Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Documentan destrucción del Cerro del Fortín ante indiferencia de autoridades

OAXACA, OAX., octubre 26.- El Cerro del Fortín es una elevación montañosa localizada en la Sierra Madre del Sur; se localiza en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, México, y es el punto geográfico más elevado y símbolo de la capital del Estado.

En este lugar es posible apreciar una panorámica casi completa de la Ciudad de Oaxaca; ha sido testigo permanente de la historia de la “Verde Antequera” desde su fundación.

Aparentemente su nombre actual se debe a que fue utilizado en diversos momentos históricos para poner trincheras defensivas, ya que con su altura se dominaba toda la ciudad.

HISTORIA

En 1495 antes de la llegada de los españoles, los invasores aztecas establecieron ahí una guarnición militar a la que llamaron Huaxyacac, para lo cual talaron parte de los bosques de guajes, pinos, encinos, madroños y cazahuates, esto dio también lugar a la formación de un asentamiento de las familias de los guerreros al pie del cerro. Se dice que en la zona había un sitio con una piedra de la que brotaba agua, el cual era considerado sagrado.

Dada su importancia cultural y natural en el 2004 se declaró al Cerro del Fortín como área natural protegida, en la categoría de parque estatal, bajo la administración del Instituto Estatal de Ecología.

El parque cuenta con una extensión de 87 hectáreas, el cual contribuye a la recarga de los mantos acuíferos, la absorción de contaminantes de la atmósfera y la regulación de la temperatura y la humedad, además de que su cercanía a la ciudad lo hace el lugar ideal para pasear y practicar ejercicio.

Actualmente tiene 95 especies de plantas y es hogar de unas 80 especies de aves, desde hace aproximadamente 25 años se han emprendido diversas acciones de reforestación para mitigar el deterioro; una de las primeras pobló amplias zonas con eucaliptos, que aunque son adaptables y de rápido desarrollo inhiben el crecimiento de otras plantas y empobrecen el suelo.

Posteriormente se plantaron también jacarandas y guajes. Estos bosques introducidos ocupan ahora un 45 por ciento de la superficie total.

LO GRAVE

El problema más serio que se está dando en esta “zona protegida” es que la están destruyendo y nadie hace nada al respecto, ninguna autoridad municipal, estatal o federal, ya que ante los ojos de todos pasan desapercibidas diferentes actividades no permitidas, como son:

La tala de diferentes árboles, el sacar leña de ese parque, abrir brechas y/o senderos, tirar basura, llevar mascotas las cuales se evacuan en el camino contaminando el suelo, además de ser un peligro para las personas que realizamos ejercicios en esa zona desde niños hasta personas de la tercera edad, ya que sus dueños llevan hasta cinco perros sin alguna correa, propiciando con ello que ataquen a las personas o que al caminar, correr o trotar se atraviesen y las personas sufran accidentes, pero lo que es peor desde hace más de 1.6 años iniciaron algunas personas recorridos con bicicletas de montaña los cuales se han incrementado destruyendo con ello el ecosistema.

De tal suerte que ahora hasta realizan concursos nacionales en esa zona ante el beneplácito de las autoridades, como es el caso del día 19 de este mes y año donde se realizó un concurso nacional en esa zona, trayendo como consecuencia el abrir brechas y/o senderos, poner rampas destruyendo el camino, en la zona del estacionamiento rompieron la malla ciclónica para dar paso a la meta y lo más crítico fue que pusieron en riesgo la vida de las diferentes personas que acudimos al cerro a realizar deporte, ya que no había ningún señalamiento ni personal que indicara que había una competencia o que se tuviera cuidado al transitar en el cerro.

Señores, ya basta. Los exhorto a que hagan su trabajo, no es posible que a la subida del cerro en la vía Copérnico haya un anuncio donde dice Parque Ecológico Cerro del Fortín, acciones permitidas y no permitidas, denuncias, comentarios y sugerencias están unos teléfonos pero ni siquiera contesta nadie, no existen.

No es posible que ante los ojos de todos estén destruyendo el único pulmón que tenemos los Oaxaqueños, no es posible que únicamente en la temporada de la Guelaguetza esté limpia esa zona, no es posible que ni siquiera haya alumbrado público; hay lámparas, pero no funcionan, las personas que vamos por la mañana tenemos que llevar linternas para alúmbranos, podemos sufrir un accidente o nos pueden asaltar, etc., etc., etc.,

Convoco e invito a todas las autoridades involucradas, pongan cartas en el asunto y se dediquen a trabajar, salgan de sus escritorios y acudan a esa zona a inspeccionar créanme que se darán cuenta de la riqueza que tenemos y al mismo tiempo de lo abandona que esta.

ATTE

Un ciudadano preocupado por este desastre

Gracias

 

P.D. Envió fotos como evidencias (no hablo por hablar)

Scroll al inicio