Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

No partidizar elección de Ombubsman, pide Comisión de DH

OAXACA, OAX., marzo 8.- La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, pidió a los dirigentes de los partidos políticos, abstenerse de meter las manos en el procedimiento de selección del nuevo ombudsman oaxaqueño.

Luego de dar a conocer la Convocatoria para integrar la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), emitida en sesión ordinaria del pasado miércoles, advirtieron que el proceso de reforma en materia de derechos humanos, costo todo un proceso de consensos con los Organismos No Gubernamentales (ONG´S) y por tanto el partidizar el proceso de selección del defensor sería un error.

En conferencia de prensa, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Pavel López Gómez, refirió que a lo largo de la confección de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, “no permitimos que la ley estuviera secuestrada y sujeta a los intereses de los partidos políticos, a diferencia de cualquier otra ley”.

Por ello, la elección del nuevo ombudsman, dijo, será totalmente transparente y se cuidara cada uno de los procedimientos. “Está abierta a quien quiera ser defensor o defensora de derechos humanos”, afirmó.

Acompañado de los integrantes de la Comisión, la diputada del PAN, Marlene Aldeco Reyes Retana; del PT, Flavio Sosa Villavicencio y del PRI, Maximino Vargas Betanzos, indicó que las audiencias públicas para elegir al mejor o la mejor para que defienda los derechos en Oaxaca, serán abiertas.

Además de “pedir a los dirigentes de los partidos que se abstengan en meter las manos en el procedimiento”, López Gómez, apeló a la sensibilidad de todos los diputados y diputadas sobre el tema de los derechos humanos, porque este tema es parte fundamental y eje rector de los derechos humanos de este gobierno.

Aseguró que la comisión de derechos humanos ha sido totalmente cuidadosa, porque aun cuando pertenecemos a diferentes partidos políticos, “no hemos permitido que los intereses partidarios se involucren en la creación y definiciones para selección del nuevo ombudsman”.

En su oportunidad, Sosa Villavicencio, dijo que en el perfil del nuevo defensor de derechos humanos, este no debe de tener identificación partidista.

“Yo votaría por alguien que tuviera experiencia en la defensa de los derechos humanos, que no tenga identidad partidista y que no esté vinculado a procesos de violación de derechos humanos. Que tenga respaldos de organismos de derechos humanos”, adelantó.

En contra parte, advirtió que no votaría por ningún dirigente partidista, abogado o asesor de ningún diputado que se postule porque sería echar a perder el proceso de creación de la ley en la que participaron diversas ONG´S.

Vargas Betanzos, anotó que la convocatoria emitida fue trabajada y modificada para evitar la discriminación y destacó que las modificaciones hechas al documento permitirán a toda persona interesada participar en el proceso.

Reyes Retana, explicó que el procedimiento para elegir al Defensor o defensora, será a partir de las opiniones que emitan los mismos integrantes de la Comisión, así como el público, expuso que por primera vez la terna será propuesta por el estado.

En este sentido, los legisladores desmintieron que la Convocatoria presente candados, explicaron que se modificó el artículo que evitaba la participación de exservidores públicos.

Asimismo, destacaron la incorporación de las observaciones hechas por representantes de partidos políticos pues la calificaron como una muestra de que el legislativo se interesó en el tema.

 

marzo 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio