Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Así fue el operativo en el que fue abatido “El H2” en Tepic, Nayarit

Abaten-a-H2

© Proporcionado por El Universal Compañía Periodística S.A. de C.V.

1.- El primer enfrentamiento tuvo lugar en la colonia Lindavista de la ciudad de Tepic, Nayarit

2.- Primero hubo un seguimiento coordinado de Fuerzas Federales a los presuntos infractores

3.-  Dicho seguimiento derivó en una agresión directa con armas de alto poder de los presuntos infractores contra las Fuerzas Federales que los perseguían.

4.- Las fuerzas federales deciden actuar conforme al Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas

5.- Ello con el fin de disminuir el nivel de la agresión y reducir el peligro de bajas de civiles y fuerzas federales

6.- La agresión de los presuntos criminales fue repelida con el apoyo de disparos disuasivos desde un helicóptero

7.- Esta acción permitió que las Fuerzas Federales en tierra controlaran la agresión

8.- En esta acción, falleció Juan Francisco Padrón Sánchez y siete de sus acompañantes

9.- La segunda agresión ocurrió en las inmediaciones del Aeropuerto de Tepic, durante un recorrido de vigilancia derivado del primer enfrentamiento

10.- En esta segunda acción, resultaron muertos otros cuatro presuntos infractores del mismo grupo delincuencial

 

Hijos de “El Chapo” denuncian ataque; estarían heridos

Los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán denunciaron un ataque armado por el que estarían heridos, afirmó el periodista Ciro Gómez Leyva desde su cuenta de Twitter.

Hijos-del-Chapo

En tres mensajes, Gómez Leyva relató que recibió de manos de los hijos del jefe del cártel de Sinaloa una carta en la que acusan directamente a Damáso López de estar detrás del ataque el sábado pasado y de querer matarlos.

Twitte-crio

Afirman, según el periodista, que Ismael "El Mayo" Zambada iba con ellos, aunque no especificó si él también resultó herido.

Dámaso López, conocido como "El Licenciado", fue jefe de la Policía Judicial del estado de Sinaloa, agente del Ministerio Público y subdirector de Seguridad y Custodia del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, justo cuando Guzmán Loera estaba interno.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) identificó en 2013 a Dámaso López Núñez como principal lugarteniente del Cártel de Sinaloa. Ésto por su tarea destacada en las actividades de narcotráfico de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y por jugar un papel importante en el lavado de dinero y en el tráfico internacional de estupefacientes.

Twitte-ciro-1

La OFAC dice que López Núñez ayudó a Guzmán Loera a fugarse de prisión en 2001: “Desde entonces se ha convertido en uno de los principales lugartenientes del Cártel de Sinaloa, que es responsable de los envíos de varias toneladas de narcóticos desde México hasta Estados Unidos”.

La acusación, entonces, señala a uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa de estar detrás de esta agresión a los herederos de Guzmán Loera, ya extraditado a los estados Unidos.

Twitte-Ciro-2

 

Trump desmiente a Peña; sí habló con él sobre envío de tropas a México: Fox News

Donald Trump dijo que sí habló del envío de tropas a México con el Presidente Enrique Peña Nieto, una versión que Presidencia de la República negó insistentemente. En entrevista con Fox News, el magnate reconoció haber hablado con Peña Nieto sobre el tema. El vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, dijo hoy que no existe en México ninguna transcripción de la conversación telefónica entre ambos mandatarios porque el Gobierno federal “no graba llamadas”.

Trump-y-Peña

Donald Trump desmintió la versión que la Presidencia de la República dio la semana pasada, donde negaba que el Presidente de Estados Unidos hubiera ofrecido enviar tropas a México para combatir el problema de los cárteles y la droga.

Trump ha dicho, en dos entrevistas al menos, que el Ejército mexicano no hace su papel en el combate a los criminales de la droga. Y dio detalles sobre un tema polémico para México: el envío de tropas.

En entrevista con Fox News, Trump admitió que habló con Enrique Peña Nieto sobre enviar ayuda militar y destacó que México es quien debe decidir si acepta o no la intervención.

¿El señor Presidente (Enrique Peña) Nieto de México está abierto a la posibilidad de que fuerzas de Estados Unidos lo ayuden combatir a los cárteles de la droga?”, preguntó Bill O’Reilly, presentador de Fox News, en una entrevista transmitida anoche.

“Tenemos que hacer algo respecto a los cárteles. Hablé con él sobre eso. Quiero ayudarle con eso. Como es muy buen hombre y por ser alguien a quien respeto, yo preferiría que él respondiera eso. Pero yo te digo que ciertamente le ofrecí ayuda para derrotar a los cárteles de la droga”, respondió Trump, aludiendo a la llamada telefónica con el Presidente mexicano.

Este comentario se produce después de que la periodista Dolia Estevez y la agencia de noticias AP revelaran que ambos presidentes conversaron vía telefónica sobre temas de seguridad, donde Trump dijo que podía enviar tropas militares a combatir a los “bad hombres”.

El vocero de la presidencia de México, Eduardo Sánchez, dijo hoy en entrevista con Carlos Loret de Mola que no existe ninguna transcripción de la conversación telefónica entre ambos mandatarios porque el Gobierno federal no graba llamadas.

Al ser cuestionado sobre las recientes declaraciones de Trump, Sánchez mencionó que “la Constitución Mexicana no admite bajo ninguna circunstancia la operación de tropas extranjeras”.

En la entrevista con Fox News, Trump dijo que el Presidente de México enfrenta un problema que afecta a Estados Unidos, pues los cárteles operan en su territorio y envenenan a los jóvenes americanos.

“Tiene problemas controlando aspectos de su país, y las drogas y cárteles son el número uno”, mencionó.

También negó haber intimidado a Ford para que cancelara su planta en San Luis Potosí con una inversión de mil 600 millones de dólares y en su lugar, remodelar su planta de Flat Rock, en Michigan con un desembolso de 700 millones de dólares.

El Presidente de Estados Unidos inmobiliario aseguró que la automotriz está tratando de hacer lo correcto.

“Van a traer empleos de regreso a Michigan, Ohio, Pennsylvania y todos los lugares que perdieron sus empleos. Eso ya está sucediendo. Creo que vas a ver un tremendo crecimiento del empleo en este país”, dijo el mandatario estadounidense.

LAS VERSIONES DE LA LLAMADA

La semana pasada, la periodista Dolia Estevez y la agencia de noticias AP revelaron la presunta conversación telefónica que habrían mantenido Enrique Peña y Donald Trump el pasado 27 de enero.

La agencia de noticias Associated Press confirmó que un funcionario de la Casa Blanca le reveló que el Presidente Trump le dijo al mandatario mexicano que podría mandar militares estadounidenses a enfrentar a los “bad hombres de ahí” si el Ejército de México no lo hace.

El extracto de la conversación obtenido por la agencia de una conversación de una hora, “eran parte de una discusión sobre cómo Estados Unidos y México podrían colaborar para combatir a los cárteles de la droga y otros elementos delictivos y hacer la frontera más segura”.

El funcionario, quien habló con la condición de no ser identificado porque no estaba autorizado a dar información al respecto, dijo que “la conversación fue “agradable y constructiva”.

“Tienen muchos bad hombres ahí”, le dijo Trump a Peña Nieto, de acuerdo con el extracto recibido por la AP. “No están haciendo lo suficiente para detenerlos. Creo que su ejército está asustado. El nuestro no, así que podría enviarlo para que se haga cargo”.

Una persona con acceso a la transcripción oficial de la llamada telefónica solo proporcionó ese extracto a la AP. La persona lo entregó con la condición de mantener el anonimato debido a que el gobierno no hizo públicos los detalles de la llamada.

El extracto de la transcripción no aclara a quién se refería Trump con “bad hombres” (“hombres malos”), ni el tono o el contexto de la declaración. Tampoco contiene la respuesta de Peña Nieto. México negó que Trump hiciera dicha amenaza.

Tras la nota de AP, Eduardo Sánchez negó que el tono de la conversación fuera hostil o humillante y dijo que había sido respetuoso.

“Es absolutamente falso que el Presidente de los Estados Unidos haya amenazado con mandar tropas a México”, dijo Sánchez el miércoles por la noche en una entrevista con Radio Fórmula.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo a la agencia que “las expresiones negativas a las cuales se hace referencia, no sucedieron durante dicha llamada telefónica. Al contrario, el tono fue constructivo”.

La llamada entre ambos mandatarios se realizó con la intención de hacer las paces entre el nuevo Presidente y su aliado, quienes tuvieron una serie de diferencias públicas por la insistencia de Trump en que México pague por el muro que Estados Unidos pretende construir en la frontera, algo que el país latinoamericano se niega rotundamente a aceptar.

El portal web Aristegui Noticias publicó el martes una descripción similar de la llamada telefónica, basada en el reporte de la periodista Dolia Estévez. El reporte dice que Trump humilló a Peña Nieto en una conversación muy ofensiva.

La cancillería de México también refutó dicho reporte y dijo que estaba basado “en absolutas falsedades”, sin embargo, anoche Trump confirmó que sí ofreció ayuda a México.

Trump ya ha utilizado la frase “bad hombres”. Durante un debate entre candidatos presidenciales en octubre, prometió librar a Estados Unidos de “capos narcotraficantes” y de “gente mala”.

“Tenemos algunos ‘bad hombres’ aquí y los vamos a sacar”, dijo. La frase se extendió en las redes sociales y los adversarios de Trump dijeron que estaba denigrando a los inmigrantes.

Los comentarios de Trump son congruentes con la postura intransigente del nuevo gobierno en materia de política exterior en general y con el deseo del Presidente de romper viejas normas en todo el mundo.

Antes de su investidura, Trump habló con la Presidenta de Taiwán, lo que quebrantó una añeja postura de política exterior de Estados Unidos y molestó a China. Su suspensión temporal al ingreso de refugiados y de viajeros de siete naciones predominantemente musulmanas, mientras se revisan los procedimientos de evaluación para disminuir la amenaza de ataques de extremistas, ha ocasionado consternación en varias partes del planeta.

Pero nada ha creado el mismo nivel de disputa que el muro fronterizo, una parte central de su campaña presidencial. México ha reiterado que no va a pagar la construcción del muro y que se opone a éste. Antes de la llamada telefónica, Peña Nieto canceló una visita que tenía planeada a Estados Unidos.

La disputa con México surgió en relación al comercio, luego de que la Casa Blanca propuso un impuesto de 20 por ciento a las importaciones de productos del crucial aliado estadounidense para financiar el muro después de que Peña Nieto canceló abruptamente su viaje del 31 de enero a Washington.

Estados Unidos y México tienen un intercambio comercial diario a través de la frontera de aproximadamente mil 600 millones de dólares, y cooperan en todo, desde migración hasta lucha contra las drogas e importantes asuntos ambientales.

 

Por boicot, miles de mexicanos en Tijuana dejan de cruzar a EU

+ El domingo se reportó una baja de afluencia de hasta 370 automóviles de 400 por hora en las garitas de Otay y San Ysidro

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, México, febrero 6.- Miles de mexicanos en Tijuana se unieron al boicot impulsado desde las redes sociales para no cruzar a Estados Unidos y evitar compras en ese país, en la protesta llamada “Cruce cero” este domingo, la cual de acuerdo con organizadores redujo en más de 90 por ciento la afluencia de automóviles en los dos cruces de la ciudad.

Cruce

Miles dejaron de utilizar los dos pasos fronterizos en Tijuana. Aunque no se han proporcionado cifras oficiales de los automovilistas y peatones que cruzaron este domingo la frontera a través de las garitas de San Ysidro y Otay, fue notable la ausencia de miles de ellos.

Carlos Barbosa, quien dirige la organización "Unas horas por México", una de las convocantes al boicot en rechazo a las políticas del presidente Donald Trump, informó que del promedio habitual de 400 vehículos por hora que cada domingo cruzan la frontera, ayer sólo lo hicieron 30.

Particularmente se advirtió el vacío durante las siete horas que se determinaron para el boicot, que en las redes sociales fue promovido con la etiqueta #UnasHorasporMéxico.

Los agentes de migración y aduanas se vieron sorprendidos por la poca afluencia ya que la baja fue tanto de peatones como de vehículos. Y aunque el llamado era para actuar de las 7:00 a las 15:00 horas, la protesta se extendió hasta pasadas las 20:00 horas.

La garita de San Ysidro fue la más desierta en gran parte del domingo, mientras que en Otay no se registraban más de treinta vehículos haciendo fila.

Sumado a ello, se realizó una marcha contra el gasolinazo y la privatización del agua en Tijuana que arribó hasta el cruce de San Ysidro, por lo que las autoridades cerraron algunas horas el paso.

Tijuanenses responden cuando se trata de unión: IP

El presidente de la Cámara de Comercio de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, comentó que aún no se conoce la magnitud del impacto del boicot para los comercios del sur de California.

Aunque destacó que lo que sí mostraron los tijuanenses es que “cuando se trata de estar unidos, la ciudadanía responde”.

Es importante demostrar al mercado estadunidense “que no somos sus enemigos, sino sus aliados, y que tanto nos necesitan ellos a nosotros como nosotros a ellos”, añadio.

 

Estados y empresas de EU crean frente contra veto migratorio de Trump

Los estados de Washington y Minnesota pidieron hoy a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito mantener en suspenso el veto migratorio del presidente Donald Trump y sumaron a su causa a las mayores empresas tecnológicas del país.

De panadero a fundador de Bimbo, así fue Lorenzo Servitje

A los 16 años Lorenzo Servitje era un adolescente que ya trabajaba. Lo hacía como panadero en la pastelería "El Molino", para 1945 fundaba con su hermano Roberto, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José Mata lo que hoy es una gran empresa y orgullosamente mexicana: Bimbo.

Este viernes 3 de febrero, Servitje muere, consolidado como uno de los empresarios más importantes del país.

"Puede alcanzar metas quien sabe soñar y trabajar con disciplina".

Lorenzo Servitje

Gustavo de Hoyos, presidente nacional de Coparmex, fue quien dio a conocer el deceso a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.

TwitteAsimismo, De Hoyos aseguró que la vida de Servitje ha sido un ejemplo de trayectoria empresarial y responsabilidad social.

“Su legado lo mantendrá presente siempre”.

Gustavo de Hoyos

EPN envía su pésame a la familia

El presidente Enrique Peña Nieto lamentó el deceso del empresario y envió sus condolencias por medio de un mensaje en Twitter:

Twitte-1

Sanciona Profeco 334 gasolineras por no dar litros de a litro

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó en el mes de enero operativos de vigilancia en 710 estaciones de servicio, de las cuales, en 334 se encontraron  irregularidades consistentes en no despachar litros completos.

Gasolineras

© Proporcionado por El Universal Compañía Periodística S.A. de C.V.

Las 334 estaciones en las que se encontraron irregularidades, como la alteración electrónica de las bombas, podrían ser acreedoras de sanciones económicas de hasta 4.1 millones de pesos, que pueden duplicarse en caso de reincidencia e incluso llegar a la clausura del establecimiento, como lo dispone la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Dicho organismo informó que estas acciones se realizaron en cumplimiento de las instrucciones giradas por el Procurador, Ernesto Nemer Álvarez, a la Dirección General de Verificación de Combustibles.

Así, durante el primer mes del año la Profeco impuso sanciones por 17 millones de pesos contra 68 estaciones que se negaron a la verificación y analiza cada uno de estos expedientes para consolidar la información y presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de la República con base en los Artículos 16, Fracción I y 17, Fracción II de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

En los primeros 31 días del año, personal de la institución verificó 12 mil 123 mangueras, de las cuales, 646 fueron inmovilizadas por no despachar litros de a litro.

Las denuncias penales tienen como sustento el Artículo 16, Fracción I de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que contempla una sanción de hasta 6 años de prisión a quien “enajene o suministre gasolinas o diésel con conocimiento de que está entregando una cantidad inferior desde 1.5% a la cantidad que aparezca registrada por los instrumentos de medición que se emplean para su enajenación”.

Asimismo, el artículo 17 Fracción I de la referida ley establece penas hasta de 18 años de cárcel para quien “altere los sistemas de medición en posesión o al servicio de los asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores, con conocimiento de que producirá un daño o afectación a la normal operación de los mismos”.

Nemer Álvarez pidió a todo el personal de verificación de combustibles que intensifique sus recorridos para detectar abusos y se aplique la ley con rigor mediante procesos de revisión apegados a Derecho.

 

Endurece Estados Unidos requisito para renovar visa

El gobierno de Estados Unidos endureció el requisito de renovación de visa que permite la entrada de extranjeros a ese país.

Visa-Eu

© Proporcionado por El Universal Compañía Periodística S.A. de C.V.

Las autoridades estadounidenses decidieron echar atrás el beneficio de no pasar a entrevista con funcionario migratorio, si es que la visa había expirado hacía 4 años.

Ahora, la nueva normatividad señala que sólo queda exento de entrevista consular, aquella persona cuya visa expiró hace 12 meses, pero si el funcionario que revisa los documentos decide que la persona es sujeta de hablar con una autoridad migratoria, se deberá hacer.

Este cambio se da en el marco de las nuevas modificaciones que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a cabo en materia migratoria.

Además, dentro de los requisitos, el solicitante de visa o renovación nunca debió haber sido arrestado o condenado por un delito, deportado de los Estados Unidos. Además, tampoco se le debió haber negado la entrada a ese país en algún momento, o tenido problemas con Aduanas y Patrulla Fronteriza al entrar a territorio estadounidense.

Anteriormente, una persona que tuvo algún problema en su ingreso a ese país, podía volver a intentar solicitar el documento de entrada y quedar sujeto a la decisión de una autoridad migratoria si se le concedía o no el documento.

 

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Scroll al inicio