazeera, mostró a la lenta y parcial comunidad internacional, a la opinión pública global que empieza a reaccionar en plazas y calles, hasta dónde está dispuesto a llegar el gobierno de Benjamín Netanyahu en su ofensiva militar no sólo contra Hamás sino contra los palestinos, para lo cual debe contemplarse lo que avizora el presidente de la AP, Gary Pruitt, “el mundo sabrá menos de lo que está sucediendo en Gaza.
Las fuerzas armadas de Israel explicaron que sus cazabombarderos “atacaron un edificio que albergaba objetivos militares, pertenecientes a la inteligencia militar de la organización terrorista Hamas”. El reporte castrense indicó, sin ofrecer pruebas, que el movimiento islamita “se esconde y utiliza como escudos humanos” a los medios de comunicación instalados en la torre de departamentos.
Por su parte Pruitt aseguró sin tapujos: “Puedo decirles que nuestras oficinas estuvieron en ese edificio durante unos 15 años. Ciertamente no teníamos la sensación de que Hamás estuviera allí”. Informó que pidió “explicaciones” al gobierno de Netanyahu y que AP contactó al Departamento de Estado de Washington para obtener más información del ataque, mientras el titular de éste, Antony Blinken, está atareado en defender el “derecho de Israel a defenderse”, a tono con lo que marcó Joseph Biden, quien desde el 20 de enero proclamó el “regreso de Estados Unidos”, como si con su antecesor Donald Trump la potencia todavía hegemónica pero en claro retroceso, estuvo de vacaciones durante 2017-21.
Los periodistas y empleados estadunidenses y catarís fueron avisados por teléfono del bombardeo para destruir el edificio una hora antes. Procedieron a sacar las pertenecías más valiosas: mochilas, documentos, laptops, equipo de fotografía y grabación. Pero los 60 minutos fueron insuficientes si se toma en cuenta que sólo dispusieron de un elevador para que en el otro evacuaran a niños y ancianos, incluso con la ayuda de los colegas. Las escaleras tampoco bastaron a pesar de que corrieron cuanto fue posible.
Solicitaron, pues, 15 minutos más a un sujeto de la inteligencia israelí. El propietario del edificio, Jawad Mahdi, intercedió en vano: “Todo lo que pido es que permitan que cuatro personas entren y tomen sus cámaras”. Luego redujo la solicitud: “Respetamos tus deseos, no lo haremos si no lo permites, pero danos 10 minutos”.
El oficial israelita sentenció: “No habrá 10 minutos… Nadie tiene permitido entrar al edificio, ya les dimos una hora para evacuar”. Y a las 15:12 horas del sábado 15 tres misiles impactaron contra el complejo Al-Jalaa, derrumbándolo totalmente en cinco minutos. No se reportó ningún herido. La AP y Al Jazeera, además de otros medios, transmitieron en vivo y en directo desde las azoteas de edificios aledaños.
“Estamos conmocionados y horrorizados de que el Ejército israelí apunte y destruya el edificio que alberga nuestra oficina y otras organizaciones de noticias en Gaza”, concluyó Gary Pruitt, porque “el mundo sabrá menos de lo que está sucediendo en Gaza”.
Por el contrario, los pueblos y gobiernos del mundo presenciaron una demostración de que los gobernantes de Israel no conocen los límites que marcan el respeto a la vida y la información, cuando de despojar al pueblo palestino de sus territorios se trata. Benjamín Netanyahu está dispuesto a casi todo para demostrar fuerza y capacidad de decisión de su gobierno, caracterizado por la corrupción y la debilidad. Lo sucedido y lo que acontece podría significar un punto de inflexión, de quiebre, en la arrogancia y expansionismo gubernamentales. ¡Ojalá!
Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).
Colaborador desde el 12 de abril de 2021.
+ El objetivo principal fue evaluar la capacitación del personal operativo del PREP en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos.
Oaxaca de Júarez, Oax. 17 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo ayer el Primer Simulacro General de funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como parte de los preparativos rumbo a la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio.
El objetivo principal de este primer simulacro fue evaluar la capacitación del personal operativo del PREP en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD), en los Procesos de Acopio, Digitalización y Entrega de Actas.
Por lo que, a este simulacro asistieron por parte del Comité Técnico Asesor del PREP, conformado por Amalia Pulido Gómez y Juan Carlos Barbosa García; Jesús Ortíz Hernández, como Ente Auditor; por parte de la Comisión Temporal para el Seguimiento del PREP, el consejero Alejandro Carrasco Sampedro y la consejera Nayma Enríquez Estrada; Karla Isela Serrano Vásquez de la Junta Local Ejecutiva del INE Oaxaca; y Gabriela Gómez Esteban, como instancia interna del IEEPCO.
Asimismo, estuvieron presentes Gustavo Meixueiro Nájera, consejero presidente del IEEPCO, la consejera Zaira Alhelí Hipólito López y el secretario ejecutivo Luis Miguel Santibáñez Suárez, quienes tuvieron la oportunidad de supervisar el correcto funcionamiento del sistema.
Para el Consejo General del IEEPCO, es fundamental tener certeza del funcionamiento del Centro de Captura y Verificación (CCV) instalado en la capital oaxaqueña, a cargo del Supervisor General del PREP, así como de los 83 CATD instalados en todo el estado, en los inmuebles de los Consejos Distritales y Municipales Electorales.
Para este simulacro, estuvieron presentes 830 personas que se encargarán de la implementación de este sistema PREP, entre coordinaciones, acopiadores, digitalizadores, telefonistas, capturistas, foliadores, verificadores, foliadores, técnicos, y demás personal, mismas que estarán implementando el sistema en la jornada electoral del 6 de junio.
Por su parte, el Comité Técnico Asesor del PREP realizó una visita a los CATD ubicados en el Consejo Distrital de Santa Lucía y el Consejo Municipal de Oaxaca de Juárez, ahí observaron que los procedimientos para la digitalización y captura de las actas utilizadas en este simulacro se estuvieran realizando de forma adecuada.
Al finalizar el simulacro, se constató que se cumpliera con el cien por ciento de la digitalización y captura de las actas destinadas para tal ejercicio.
En el PREP 2021, se procesarán nueve mil 373 actas de 25 Distritos Electorales y 153 municipios, derivadas de las más de cinco mil casillas que se instalarán el día de la jornada electoral.
Ante la impasibilidad de la mayoría de los países que integran la ONU, Palestina está siendo agredida, sometida a sangre y fuego por un país más poderoso como Israel, sin que el llamado Consejo de Seguridad se reúna.
Las decenas de niños asesinados por el moderno armamento judío, valen tan poco, que el gobierno en Francia impidió una manifestación porque son más importantes las “sinagogas e intereses israelíes” que pudieran sufrir daños de parte de los manifestantes.
Desde que se creó la ONU en 1946, ciento cuarenta guerras han sido organizadas, declaradas y en muchos casos ejecutadas con el resultado de 13 millones de muertos.
A 73 años de la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha habido en América guerras entre naciones, guerras civiles, golpes de estado, fraudes electorales, torturas y todo tipo de secuencias que se oponen a las funciones fundamentales de ambas organizaciones: la paz, la seguridad y la democracia.
En el caso de la OEA y de acuerdo a la Cepal, esa presunta democracia hasta 2019 ya había generado 182 millones de pobres, 64 millones en pobreza extrema, 70 millones de ellos en México. La pandemia podría agregar alrededor de 30 millones.
La guerra cruenta contra Gaza que hasta el 15 de mayo llevaba 126 muertos, 28 de ellos niños, que apenas empieza según Netanyahu, ha recibido el silencio de Estados Unidos y de los países que están con él pese a que el ejército israelí atacó las oficinas de la agencia AP.
Joe Biden es uno más de los presidentes guerreristas por más que hable de cambios. En este caso Israel ejecuta la agresión, pero en la mayoría de las guerras desde 1945, el protagonista ha sido Estados Unidos, que ahora apoya al sector beligerante en Siria y en otros países como Venezuela en América Latina y a los opositores cubanos a los que ha dado asilo en Miami.
La creación de la ONU le ha servido a este país muy ad hoc. Hay que recordar que Estados Unidos no estuvo adscrito a la Sociedad o Liga de las Naciones fundada en 1919 y cancelada en 1946 para dar paso a la ONU, y que en esta tiene un puesto permanente con otros tres países poderosos.
Todos los golpes de estado en el Cono Sur han sido organizados o avalados por el país del norte. En Sudamérica ha habido gobiernos depuestos, militarización, fraudes, en un entorno en el que más de una docena de países tiene conflictos que se acentúan por cuestiones de límites e invasión de tierras.
Los más funestos golpes de Estados Unidos, han sido los de Paraguay, gobierno que apoyó por 65 años, Chile en 1973, Bolivia en 1971 y más recientemente con sospechas en 2019, también en Bolivia, a través de la OEA. Ha apoyado las dictaduras militares de Brasil, y Argentina y entre otros a gobiernos como el de Fujimori en Perú. Ahora es una esfinge en torno a las matanzas que Netayahu realiza en la franja de Gaza. El que calla otorga.
La OEA fue creada en 1948, en esa avalancha de buenos deseos que se dieron después del armisticio en 1945 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Sus premisas son las mismas que las de la ONU y sus países inscritos, también lo son de ésta.
Pero mientras la ONU se enfrentaba a conflictos que quería solucionar o mitigar y creó una estructura de organismos que en mucho sirven, la OEA se estancó en su cercanía con Estados Unidos.
Sus organismos no han podido generar lo que son sus fundamentos, paz, seguridad y democracia, mucho menos la unidad. Ha llegado al extremo de expulsar naciones como lo hizo con Cuba en 1962 por órdenes de Kennedy y a la que dio cobijo otra vez 47 años después, que la gran nación cubana ha rechazado.
Al contrario de su carácter conciliatorio, la OEA ha transgredido sus principios al tomar partido por ciertos países cercanos a Estados Unidos y ha mostrado hostilidad a los izquierdistas como la propia Cuba, Venezuela, Nicaragua y en cierto modo Uruguay. Con la dirigencia de Luis Almagro Lenes desde 2015, la situación de desagrado se ha recrudecido por la injerencia permanente de Estados Unidos y la posición de vasallaje del propio Almagro.
Eso se vio en el golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia que la OEA encabezó aunque lo niega, basándose en un presunto fraude electoral. Y desde hace tiempo socava en el interior de Venezuela para sacar al gobierno socialista de Maduro y poner al títere Juan Guaidó de la ultraderecha. El petróleo está en el fondo de la cuestión.
Cuando José Mújica, ex presidente de Uruguay descubrió la gran traición de Almagro al que había tenido en su gabinete y su entrega a Estados Unidos, le escribió este mensaje:
“Lamento el rumbo por el que enfilaste, por eso ahora te digo formalmente adiós y me despido”. Tavaré Vázquez el actual presidente de Uruguay, hizo lo mismo.
Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.
Colaboradora desde enero de 2017.
+ Sujetos armados llegaron hasta el domicilio de los jóvenes en Tonalá, Jalisco, y se los llevaron. Desde entonces se desconoce su paradero. Lo mismo ocurrió con los tres hermanos que fueron secuestrados en su casa de Guadalajara..
Guadalajara, Jalisco. 15 de mayo de 2021.- Los hermanos José de Jesús y Abraham Covarrubias Martínez desaparecieron en marzo de 2021 en Tonalá, Jalisco. Su caso ha retomado los reflectores en los últimos días, pues tiene aspectos similares a lo ocurrido con el de tres hermanos -dos hombres y una mujer– que fueron encontrados muertos tras ser secuestrados en días recientes por un comando en su casa en Guadalajara.
Colectivos de desaparecidos señalaron esta semana que José de Jesús y Abraham aún no son localizados. Los jóvenes fueron privados de su libertad el pasado 15 de marzo en su propio domicilio en Zalatitán, municipio de Tonalá.
De acuerdo con información de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José de Jesús es estudiante de la Ingeniería en Energía en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y su hermano aspiraba a la licenciatura en derecho, también de la UdeG.
La institución informó que el caso “se suma a las 16 desapariciones de alumnos que reporta la UdeG desde el 2014. Cinco jóvenes fueron encontrados sin vida, del resto, se desconoce su paradero”.
La familia de José y Abraham habría abandonado su hogar en Tonalá después de que los jóvenes fueron secuestrados.
Un familiar dijo a Grupo Reforma que hombres armados llegaron hasta la puerta de su domicilio ese día, amenazaron con abrir fuego y luego derribaron la puerta para llevarse por la fuerza a los muchachos.
“A toda mi familia me la tumbaron, los hermanos dejaron la escuela, porque también estudiaban, el papá dejó de trabajar, es diabético. Nos derrumbaron”, señaló el familiar a Grupo Reforma.
Un problema vehicular terminó en la desaparición de los hermanos José de Jesús Covarrubias Martínez y Abraham Covarrubias Martínez en la colonia Zalatitán del municipio de Tonalá.
“Mi primo Abraham estaba lavando su camioneta y pasó una camioneta le chocaron se hicieron de palabras y se le dejaron ir a golpes, mis primos no se dejaron, no pudieron los otros y les dijeron que iban a ir por más y que los iban a matar”, declaró un familiar de los hermanos Covarrubias.
El día 15 de marzo a las 6 de la tarde ocurrió el percance fuera de la casa de los jóvenes, la cual está ubicada en la calle Morelos en el número 18 A casi al cruce con Niños Héroes.
Los implicados cumplieron con la amenaza y regresaron por los hermanos Covarrubias Martínez.
“Al poco rato que mi primo se mete vuelve a salir a lavar la camioneta, llegan varios sujetos ya con pistolas armados, apunta no, y en eso se arma una riña se pelean lo tiran dos balazos a mi primo Abraham, los otros corren sueltan las pistolas y mi primo Abraham agarra una de las pistolas y dispara a ellos, todos se van contra mi primo y se mete su casa lesionado y piden la ambulancia, piden ayuda la policía y a la Sedena”, aseguró el familiar.
La misma Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá, les indicó a los Paramédicos que se retiraran para no atender a Abraham quien se encontraba herido por arma de fuego. Y además les dio permiso a los implicados para hacer detonaciones a las casas.
“La policía municipal dice que tienen 10 minutos para rafaguear la casa y empezaron a tumbar el portón, se metieron tres sujetos uno le dispara a Abraham y el otro se agarra golpeando a mis otros primos, lo sacan a la fuerza a dos de ellos (Abraham y José) se los llevan sin saber a qué lugar ni nada y hasta el momento no sabemos nada de ellos”, comentó el familiar.
El Fiscal General del Estado de Jalisco ,Gerardo Octavio Solís Gómez indicó a través de una rueda de prensa que los datos otorgados para la carpeta de investigación fueron incompletos.
“La denuncia tenía muy pocos datos de tal manera que se inician los protocolos correspondientes, pero posteriormente y derivado de las investigaciones se advierten que la mecánica de los hechos fue diferente dado que al parecer hubo un incidente donde un intercambio de disparos”, declaró.
Sin embargo, ellos dieron toda la información y aun así no han recibido alguna respuesta favorable por parte de la autoridad estatal.
“No Han detenido a nadie hemos dado nombres hemos dado domicilios donde viven los agresores y pues hasta el momento no han hecho nada, todos negativos dicen que todo negativo que ocupan más pruebas”, añadió un familiar de los hermanos Martínez.
Blanca Trujillo, la Fiscal Especializada en personas Desaparecidas, detalló que se continúa con las investigaciones para dar con su paradero.
“Para nosotros este par de jóvenes pues sigue en calidad de desaparecidos y seguimos efectuando labores para su búsqueda y localización porque es nuestra obligación, pero también estamos muy avanzados en este asunto pues ya contamos con datos de prueba que pudieran llevar a la identificación de los probables responsables”, dijo Blanca Trujillo.
A decir de su familiar, Abraham iba a cumplir 20 años dos días después de la desaparición, lo describió como un joven de actitud seria, era aspirante a la universidad del CU Tonalá para la licenciatura de derecho, ambos trabajaban en una pizzería eran repartidores. José estaba estudiando la ingeniería en energía y también era músico, tocaba la guitarra en un norteño.
En la actualidad la casa naranja con el portón negro luce totalmente abandonada, ya que tuvieron que huir del lugar por las amenazas recibidas.
Aún en el lugar se puede apreciar cómo el portón fue golpeado para el ingreso de los causantes de la privación de la libertad de los hermanos de 19 y 21 respectivamente.
Desde el pasado 15 de marzo sus familiares viven con la incertidumbre de saber qué fue lo que ocurrió con los hermanos Covarrubias Martínez, ya que por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco no ha habido respuestas.
El 10 de mayo, el fiscal Gerardo Octavio Solís dio a conocer en conferencia de prensa que los hermanos José Alberto, de 30 años de edad; Luis Ángel, de 33 y Ana Karen, de 24 años, quienes fueron privados de la libertad por un comando de hombres encapuchados y fuertemente armados que portaban siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación, fueron hallados sin vida.
Los hombres irrumpieron en el domicilio de los tres jóvenes para llevarlos a la fuerza.
En el lugar se encontraba además un familiar y la novia de una de las víctimas quienes fueron testigos del hecho y alertaron a la policía.
José Alberto era estudiante de la licenciatura de Geografía de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mientras que su hermano Luis Ángel se dedicaba a la música y era miembro de la Orquesta de Cámara, mientras que la joven era empleada.
Los familiares dieron que los jóvenes fueron hallados sin vida en un predio del poblado de San Cristóbal de la Barranca en la periferia de la zona conurbada de Guadalajara.
La noticia fue confirmada por el fiscal general quien descartó que se haya tratado de un secuestro pues no hubo llamadas a la familia para pedir rescate.
Aseguró que el secuestro y asesinato de los tres hermanos podría estar relacionado con una agresión contra agentes de la Fiscalía General de la República por parte de un grupo armado, ocurrido el mismo viernes apenas una hora después, en el municipio de Tlaquepaque.
Los elementos circulaban en un vehículo blindado y escoltaban a una persona cuyo domicilio está en la misma calle de la casa en la que vivían los tres hermanos.
“Hay algunas coincidencias que estaremos tomando en consideración en los dos eventos, pues hay media hora de diferencia entre uno y otro y en el caso de los escoltas a quien prestaban el servicio de custodia tiene domicilio a unos metros del domicilio de los jóvenes y otro registrado a una cuadra de donde fue el ataque en Tlaquepaque”, explicó.
Solís dio a conocer que en el lugar del hallazgo de los cuerpos encontraron una manta con un mensaje amenazante por parte de la delincuencia organizada al Gobierno del estado, por lo que las autoridades no descartan que los jóvenes podrían haber sido confundidos con otras personas.
México evitó con 34.554 víctimas en 2020 otro récord consecutivo de violencia después de concluir 2019 como el año más violento de su historia contemporánea, con 34.681 víctimas de asesinato.
Los homicidios dolosos cayeron un 4,6 % en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2020, al pasar de 8.811 casos a 8.399.
Este artículo fue tomado de las agencias Sin embargo y Milenio: https://www.sinembargo.mx/15-05-2021/3976003 https://www.milenio.com/policia/tonala-desaparecen-dos-hermanos-tras-problema-vehicular
+ El vehículo de exploración lleva el nombre de Zhurong, en honor al dios del fuego en la antigua mitología china.
China. 15 de mayo de 2021.- El módulo de aterrizaje con el primer explorador chino en Marte ha aterrizado este sábado en el planeta rojo, informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), según la agencia Xinhua. El róver chino lleva el nombre de Zhurong, en honor al dios del fuego en la antigua mitología china.
"Cada paso tenía una sola oportunidad y las acciones estaban estrechamente relacionadas. Si se hubiera producido algún fallo, el aterrizaje habría fracasado", destacó Geng Yan, un representante del Programa Chino de Exploración Lunar.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, felicitó a los diseñadores del proyecto. La NASA también se sumó a los saludos en su cuenta de Twitter, destacando que la misión china servirá para ampliar la comprensión del planeta rojo.
El vehículo de exploración se separó de la sonda Tianwen-1 y descendió hasta la superficie marciana en la parte sur de Utopia Planizia, una vasta llanura ubicada en el hemisferio norte del planeta. El descenso del aparato a través de la atmósfera de Marte se prolongó por espacio de unos nueve minutos y se completó en modo automático, sin control desde la Tierra.
El aparato permanecerá varios días en el módulo de aterrizaje para realizar pruebas de diagnóstico, después de lo cual rodará por una rampa para empezar su misión, detalla AP. Según lo planeado, el róver explorará la superficie del planeta rojo y estudiará su estructura geológica, medio ambiente, atmósfera y agua durante un mínimo de 90 días.
La sonda Tianwen-1 fue lanzada en un cohete Long March-5 el 23 de julio de 2020 desde la plataforma ubicada en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang, provincia de Hainan, en el sur del país.
Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/392186-china-llega-primera-vez-marte
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |