
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ La comisión Nacional Forestal informó que se tiene registro de al menos 79 incendios activos en todo el País..
Ciudad de México. 8 de mayo de 2021.- De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se mantienen al menos 79 incendios forestales activos en 15 estados del país.
A través de un comunicado de prensa la CONAFOR dio a conocer de la situación de incendios forestales que azotan a miles de hectáreas de bosques o pastizales en México; así como las acciones que la dependencia gubernamental se encuentra realizando para combatirles.
De acuerdo al comunicado, la CONAFOR calcula una superficie afectada aproximadamente de 33 mil 357.23 hectáreas a causa de los incendios. Sin embargo, resalta que a la fecha, gracias a las labores combate de al menos 2470 personas han logrado extinguir 15 incendios.
Por otro lado, de los 79 incendios identificados en el país, al menos siete se reportan en seis áreas naturales protegidas: dos en el estado de Durango, dos en Nayarit, dos en el estado de Jalisco, uno en el Estado de México, uno en Querétaro y uno en Quintana Roo.
Mientras tanto, la CONAFOR informa que equipos aéreos se encuentran colaborando en las labores de combate a incendio en los estados de Tamaulipas, Michoacán y San Luis Potosí.
Este artículo fue tomado de la agencia Eje Central: https://www.ejecentral.com.mx/se-mantienen-79-incendios-forestales-en-todo-mexico/
+ El cohete chino Long March 5B, que está fuera de control, debe volver este fin de semana a la atmósfera terrestre, con un riesgo mínimo, aunque no nulo de causar daños
Pekín. 8 de mayo de 2021.- Un cohete chino que está fuera de control debe volver este fin de semana a la atmósfera terrestre, con un riesgo mínimo, aunque no nulo, de causar daños en la Tierra, según China y varios expertos.
El país asiático puso en órbita el 29 de abril el primer módulo de su estación espacial, gracias al cohete portador Long March 5B, el más potente e imponente lanzador chino.
Este cohete, actualmente en órbita, debe regresar a la Tierra. Está perdiendo gradualmente altitud y el punto de impacto de su caída sigue siendo difícil de prever por el momento.
Según las últimas estimaciones del Departamento de Defensa estadunidense, la entrada en la atmósfera debería ocurrir hacia las 23H00 GMT del sábado.
Pero esta previsión tiene un importante margen de error de nueve horas. Esa brecha debe afinarse a medida que el cohete se acerca.
Tras un largo silencio de las autoridades espaciales y diplomáticas chinas, Pekín reaccionó finalmente el viernes.
La mayoría de los componentes (del cohete) se quemarán y destruirán al entrar en la atmósfera", declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
La probabilidad de causar daños a las actividades aéreas o (a las personas, construcciones) en tierra es extremadamente baja", afirmó durante una conferencia de prensa.
Los medios de comunicación chinos daban este sábado una cobertura mínima del acontecimiento, y se limitaban a reproducir las palabras del portavoz de la diplomacia.
Aunque partes del cohete queden intactas tras su entrada en la atmósfera, hay grandes posibilidades de que se destruyan en el mar porque el 70% del planeta es agua. Pero podrían también estrellarse en una zona habitada o en una embarcación.
Esperamos que aterricen en un lugar donde no hagan daño a nadie", declaró el viernes Mike Howard, portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, subrayando que su país seguía de cerca la trayectoria del cohete.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, aseguró el pasado jueves que su país no tiene ninguna intención de destruir la nave china. Pero insinuó que China no planificó con suficiente cuidado su lanzamiento.
Según varios expertos entrevistados, existe el riesgo de que restos del vehículo de lanzamiento pesado toquen una zona habitada, pero es poco probable.
Dado el tamaño del objeto, es inevitable que quedan grandes trozos", afirmó Florent Delefie, astrónomo del Observatorio de Paris-PSL.
Pero la probabilidad de un impacto en una zona habitada es "mínima, probablemente menos de una en un millón", asegura Nicolas Bobrinsky, jefe del departamento de Ingeniería e Innovación de la Agencia Espacial Europea (ESA).
No hay necesidad de preocuparse demasiado", afirmó Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, en Estados Unidos.
Pero el hecho de que una tonelada de trozos metálicos caiga sobre la Tierra a cientos de km/h no es una buena práctica, y China debería revisar el diseño de las misiones Long March 5B para evitar esto", agregó.
En 2020, desechos de otro cohete Long March se estrellaron sobre aldeas de Costa de Marfil, provocando daños, pero sin dejar heridas.
El laboratorio espacial Tiangong-1 se desintegró al reingresar a la atmósfera en 2018, dos años después de dejar de funcionar, aunque las autoridades chinas negaron haber perdido el control de la nave.
China ha invertido desde hace varias décadas miles de millones de dólares en su programa espacial.
El gigante asiático envió a su primer astronauta al espacio en 2003. Una sonda china se posó en el lado oculto de la Luna en 2019, una primicia mundial.
El año pasado, trajo muestras de la Luna y terminó Beidu, su sistema de navegación por satélite (competidor del GPS estadounidense).
Y en las próximas semanas, China prevé posar un pequeño robot con ruedas en Marte. Además la agencia espacial china anunció su intención de construir una base lunar con Rusia.
Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.excelsior.com.mx/global/regreso-de-cohete-fuera-de-control-causa-expectacion-donde-caera/1447690
+ En el año 2020 se contabilizaron 182,000 habitantes menos en California; hay tres razones evidentes que han influido para ello
California, Estados Unidos. 8 de mayo de 2021.- El estado de California tiene menos población que antes, algo que nunca se había registrado desde que se realizan conteos, dijo el Departamento de Finanzas.
Fueron 182,083 habitantes menos los contados en 2020, para un total de 39.5 millones de personas en California, a pesar de todo el estado más poblado de Estados Unidos.
No es coincidencia que la tendencia de menos población que empezó con el nuevo milenio se haya acentuado con la pandemia, la cual produjo y sigue produciendo mucha presión sobre la población.
California perderá un asiento en la Cámara de Representantes debido a la menor población registrada.
Dos de las razones a las que el Gobierno atribuyó este descenso de la población son el aumento de la mortalidad a causa del COVID-19 (más de 62,000 personas han muerto en el estado) y la reducción en el número de inmigrantes.
Pero otro factor es la silenciosa migración de californianos o empresas californianas a otros estados donde el costo de vida es menos pesado.
Hans Johnson, un investigador de política pública, indicó en un reporte recogido por Los Angeles Times que en la pasada década California vio a cerca de 6.1 millones de personas mudarse afuera del estado, mientras que aproximadamente 4.9 millones llegaron de otras partes, una diferencia que no pudo ser compensada por nacimientos e inmigrantes.
Los números del Departamento de Finanzas llegan menos de dos semanas después de que se publicasen los datos del censo de EE.UU. Esos datos reflejaban el número de habitantes en abril de 2020, mientras que los publicados hoy reflejan la población estimada en enero de 2021, tras las consecuencias de la pandemia.
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/07/el-estado-de-california-registra-su-primer-descenso-de-poblacion-en-todos-los-tiempos/
La Suave Patria
En cualquier día normal, largas filas de autobuses y automóviles, cargados de turistas, se forman a la entrada de la zona arqueológica de Palenque. Miles de personas quieren visitar esta antigua ciudad maya y ver esas construcciones que parecen emerger de la selva.
La misma historia se repite en Uxmal, Chichen Itzá y Tikal, que si bien se encuentran en diferentes estados, e incluso países, tienen algo en común: alguna vez fueron capitales de sus respectivos “reinos”.
De manera similar a las urbes griegas, los antiguos mayas establecieron ciudades-estado que competían entre ellas por supremacía territorial, el control de rutas comerciales y la provisión de tributos.
Y aunque los arqueólogos e historiadores han conseguido investigar más sobre el rol que desempeñaron grandes metrópolis como Calakmul, Copán, Chichen Itzá o Uxmal, el papel de las urbes pequeñas y medianas todavía es un misterio.
Los reinos mayas que la selva devoró, y con el objetivo de averiguar cómo funcionaban las ciudades-estado medianas del período clásico (250-900), investigadores de las universidades de Brown y Brandeis en los Estados Unidos encabezan el Proyecto Arqueológico Busilá-Chocoljá.
Es una iniciativa enfocada en los Estados que alguna vez existieron en la cuenca del Usumacinta: Piedras Negras, Yaxchilan y Sak Tz’i. El objetivo es estudiarlos de manera comparada, ahondando en sus sistemas económicos, bélicos, políticos, ambientales y de subsistencia.
Sak Tz'i Yaxchilan, Chiapas.- Sin embargo, para poder analizar los lugares, primero se tiene que encontrarlos, y aunque el reino de Sak Tz’i se descubrió en 1994, pues su nombre aparece en numerosas inscripciones tanto en otras zonas arqueológicas como en estelas y esculturas, nadie sabía bien a ciencia cierta dónde se ubicaba, pero todo cambió en junio de 2014, gracias a un vendedor dedicado al ambulantaje.
En ese año, un estudiante de arqueología llamado Whittaker Schroder recorría Chiapas en busca de yacimientos arqueológicos para su tesis. Durante su estadía, un vendedor de carnitas sobre la carretera le había hecho señas para que se detuviera. Tras pasarlo de largo varias veces, Schroder se estacionó y habló con él.
Resultó que, en lugar de querer venderle comida, el hombre quería mostrarle una antigua estela tallada en piedra que su amigo Jacinto Gómez había encontrado en su rancho.
Aunque incompleta, la estela se encontraba cubierta de jeroglíficos que contenían información sobre rituales, batallas, la danza del dios de la lluvia… ¡y la ubicación de la antigua ciudad capital del reino de Sak Tz’i!
Tras el hallazgo, el proceso de conseguir el permiso para excavar la propiedad y negociar que ésta no le fuera expropiada por el gobierno tardó cinco años. Finalmente, los trabajos arqueológicos pudieron empezar en 2019 y los primeros resultados de la expedición fueron publicados en diciembre pasado en el Journal of Field Archaeology. Pueden consultarse aquí.
Lacanja Tzeltal, capital del reino de Sak Tz’i, es la antigua ciudad fue bautizada así en honor a la población más cercana, y en ella los miembros del equipo del Proyecto Arqueológico Busilá-Chocoljá han logrado identificar tanto su centro religioso como la zona del antiguo mercado, en donde los plebeyos y campesinos vendían sus cosechas, además de herramientas y cerámica.
La metrópoli se encontraba organizada en torno a una plaza central de seis mil metros cuadrados que ha sido llamada Plaza Muk’ul Ton -o de los monumentos-, la cual albergaba el centro religioso y político del reino.
En torno a ella, se localizaron plataformas que en su momento albergaron templos, salones de recepción, los aposentos de la familia real y las instalaciones de la corte.
Aunque muchos de sus monumentos han sido dañados por siglos de lluvia y crecimiento de vegetación, en este predio se encontraron vestigios asombrosos, como un Juego de Pelota, una pirámide de trece metros de altura y algunas estructuras de antiguas residencias de la élite.
Está previsto que las excavaciones continúen en junio de este año y, por lo pronto, el plan consistirá en estabilizar los edificios que estén en riesgo de colapso, documentar las esculturas y usar la técnica del LIDAR para explorar los yacimientos que aún se encuentran debajo de la selva chiapaneca.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde estudió dos licenciaturas: Periodismo y Comunicación Colectiva (1968-72) y Relaciones Internacionales (1973-77). De 1995 a 2002, colaboró con Reporteros Sin Fronteras (RSF) de París y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) de Nueva York. En los años 2000 y 2015, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.
Colaborador desde el 5 de febrero de 2020.
+ Elizabeth y Sara, hermanas de Claudia Uruchurtu, expresaron que confían en que el gobierno de la cuarta transformación sea congruente y aplique justicia por la desaparición forzada de su hermana.
…
Congruencia y justicia, pide la familia de Claudia Uruchurtu al gobierno de MéxicoLeer más »
+ El IEEPO invita a personal docente y directivo de educación básica, a participar en esta actividad que se impartirá a distancia; podrán inscribirse del 11 al 20 de mayo a través de internet.
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de mayo de 2021.- Con el objetivo de coadyuvar de manera preventiva en la disminución y erradicación del embarazo adolescente, desde un enfoque humanista, de derechos y en el marco de una Educación Integral, se impartirá la actualización en línea: Sexualidad integral en el Espacio Educativo. Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita al personal docente y directivo de educación básica en la entidad, a participar en esta actividad que se llevará a cabo del 25 al 30 de junio próximo en un horario de 11:00 a 13:00 horas, a través de la plataforma digital Zoom.
La actualización Sexualidad integral en el Espacio Educativo. Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia, tiene como propósito fortalecer los conocimientos en temas de educación integral en sexualidad, por lo que está dirigido a quienes se desempeñen en los niveles de primaria general e indígena, secundaria y telesecundaria de escuelas públicas de educación básica.
Los contenidos de aprendizaje se dividen en cinco módulos donde se abordarán: Conceptos básicos de sexualidad; Holones de la sexualidad; Factores de prevención de las violencias en el entorno educativo; Habilidades socioemocionales y proyecto de vida en el currículo educativo e Intervenciones educativas contextualizadas.
Los requisitos de ingreso son tener acceso a internet, contar con equipo de cómputo y cuenta de correo electrónico de Gmail, además de pertenecer a la población objetivo. Entre los criterios de acreditación está el asistir a las sesiones sincrónicas y cumplir con las actividades solicitadas con una calificación mínima de 8.
Los interesados en participar podrán inscribirse del 11 al 20 de mayo, o hasta completar el cupo, a través del enlace: https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/
+ El titular de la SEV, Zenyazen Escobar, dijo que el regreso a clases es posible debido a que se cuenta con el 99.1% de los profesores de la entidad vacunados contra el Covid-19.
Veracruz, Ver. 7 de mayo de 2021.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció el regreso a clases presenciales de forma escalonada y voluntaria, a partir del 24 de mayo y hasta el 1 de junio, cuando se espera que todos los planteles se sumen al regreso a las aulas.
En conferencia de prensa conjunta con el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, el gobernador Cuitláhuac García explicó que el retorno dependerá de cada plantel educativo. “Se tendrá que observar el contexto de cada escuela, qué tipo de escuela es, cuántos alumnos tiene, en qué condiciones está…, no es una convocatoria en la que todos entramos el lunes a clases, es gradual, consensuada, y cautelosa”.
En su turno, el titular de la SEV, Zenyazen Escobar, dijo que el regreso a clases es posible debido a que se cuenta con el 99.1 por ciento de los profesores de la entidad vacunados contra el Covid-19, y se ha hecho entrega de kits de limpieza y manual de regreso a clases a los planteles educativos.
Además, en las siguientes semanas, se llevará a cabo una capacitación de tres días, sobre el manejo de una plataforma, “para que cada profesor pueda entrar a esta plataforma y ver cómo va a trabajar su escuela, y pueda tener certeza sobre el regreso a clases en modalidad presencial, virtual, o mixta”.
También se buscarán activar los comités de salud por plantel educativo, e impartir el curso “Yo cuido de otro entre maestros”, para atender cualquier angustia o estrés emocional que puedan sufrir profesores en el regreso a clases.
Una vez cumplidos estos requisitos, cada escuela informará a los padres de familia sobre el retorno a clases, en modalidad presencial, mixta o virtual.
García Jiménez dijo que para el 1 de junio harán un corte, a fin de “evaluar cuántas escuelas están activas presencialmente, porque hay que recordar que las escuelas no pararon sus actividades, siguen el trabajo de forma virtual, y ahora van a empezar a decidir cuales están en condiciones de regresar a clases presenciales”.
A diferencia de otros países en donde se hizo un regreso a clases, y ante un rebrote de contagios, tuvo que volver a suspenderse las clases presenciales, el mandatario veracruzano dijo que esto no sucederá en la entidad, “porque en aquellos países regresaron a clases presenciales sin estar vacunados, aquí, ya hemos vacunado a la población mayor y a los profesores”.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/anuncian-regreso-a-clases-presenciales-en-veracruz/ar-BB1gtFfd?li=AAggxAT
+ A pesar de que una persona esté acostumbrada a llevar una vida saludable, situaciones como las medidas sanitarias implementadas para evitar contagios por COVID-19, pueden provocar diversos cambios.
Ciudad de México. 7 de mayo de 2021.- El 60 por ciento de los adultos latinoamericanos entre los 33 y 50 años de edad aumentó de peso a raíz de la pandemia de la COVID-19, debido a factores como el incremento de la ansiedad, la preocupación y la reducción de la movilidad, se informó durante un seminario web organizado desde Lima por la farmacéutica Merck.
Durante el encuentro “Obesidad, una pandemia silente”, el gerente médico regional de Merck, Juan Omar Toledo, señaló que esos datos fueron obtenidos tras una encuesta realizada por la empresa privada Ipsos en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Toledo sostuvo que, a pesar de que “una persona esté acostumbrada a llevar una vida saludable, situaciones coyunturales pueden provocar un cambio, como es el caso de las medidas implementadas en el marco de la lucha contra la COVID-19”.
“En muchos casos, esto generó aumento de la ansiedad y preocupación, reducción de la movilidad y de la rutina de ejercicios, entre otras”, añadió.
El jefe regional de la multinacional farmacéutica remarcó que existe una fuerte relación entre la mala alimentación y el sobrepeso, principalmente, por factores culturales y emocionales.
“El primero está relacionado con la costumbre de celebrar los buenos momentos alrededor de la comida, mientras que el segundo se refiere a aquellas personas que recurren a opciones poco saludables en momentos de ansiedad y tristeza, en búsqueda de placer”, dijo.
Al respecto, el médico peruano Helard Manrique, expresidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, añadió que aunque la obesidad es una enfermedad crónica en sí misma, padecerla aumenta el riesgo de sufrir otras graves patologías como diabetes o hipertensión.
“Esto es importante, principalmente, si tomamos en cuenta que, aunque Perú no figure entre los cinco primeros países más obesos de la región, es el número uno en el consumo de carbohidratos y el último en la ingesta de proteínas y grasas, lo que refleja la mala alimentación de la población”, alertó.
El también médico endocrinólogo peruano Luis Huarachi indicó que el tratamiento de la obesidad debe ser multidisciplinario y comprender desde la nutrición hasta estrategias de conducta y farmacoterapia, para abordar temas psicológicos y sociales que también influyen en la pérdida de peso, además de la alimentación y los ejercicios.
“Es importante resaltar que existen medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, con el objetivo de reducir las ansias de comer. Estas terapias han tenido muy buenos resultados, puesto que permiten perder peso de forma progresiva, segura y que el resultado se mantenga a largo plazo”, acotó.
Merck Perú señaló que organizó el encuentro virtual con el objetivo de “discutir el rol fundamental que tienen los hábitos y las emociones en el manejo de la obesidad, y dar a conocer la situación de esta enfermedad en el país y la región, así como los nuevos tratamientos disponibles”.
La compañía farmacéutica, que está presente desde hace 59 años en Perú, donde actualmente tiene 144 empleados, informó que en 2020 generó ventas por 17 mil 500 millones de euros (21 mil 100 millones de dólares) en 66 países.
Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/el-sars-cov-2-afianz%c3%b3-la-obesidad-otra-pandemia-de-latinoam%c3%a9rica-el-60percent-de-los-adultos-engord%c3%b3/ar-BB1gtM3C?li=AAggxAT
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |