Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Sin autorización la alza en el pasaje del transporte público, confirma Sevitra

Sin autorización la alza en el pasaje del transporte público, confirma Sevitra

OAXACA, OAX., diciembre 23.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte, hace del conocimiento a la ciudadanía del Municipio de Oaxaca de Juárez y área conurbada, que a la fecha no hay ningún incremento a la alza del transporte urbano de la ciudad de Oaxaca, toda vez que aún se encuentra en mesa de análisis las alternativas respecto a la modernización y ordenamiento del servicio de transporte público.

La dependencia estatal informa que actualmente existe una ruta de análisis conjunta entre funcionarios de esta dependencia y concesionarios del transporte público para construir un esquema de modernización de las unidades, así como establecer un nuevo esquema de rutas, itinerarios, frecuencias, horarios, paradas y condiciones del servicio.

Cabe señalar que en estos dos últimos años, el Gobierno del Estado no ha autorizado ningún incremento al costo del pasaje urbano, por el contrario, se ha buscado en todo momento la modernización del servicio público para garantizar un transporte eficiente y digno para los usuarios.

La administración estatal reitera su convicción que antes de incrementarse el costo del transporte público, tendría que pensarse primero en la aplicación de un programa de reordenamiento del servicio, es decir, cumplir con la obligación de garantizar que el transporte urbano, del cual hacen uso miles de oaxaqueños día a día, sea eficiente, seguro y confiable para los usuarios.

Por último, la SEVITRA informa que la fecha límite para un acuerdo con los transportistas será el próximo 29 de diciembre, el cual se dará a conocer públicamente una vez concluidos dichos acuerdos.

 

Noche de Rábanos 2012 afianza la vocación turística y cultural de la ciudad

OAXACA, OAX., diciembre 23.- Desde hace 115 años, la Tradicional Noche de Rábanos de Oaxaca de Juárez, vincula nuestro glorioso pasado con el vibrante presente y afianza la vocación turística-cultural de la ciudad.

Más de 20 mil personas se concentraron en el Jardín de la Constitución para admirar las obras, formas simbólicas que recrean escenas tradicionales de nuestro patrimonio cultural, elaboradas con rábanos, flor inmortal y totomoxtle.

Para esta celebración, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico realizó una inversión de 657 mil pesos para cumplir no solo con el loable fin de preservar las tradiciones y fomentar la cohesión social entre las y los oaxaqueños y quienes nos visitan, también para impulsar el desarrollo económico a través del turismo.

Mediante el apoyo y coordinación con el Gobierno del Estado también se propicia la participación de las familias de creadores de arte popular quienes responden a la convocatoria de mostrar su cosmovisión en el zócalo capitalino.

En este escenario, como lo fue antes el antiguo mercado de flores y legumbres, se colocaron 105 stands para mostrar el colorido, texturas y aromas de hortalizas y flores transformadas en coloridas figuras de escenas cotidianas, pasajes de la vida local como el Lunes del cerro, el Día de Muertos o a las vírgenes de Juquila y de la Soledad.

En la edición 115 de esta tradición oaxaqueña se exhibieron 41 obras de Rábanos Tradicional, 22 de Rábano Libre, 17 de Totomoxtle Decorado, 12 de Totomoxtle Natural, 8 de Flor Inmortal, además de las de los niños y niñas del Taller Infantil y Juvenil.

El Jurado Calificador integrado por Margarita Toledo, Fernando Rosales García, Víctor Vásquez Labastida, Rubén Vasconcelos Beltrán y Magdalena Rivera, evaluó de manera meticulosa el nombre de la obra, presentación, creatividad y decoración, así como la técnica, el tema, la materia prima y los accesorios utilizados en la confección de las figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle natural o decorado.

Ganadores 2012

Rábano Tradicional

1er lugar. Sara Esther López. Día de plaza
2º. lugar. Enedina Seferina Vásquez Cruz. La aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac
3er. lugar. Elena consuelo Altamirano Mendoza. Oaxaca te invita a vivir la magia de la Navidad

Rábano Libre

1er. lugar. Manuel Yrizar Díaz. Interzona
2º. lugar Colectivo Alebrije. Mística alebrije
3er. Lugar. Colectivo Los ojos de la pastora. La gran entrega

Flor Inmortal

1er. lugar. Juliana Galicia Pérez. Jesús va con su pesada cruz hacia el Calvario
2º. lugar. Monserrat Marisela Raymundo Sánchez. Oaxaca, tradición cultura y folclor
3er. lugar Francisca Lidia Sánchez Mateos. Homenaje a nuestros fieles difuntos, 2 de noviembre.

Totomoxtle Natural

1er. lugar. Elpidio González López. 261 niñas en las bandas de música tradicional (Concierto 2011)
2º lugar. Florentino Ramón Navarro Pérez. Antiguo jaripeo ranchero de San Sebastián Tutla
3er. lugar. Jorge Ramos Gallegos. Los muertos en Oaxaca

Totomoxtle Decorado

1er. lugar. Jorge Alberto López Degollado. La catedral en el año 1887. Pintura de José María Velasco.
2º. lugar. Moisés Ruiz Sosa. La danza de los diablos de Santiago Juxtlahuaca.
3er. lugar. Magdalena Vega Cano. Nacimiento de Jesús

Categoría Infantil A

1er. lugar Categoría A. Ana Belem Velasco. Día de muertos en Oaxaca.
2º. lugar. Michelle Hernández Morales. Vendedor de alebrijes
3er. Lugar. Jonathan Moreno Jiménez. Juguetes Oaxaqueños

Categoría Infantil B

1er. lugar Categoría B. Ingrid Viridiana Ramírez López. Calenda de Chinas Oaxaqueñas.
2º. Renata Cruz Olivares. El Ratón
3er. lugar Gema Serrano Escamilla. Posada

Los premios

Para reconocer el trabajo de las y los ganadores, en este 2012, el Ayuntamiento capitalino entregó una bicicleta y diploma a los tres primeros lugares del Taller Infantil y Juvenil de Rábanos categorías A y B.

En la modalidad de Rábano Tradicional, las y los ganadores de los tres primeros lugares obtuvieron en total 36 mil pesos. Del cuarto al décimo lugar recibieron estímulos de 1700 pesos y del décimo primero al vigésimo lugar recibieron 1300 pesos, cada uno.

En la modalidad de Figuras de rábanos libre se entregaron 18,000 pesos en suma a los tres primeros lugares. Del cuarto al décimo lugar recibieron un estímulo de 1000 pesos cada uno.

Por otra parte, en la modalidad de Figuras de flor inmortal, los tres primeros lugares recibieron 25,500 pesos en total. Del cuarto al séptimo lugar recibieron un estímulo de 1100 pesos, y del octavo al décimo 950 pesos.

Las personas que obtuvieron los tres primeros lugares en la modalidad de Figuras de totomoxtle natural obtuvieron 21 mil pesos, en total. Del cuarto al séptimo recibieron 1100 pesos y del octavo al décimo 950 pesos, cada uno.

En la categoría Totomoxtle decorado, en total, los tres primeros lugares obtuvieron 18 mil pesos. Del cuarto al séptimo lugar recibieron 950 pesos cada uno y del octavo al décimo 800 pesos cada uno. A todas y todos los participantes se les entregó un diploma.

Seguridad y vigilancia

Para garantizar la seguridad durante esta festividad, la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal implementó un dispositivo de seguridad en el que participaron 320 elementos de Proximidad Social y Vialidad, con el apoyo de 11 autopatrullas y 15 motopatrullas.

La policía municipal también resguardó la primera Carrera Atlética de Rábanos, así como la exposición artesanal de la Tradicional Noche de Rábanos, en la que se utilizaron 350 vallas.

Asimismo personal de la Dirección de Protección Civil Municipal brindó auxilio en el Zócalo y Alameda de León apoyados con una ambulancia y 2 motocicletas. Esta dependencia expidió los permisos para la quema de pirotecnia, resguardó el perímetro en el que fueron quemados los castillos. En esta ocasión, Protección Civil Municipal coordinó esfuerzos con el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Mexicana.

 

Será Oaxaca de Juárez la Capital Mundial de la Cultura en 2013: Luis Ugartechea

OAXACA, OAX., diciembre 23.- Oaxaca de Juárez se convertirá en la Capital Mundial de la Cultura en 2013, destacó el presidente municipal Luis Ugartechea Begué ante el gobernador del estado Gabino Cué y las y los artesanos ganadores del concurso de la Noche de Rábanos en su edición 115.

Durante la ceremonia de premiación en Palacio de Gobierno, el edil de la capital del estado, invitó a vecinos y visitantes a participar en el XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, que se realizará en esta ciudad del 19 al 23 de noviembre de 2013.

Destacó que este extraordinario coloquio que reunirá a autoridades, investigadores y promotores culturales de más de 200 ciudades de todos los continentes, fortalecerá nuestra identidad de Ciudad Patrimonial y Esencia Cultural de México y convertirá a Oaxaca de Juárez en la Capital Mundial de la Cultura.

En presencia de Javier Villacaña Jiménez, presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso del Estado; Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Mané Sánchez Cámara y María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidentas honorarias del Sistema DIF estatal y municipal, respectivamente, el presidente municipal reconoció que la dinámica cultural de nuestro pueblo conserva algunas costumbres y ha incorporado otras, "pero perdura como esencia originaria la profunda dimensión espiritual que define a las tradicionales fiestas decembrinas oaxaqueñas".

Al respecto, Luis Ugartechea manifestó que el origen de la Noche de Rábanos, tradición única a nivel mundial, deriva de "aquellos ingenuos arreglos vegetales en el mercado de vigilia, que coincide con el Nacimiento del Sol, rito que celebraban nuestros abuelos en la víspera de la Noche Buena".

Luego de felicitar a las y los ganadores, les manifestó que el premio es un reconocimiento a su voluntad por preservar las tradiciones que tanta fama nos han dado internacionalmente.

Ganadores 2012

En Rábano Tradicional el primer lugar fue para Sara Esther López con Día de plaza; en Rábano Libre el primer lugar lo obtuvo Manuel Yrizar Díaz con la obra Interzona; en tanto que en Totomoxtle Natural el primer lugar fue para Elpidio González López que presentó 261 niñas en las bandas de música tradicional (Concierto 2011) y en Totomoxtle Decorado el primer lugar fue para Jorge Alberto López Degollado con La catedral en el año 1887 (Pintura de José María Velasco).

En la modalidad Flor Inmortal la ganadora del primer lugar fue Juliana Galicia Pérez con Jesús va con su pesada cruz hacia el Calvario. En la categoría Infantil A la ganadora fue Ana Belem Velasco con el tema Día de muertos en Oaxaca, y en la categoría B Ingrid Viridiana Ramírez López con la obra Calenda de Chinas Oaxaqueñas.

 

Tregua para fiestas decembrinas en paz, exhorta Javier Villacaña a organizaciones

Tregua para fiestas decembrinas en paz, exhorta Javier Villacaña a organizaciones

OAXACA, OAX., diciembre 23.- El presidente de la Mesa directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, hizo un llamado a todas las organizaciones sociales y políticas para que, durante las fiestas decembrinas, hagan un alto y una tregua en sus movilizaciones para no afectar al turismo y dañar la economía que se reactiva en esta época que llegan visitantes nacionales y extranjeros.

"Los oaxaqueños y quienes nos visitan, tenemos derecho a pasar unas fiestas decembrinas en paz y tranquilidad, es por eso que hago un exhorto a todos los actores políticos y organizaciones sociales para que hagan una pausa en sus acciones de protesta y movilizaciones", señaló.

En entrevista, el legislador de la fracción del PRI hizo un llamado al Gobierno del Estado para que ponga todo su empeño y resuelva los pendientes con los diversos grupos para que no haya motivo de inconformidades y se afecte la convivencia entre las familias oaxaqueñas.

"Es muy importante para la economía de nuestra entidad que hagamos un acto de conciencia para no dañar más a Oaxaca, porque necesitamos reactivar la industria sin chimeneas y el turista llegue con tranquilidad y seguridad", dijo.

"Desafortunadamente, con actos de violencia, provocación, bloqueo de carreteras, toma de edificios públicos y violación a los derechos de terceros, prácticamente se ha aplastado la economía de los empresarios, comerciantes, empleados, taxistas y todo aquel oaxaqueños que de una o de otra manera vive de la actividad turística".

"Estamos a tiempo para que las organizaciones político-sociales hagan un compromiso con los oaxaqueños y permitan unas fiestas en tranquilidad, tal y como merece Oaxaca. En estos momentos es contraproducente generar una imagen que Oaxaca no se merece. Urge corregir el rumbo del estado, no debemos aplastar más su economía".

Por último, hizo un exhorto a las autoridades estatales y federales, principalmente a Caminos y Aeropistas de Oaxaca y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para inicie programas de rehabilitación de carreteras, principalmente las que conducen a centros turísticos, como la Oaxaca-Puerto Escondido, pues se encuentran en pésimas condiciones, provocando que los visitantes se aleje de estos centros.

 

La Navidad debe ser un instrumento para la paz mundial, afirma Chávez Botello

La Navidad debe ser un instrumento para la paz mundial, afirma Chávez Botello

OAXACA, OAX., diciembre 23.- El arzobispo de la ciudad de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, llamó a todos los sectores de la sociedad a que en esta Navidad, pidan lo que realmente merecen y no abundar en deseos que se reflejan en intereses económicos y se despeguen del bien social.

En conferencia de prensa ofrecida este mediodía luego de la misa dominical, Chávez Botello abundó que si bien es cierto que las familias se movilizan en esta fecha para el reencuentro con seres alejados, el hecho debe repetirse a lo largo del año para así fortalecer los lazos y valores de la familia.

Y es que dado los hechos violentos que se han registrado en los últimos días en el interior del Estado como los sucedidos en Camotlán, los Chimalapas y el reciente retiro de los indígenas triquis del corredor de Palacio de Gobierno, pidió a los padres de familia, inculcar en los niños el verdadero valor de la verdad y la honestidad, "no a hacerles ver que el de enfrente es el enemigo", declaró.

"La Navidad debe ser un instrumento para la paz mundial", dijo, en el sentido de que la festividad que marca el nacimiento de Jesucristo abre un nuevo camino que se debe recorrer, en el cual surgen buenas noticias que compensa el sacrificio.

En la Noche Buena, es importante analizar los grandes errores y buscar otra opción para solucionar los problemas, olvidar los pesares y aprender de los demás, buscando siempre la verdad y la justicia y es que aun cuando este 2012 trajo muchos cambios, estos sólo tendrán efecto con la participación de todos, finalizó.

 

Cierra con música y actividades recreativas programa DICI, en la Plaza de la Danza

Cierra con música y actividades recreativas programa DICI, en la Plaza de la Danza

OAXACA, OAX., diciembre 23.- Con la participación de la cantante oaxaqueña Ana Díaz y las agrupaciones Paulina y el buscapié, Güilli Ska y el grupo de son jarocho Tapacaminos, concluyó el festival del programa Desarrollo e Intervención Comunitaria Integral (DICI) que organizó el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección General de Desarrollo Social.

El festival se llevó a cabo en la Plaza de la Danza a partir de las 9:30 horas del sábado 22 de diciembre con actividades artísticas y culturales y la oferta de servicios básicos de salud sin costo alguno, así como la presentación de la pastorela Anda suelto Lucifer, a cargo del grupo de teatro Cuauhpanco.

Cabe señalar que el festival que concluyó con la muestra del talento nato de las y los cantantes, también se ha realizado en agencias y colonias en el marco de las audiencias públicas denominadas Miércoles Ciudadano como parte de una política pública que fortalece la cohesión social y la convivencia comunitaria a través de la promoción de derechos como el de la salud y la práctica de manifestaciones artísticas y culturales, además de difundir los servicios y programas sociales con que cuenta el Gobierno Municipal.

Durante el festival, las niñas, niños y jóvenes disfrutaron de juegos interactivos y participaron en algunos talleres como el de ajedrez, globoflexia y reciclaje de papel, en tanto que las personas adultas prefirieron, las lecturas de libros en voz alta, los talleres de bisutería, repostería, elaboración de manzanas con chile y de velas, las participantes del taller de elaboración de piñatas artesanales impartido en ediciones anteriores del programa DICI, llevaron a cabo la Feria de la Piñata.

Además, en el sitio, se instalaron módulos de servicios de salud en los que aplicaron la vacuna contra la influenza estacional y realizaron exámenes oftalmológicos, dieron pláticas de planificación familiar, salud bucal, prevención del dengue, obesidad y violencia contra la mujer; asimismo se instaló un módulo en el que se aplicaron vacunas antirrábicas y esterilizaron a perros y gatos.

 

Este domingo, 115 años de la tradicional Noche de Rábanos en Oaxaca

OAXACA, OAX., diciembre 22.- Este domingo 23, el Zócalo de la capital de Oaxaca de Juárez recibirá, como cada año, a miles de familias oaxaqueñas y visitantes de otras partes de México y el mundo, para admirar la tradicional Noche de Rábanos, que en este 2012 cumple 115 años de realizar esta inigualable festividad en la entidad.

Con la magia y talento artístico que solo ellos pueden desarrollar, horticultores y floricultores oaxaqueños exhibirán a los visitantes los diseños especiales que se realizan con el rábano, al igual que con la flor inmortal y totomoxtle.

La Noche de rábanos, con 115 años de historia, es sin duda una de las fiestas con más sabor popular de Oaxaca, toda vez que nos acerca a la belleza artesanal realizada por manos artistas de genuina extracción del pueblo.

Nuevamente, un ambiente navideño inundará el corazón de la ciudad, donde se congregarán habitantes de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, así como de los municipios circunvecinos, y el turismo nacional e internacional para admirar la creatividad de los participantes.

Las majestuosas obras que hortelanos y floricultores presentarán son inspiradas en motivos acordes a la temporada navideña, como el Nacimiento, Reyes Magos, la Festividad de la Virgen de La Soledad, días de Muertos, trajes típicos del estado, calendas y bailes, etcétera.

A partir de las 08:00 horas de este domingo se instalarán alrededor de la plancha del Zócalo los participantes de las diferentes categorías, y aproximadamente durante seis horas, niños y adultos echarán su imaginación a volar y sus manos a trabajar, a fin de lograr tener uno de los trabajos más expresivos y extraordinarios.

En tanto, oaxaqueños y visitantes podrán observar cómo los artistas elaboran sus sorprendentes obras y a partir de cientos de rábanos lograr magníficas representaciones a escala de la Catedral Metropolitana de Oaxaca de Juárez, la Última Cena, el Nacimiento de Jesús, así como las alegres calendas y la llegada de los Reyes Magos.

Alrededor de las 14:00 horas, el Jurado Calificador que integra el cronista Rubén Vasconcelos Beltrán, entre otros integrantes de la sociedad civil, reconocidos por su honorabilidad y profesionalismo, pasarán por cada stand para observar, valorar y calificar los trabajos.

A las 18:00 horas, autoridades de Gobierno del Estado y del municipio de Oaxaca de Juárez iniciarán un recorrido por los stands para admirar la obra de cada uno de los participantes. A las 19:30 horas, el patio central de Palacio de Gobierno será sede de la premiación y entrega de reconocimientos a los ganadores y mejores trabajos en sus diferentes categorías en la modalidad de rábanos, flor inmortal y totomoxtle.

Cabe destacar que los orígenes de esta tradicional fiesta reconocida a nivel internacional, se ubican en el mercado de la Vigilia de la Natividad, destinado a abastecer las mesas para la comida de abstinencia del 24 de diciembre, luego que las mujeres y hombres del centro de abastos empezaron a adornar sus puestos con diferentes figuras del tubérculo y muchos por su destreza con las manos empezaron a ser felicitados y hasta premiados.

Formalmente la costumbre de calar, escamar y enflorar los rábanos aprovechando sus caprichosas formas para la realización de seres y cosas creados por la imaginación de los puesteros, nació en el año 1897 a iniciativa del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, en ése entonces, Don Francisco Vasconcelos Flores.

Hasta hace algunos años los horticultores que participaban en el certamen sembraban de manera particular los rábanos, y en la actualidad la siembra se realiza en la Unidad del Bosque "El Tequio" en dos variedades Banterder y Champion. Muchos de los ejemplares llegan a medir cincuenta centímetros y pesar hasta tres kilogramos.

El concurso que es totalmente gratuito es convocado por el Municipio de Oaxaca de Juárez integra las categorías libre, infantil y tradicional, las cuales tienen asignados tres premios en efectivo, aunque todos los participantes reciben un diploma y un estímulo a su esfuerzo reflejado en sus figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle.

 

Participarán niñas y niños de entre 6 y 12 años en 115 años de la Noche de Rábanos

OAXACA, OAX., diciembre 22.- Con 115 años de tradición, la Noche de Rábanos es una de las festividades más emblemáticas de Oaxaca a nivel mundial, cuya preservación se ha hecho posible gracias al interés que las nuevas generaciones muestran por esta actividad artística.  …

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio