Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

No hay irregularidades en última cuenta de URO, reportan; diputados la aprobarán

OAXACA, OAX., agosto 7.- El preside de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, de la sexagésima primera legislatura, José Antonio Hernández fraguas, informó que tras la revisión de la última cuenta pública del mes de noviembre del 2010, del ex gobernador, Ulises Ruiz Ortiz, no se detectó ninguna irregularidad financiera y por tanto será aprobada a más tardar el 30 de agosto.

El ex alcalde capitalino, refirió que los gastos ejercidos por Ruiz Ortiz en el último mes de su administración fueron para el pago de servicios personales y el gasto corriente. Aseguro que en el último mes de Ruiz Ortiz, no hubo gastos de inversión.

Hernández Fraguas, explicó que no se había aprobado porque hasta antes de la reforma que realizaron a la Constitución, el jueves pasado, se establecía que en el último año de gestión de un Gobernador se tenían que aprobar cuentas públicas bimestrales y para finales del mes de noviembre, Ruiz Ortiz entrega la administración a Gabino Cué Monteagudo, faltando el mes de diciembre, que ya fue ejercido por Cué Monteagudo.

Indicó que la auditoría que se realiza al gasto ejercido por el gobierno del Estado, la realiza únicamente la Auditoría Superior del Estado (ASE), no intervienen los diputados, no intervienen los partidos políticos, porque es un estudio de carácter técnico realizado por especialistas que revisan a detalle cómo se ejerció el gasto público.

Explicó que en todas la revisiones se detectan anomalías, pero estas sé observan a las dependencias para que solventen en un plazo determinado. Hernández fraguas, rechazó que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Congreso del Estado, no estableció ningún acuerdo político con Ruiz Ortiz y Cué Monteagudo, para la aprobación de la última cuenta pública del ex mandatario estatal.

“Yo he tenido una congruencia en mi vida profesional y en las actividades que realizo y puedo decir que no nos préstamos a ningún acuerdo en lo oscuro”, asentó Hernández fraguas.

Fue el pasado jueves, cuando la Sexagésima Primera Legislatura del Estrado aprobó por mayoría de votos una reforma, a los cinco primeros párrafos de la fracción XXII del Artículo 59 de la Constitución, y con ello, la actual legislatura aprobará las cuentas públicas del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, de diciembre de 2010, 2011 y 2012, a más tardar el 30 de agosto de este año.

De paso aprobaran el último bimestre del ex gobernador, Ulises Ruiz Ortiz. La reforma Constitucional fue aprobada con 37 votos a favor, y 1 abstención de la diputada Martha Patricia Campos Orozco, quien ha criticado.

Con la reforma, el Congreso revisará dos informes emitidos por la Auditoria Superior del Estado (ASE), de los primeros trimestres del último año de ejercicio de Cué Monteagudo, a más tardar el 15 de septiembre.

Mientras que en noviembre el tercer trimestre y en febrero del año siguiente, es decir cuando entre el próximo Gobernador, el cuarto y último trimestre. Con la reforma constitucional y a la aprobación de ley de fiscalización, la Sexagésima Legislatura aprobará a más tardar el 30 de agosto la cuenta púbica de diciembre de 2010 y 2011 de Cué Monteagudo.

Mientras que la del 2012, aun cuando está en curso las auditorias que practica la ASE, por esta única ocasión, el informe de la cuenta pública será entregado el 25 de octubre y los diputados deberán aprobarla antes del 31 de octubre, es decir, tendrán 15 días para dictaminar si la aprueban o no.

Hernández Fraguas, aclaró en el caso de la cuenta pública del 2013, se regirá en base a la reforma constitucional, que se establece que la ASE tendrá que presentar a más tardar el 15 de septiembre del 2014, su informe de resultados y la cámara de diputados deberá aprobarlo el 30 de septiembre de ese mismo año.

Del mismo modo, Hernández Fraguas, destacó que el Gobernador del Estado, tiene que entregar informes trimestrales a la ASE de cada año, para que se integre un expediente para esbozar lo que se tiene que auditar.

No obstante, el titular del Ejecutivo estatal, deberá entregar su cuenta pública del año anterior inmediato a más tardar el 30 de abril y la ASE presente un informe de resultados a más tardar el 15 de septiembre y el Congreso lo apruebe o deseche el 30 de septiembre del año siguiente.

 

Scroll al inicio