Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Dinamarca se lleva la Copa Mundial de Triatlón en la rama femenil

+ México define las plazas olímpicas para Tokio en la rama femenil del evento pasado del sábado por la tarde.

Bahías de Huatulco, Oax. 14 de junio de 2021.- Con un tiempo de una hora, 23 segundos, Alberte Kjer Pedersen de Dinamarca, se quedó con el primer lugar de la Copa Mundial de Triatlón en la rama femenil, dentro de la competencia que se realizó con la participación de 44 mujeres de diferentes países.

El segundo lugar fue para Kirsten Kasper, de Estados Unidos, que marcó un tiempo de 1:00.36 en un duelo cerrado en la llegada con Lisa Perterer, de Austria, que entró dos centésimas más tarde que la del país del norte.

Este evento fue la última parada y oportunidad para las participantes que deseaban clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, por tal razón, el nivel de competencia fue máximo.

En el caso del equipo mexicano en esta justa deportiva se definió a sus dos representantes. Las plazas de la selección nacional de triatlón en la rama femenil, luego del resultado de esta competencia, fue para Claudia Rivas, quien quedó en el sitio 11 con un tiempo de 1:01.22 y para Cecilia Pérez, que por una lesión no pudo completar la carrera, pero que en el nado y la bicicleta estuvo dentro del pelotón principal.

En esta competencia, México se presentó con once triatletas, entre ellas la oaxaqueña y campeona mundial juvenil, Cecilia Sayuri Ramírez Alavez, quien terminó la carrera Junto con el resto del equipo mexicano.

La justa fue rápida, ya que el último lugar marcó una hora con ocho minutos luego de iniciar con el grupo compacto cuando salió de los mil 500 metros del mar para irse a la transición y subirse a la bicicleta con un recorrido de 40 kilómetros, y que fue donde se empezó a estirar el pelotón.

Para la carrera, el grupo ya estaba dividido y las competidoras ganadoras empezaron a jalar con paso rápido en las dos vueltas que constaron de un recorrido de 10 kilómetros, mismos que se fueron consumiendo con el paso de los minutos.

La sesión vespertina fue presenciada por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat; la titular del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze.

Así como del subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Óscar Juanz; el presidente de la Federación Mexicana de Triatlón, Jaime Cadaval y el representante de la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) en este lugar, Raúl Sinobas.

Autopista de Oaxaca a la Costa se entregará en julio de 2022

+ Los trabajos de la obra presentan un avance del 67.23% y genera mil 800 empleos directos y más de tres mil 500 indirectos. El Gobernador y el Presidente de México se comprometieron a seguir trabajando juntos para construir la paz entre las comunidades en conflicto para favorecer su desarrollo

San Vicente Coatlán, Oax. 14 de junio de 2021.- En el segundo día de esta gira de trabajo junto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa supervisó los trabajos de la autopista Barranca Larga – Ventanilla, que presenta un avance del 67.23%.

En la tierra de los coatlanes, el Mandatario Estatal expresó que la autopista que conectará la capital del estado con la Costa, misma que se pretende concluir en julio del 2022, representa el anhelo de las familias oaxaqueñas de participar en el concierto de desarrollo y alcanzar la calidad de vida que muchos estados del país tienen, pero que en Oaxaca no se había podido consolidar.

“La autopista Oaxaca-Costa y la autopista Oaxaca-Istmo, presidente, representan la esperanza del presente y del futuro, un presente que hoy representa ya para Oaxaca un crecimiento de 4.5%. Significa más de mil 500 empleos para oaxaqueñas y oaxaqueños; representa la esperanza para agricultores, paisanas y paisanos míos de todos los municipios”, refirió el Gobernador ante habitantes de la zona.

Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado reiteró al Presidente de México que seguirán trabajando de la mano por el crecimiento de la entidad. “Oaxaca hoy responde, el sureste también responde, así como el norte, así como el centro crecieron y crecen de manera sostenida, hoy con el apoyo de usted, respondemos en ese crecimiento que significa más calidad de vida para nuestras familias”.

Por su parte, el Ejecutivo de la Nación, Andrés Manuel López Obrador, celebró la realización de esta infraestructura, ya que representa un laboratorio a nivel nacional de cómo se debe trabajar en materia de obras. “Este es un ejemplo a seguir de cómo debemos iniciar y terminar las obras; aquí se está demostrando que se puede avanzar”.

Además, dijo que esta autopista significa el entendimiento entre los pueblos, ya que no es hacer solamente una carretera moderna, sino atender a las comunidades, mejorando los accesos a los servicios de salud y educación. “Queremos una modernidad forjada desde abajo, que beneficie a todos”.

Previamente al evento, el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, informó a Presidente de la Nación y al Gobernador del Estado que esta obra genera mil 800 empleos directos y más de tres mil 500 indirectos; estará compuesta por 10 puentes y un viaducto, tres túneles, nueve entronques y dos casetas de cobro. Se espera, dijo, transiten un promedio de más de 4 mil vehículos por día, reduciendo el tiempo de trayecto entre la capital y la Costa oaxaqueña de 6.5 a 2.5 horas.

Cabe señalar que esta autopista será una alternativa de movilidad, comercio y prosperidad para 100 mil oaxaqueñas y oaxaqueños que viven en 11 comunidades para demostrar su grandeza con sus textiles y productos agrícolas, aparte de tener la oportunidad de acercar los servicios a sus habitantes.

AMLO y AMH se comprometen a trabajar juntos para construir la paz entre las comunidades

A petición de los pobladores de San Vicente Coatlán, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa acudieron a la comunidad para convivir y dialogar con autoridades y habitantes, siendo el primer Mandatario de México y del Estado que visitan este municipio.

En este lugar, el Jefe del Ejecutivo Nacional reiteró su compromiso con las y los habitantes de la región de los Coatlanes para lograr resarcir el tejido social y construir la paz a través del diálogo que permita el desarrollo de sus comunidades.

Asimismo, propuso al director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, como represente del Gobierno Federal, para que junto con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, conduzcan este proceso y den continuidad a la construcción de una ruta encaminada a la paz y desarrollo de ambas comunidades.

Además, se comprometió a seguir visitando a este municipio y a Sola de Vega, hasta que se firme el acuerdo de paz y la justicia entre ambas comunidades.

Por su parte, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa señaló que la presencia del Presidente de México es motivo de esperanza, porque su presencia reitera el compromiso que se hizo con San Vicente Coatlán y con Sola de Vega de construir un proceso de pacificación y hermandad entre oaxaqueños y oaxaqueñas.

Señaló también que la primera reunión entre los dos municipios, realizada el jueves 10 de junio, es un primer paso para construir y retornar a la hermandad, tranquilidad y pacificación a esta zona.

Asimismo, agradeció y reconoció al pueblo de San Vicente Coatlán y a su comisión que han dialogado para que esta autopista, que significa el desarrollo y el cambio en calidad de vida para todo el estado, pueda seguir su marcha, sin dejar de atenderse sus peticiones.

“Hoy es motivo de alegría porque todos estamos unidos, además porque es el primer Presidente que visita este municipio y que le permite tener a sus habitantes la claridad del compromiso que tiene usted, por darle visibilidad a los que alguna vez fueron invisibles, darles la oportunidad de poder tener los elementos e instrumentos a través de la paz y del desarrollo para alcanzar sus sueños y sus objetivos”, expresó.

Márgara y las dudas. Mujeres en el poder

Libros de ayer y hoy

Seis mujeres ganaron gubernaturas en estos comicios, cinco de la alianza Juntos Haremos Historia. En diputaciones y otros puestos hubo también alto porcentaje de mujeres, 49 por ciento de la votación; pero una es el escándalo en este momento, por su trayectoria no exenta de graves tropiezos.

La burra no era arisca, pero los  antecedentes de la señora Márgara Zavala son varios y cuestionados. Ahora enfrenta acusación de fraude en su diputación federal por el Distrito 10 de la CDMX, señalada por sus opositores por las prácticas opuestas a una campaña democrática, a las falsedades y mentiras urdidas contra Juntos Haremos Historia.

Y lo increíble que un personaje cuestionado ganara con 96 por ciento,  en una extraña  votación  en la que en muchas  casillas en las que se votó, como caso extraordinario, la votación fuera del ¡ciento por ciento!  Y hubo casillas en las que se emitió votación superior al padrón registrado.

Un escritor que incluso ha insultado al presidente de la República como Héctor Aguilar Camín estuvo en una de esas casillas. Todo esto ha trascendido y presagia investigación. La cauda certera sobre un fraude avalado con el silencio por la señora Zavala o irregularidades realizadas por ella misma, se conoce.

Uno es el mutis que guardó en 2006 cuando fue público y notorio que su esposo Felipe Calderón Hinojosa (Fecal) le robó la presidencia a Andrés Manuel López Obrador. Es una prueba  tajante que le permitió disfrutar gratuitamente del presupuesto del pueblo. Después ha  presentado firmas falsas para registrarse como candidata a la presidencia en 2018 y más recientemente en el intento de inscribir a su partido México libre que no alcanzó el registro.

El dinero del presupuesto es adictivo. Los Calderón van tras él.

Fecal ha defendido a su mujer acusando a integrantes de Morena de  violencia de género. Pero a lo largo de los años, el propio ex presidente ha sido señalado por propios y extraños, de utilizar a su cónyuge para provecho propio. ¿Utilizar a la mujer propia es violencia de género o la sociedad lo consiente? De hecho en la pasada contienda presidencial en la que por demagogia, esa si de género, se necesitaba a una mujer, se inscribió a la señora Zavala, pese a las limitaciones de registro que presentó y del  cual se deslindó después.

Entonces se sostuvo que Fecal pretendía regresar a Los Pinos a través de su mujer. Él mismo la estuvo acompañando en la aventura de un partido propio que no alcanzó registro por irregularidades. Ahora se menciona en redes que su intervención fue decisiva para esta votación en el distrito 10, que llevó a un  triunfo cuestionado a la señora.

El uso de los recursos públicos no  ha sido suficiente a los dos personajes. Inhabilitado Fecal para regresar a la silla, su mujer es el trofeo. Esta detentó en esa absurda y no legalizada situación llamada Primera dama, un presupuesto que no le correspondía, con viajes, lujos, gasto público y representaciones dentro y fuera del país. Utilizó esa insultante denominación  para las mujeres del país, sin haber pasado por las urnas. Esta es  la primera vez que Zavala lo ha hecho en más de 20 años de vida política, con los  resultados ya expuestos.

Gran triunfo de mujeres. La paridad de género da seis gobernadoras

La reforma constitucional de junio de 2019, que ratificó la paridad de género (sobre todo en el artículo 4),  se expresó  de manera abundante, en los comicios del  pasado 6 de junio. De once gubernaturas que ganó Juntos Haremos Historia, cinco son para mujeres. Chihuahua también tendrá una gobernadora.

De aquel primer triunfo en Colima, de una gobernadora, Griselda Álvarez (1979-85), ha pasado tiempo, pero el poder estatal en manos femeninas en este momento no es raro. Los yucatecos han  tenido dos gobernadoras, por ejemplo, Tlaxcala, Zacatecas, Puebla, una interina en la CDMX, con la de Sonora que ya está a punto de dejar el poder, serían ocho. Con Claudia Sheinbaum en la CDMX habrá siete mujeres gobernadoras en las 32 entidades del país, que sumadas a las anteriores, serían 15 gobernadoras desde hace 42 años.

No todo fue hacer campaña y cantar para lograr el poder; los comicios actuales fueron muy complejos. Las campañas sucias fueron lo más oscuro del  proceso, las muertes, las eliminaciones absurdas del INE que  le resultaron adversas, por los triunfos que lograron los sustitutos. El caso de Guerrero fue el más escandaloso y terminó en el triunfo de la hija del hombre, Félix Salgado Macedonio, que más quisieron defenestrar feministas y el instituto electoral. Evelyn Salgado, gobernará el estado.

Otra que tuvo  muchos obstáculos fue Layda Sansores. Y por otro lado en sentido contrario, hubo muchos señalamientos contra la triunfadora en Chihuahua Maru Campos, por la vinculación que tuvo con el ex gobernador César Duarte en cuestiones de corrupción.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Una visión excluyente de las capas medias

Utopía

Las detalladas explicaciones del presidente Andrés Manuel durante las mañaneras de la semana pasada, excepto la del viernes 11, fueron muy ilustrativas y por ello suficientes para iniciar el desmontaje del discurso del autoengaño de los dirigentes de la coalición Va por México y su jefe de jefes, Claudio X. González Guajardo, y el enjambre de organismos civiles que administra con objetivos políticos.

Durante una de las más cortas reuniones para el “diálogo circular” entre López Obrador y los enviados de los medios de comunicación, fue escuchada una de las visiones presidenciales más estrechas y por ello excluyentes sobre el papel desempeñado por las capas medias en la jornada dominical y en particular en el retroceso de Morena en la Ciudad de México y que AMLO atribuye a la gran campaña de los conservadores en contra de la Cuarta Transformación y la falta de trabajo de su partido.

Lo hizo Obrador en demérito de otros factores: el desgaste natural que provocan 21 años de gobiernos capitalinos ajenos al PRIAN, el trágico accidente de la Línea 6 del Metro y la brutal campaña telefónica durante la veda electoral, la inseguridad en plena pandemia y las severas consecuencias económicas de ésta, la irritación de grupos feministas pacíficos y vandálicos por la insuficiente atención a sus legítimos y perentorios reclamos, en particular para abatir el feminicidio; la existencia de grupos con prácticas caciquiles y corruptas en Morena de la capital…

Para el tabasqueño de Tepetitan (Macuspana) “La clase media se dejó influenciar por la guerra sucia”. No le falta razón, sólo que la contienda electoral fue para disputar no sólo el sufragio sino la voluntad y hasta la conciencia, así sea temporal, de los electores. Dicho de otro modo, nadie “se deja” sino que una coalición fue más competente que la otra para convencer con buenas y malas maneras, como lo muestra el hecho de que empieza a tomar forma la exigencia del recuento de votos capitalinos bajo el argumento de votaciones atípicas, por ejemplo la obtenida por Margarita Zavala, experta junto a Felipe Calderón en prácticas fraudulentas como las empleadas en 2018 en el primer caso, y 2006 con el afamado Comandante Borolas (el que se ríe se lleva, presidente).

La tesis de López Obrador consiste en que la gente pobre “sí internalizó” el mensaje, “entendió mejor que ahora se combate la corrupción y las cosas han mejorado” porque antes no recibían nada, no eran tomados en cuenta y se les daba la espalda, “pero de repente empiezan a recibir dinero del presupuesto y a darse cuenta que otro México es posible y, ahí sí, por más guerra sucia que hubo, no pudieron”.

Para el presidente de todos los mexicanos y que necesita asumirse así con mayor frecuencia, “Ese es el cambio de mentalidad al que apostamos, esa es la revolución de las conciencias, pero de la clase media-media, media-alta, incluso con licenciatura, maestría y doctorado, no. Está muy difícil de convencer”.

Con la misma lógica presidencial podría interpretarse que para las capas medias en los últimos 2.5 años las “cosas (no) han mejorado” o no lo suficiente, “no eran tomados en cuenta y se les daba la espalda”, aunque más de 8.5 millones de adultos mayores recibimos la pensión universal. Y las becas para estudiantes no reparan en el perfil socioeconómico del beneficiario, como tampoco los servicios a cargo de la Secretaría de Salud y del Insabi. Pero aún son insuficientes para no pocos hombres y mujeres del mundo del trabajo y la cultura capitalinos.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


Pinochos. Mentís con triunfos, al fracaso de la izquierda

Libros de ayer y hoy

Rotundo el mentís que dio el final del conteo de los más de 49 millones de votos emitidos a quienes con gran alharaca proclamaron el fracaso de Morena e incluso hicieron eco a la prensa extranjera enviando la información. Mentís a columnistas de redes que siguen lanzando el triunfo del PRI o de líderes de partidos como Marko Cortés que ensalza el triunfo del PAN.

Marko Cortés

De los distritos en juego “Juntos Haremos Historia” ganó 186 contra 110 de la coalición PRI, PAN y PRD. Solo Morena con 121 distritos, le ganó a toda esa coalición. Tiene apuntadas además once gubernaturas y en estados como Sonora ganó las 7 diputaciones federales, 18 de las 21 locales y aparte la gubernatura.

Como lo han reconocido algunos panistas el triunfo de Morena fue claro y amplió su territorio en el país. El presidente de la república agradeció el respaldo a su gobierno de parte de un pueblo que siguió apoyando a su partido que solo reculó 17 por ciento de la votación original contra 34 por ciento de Fox y 30.5 de Peña Nieto en las votaciones intermedias.

El caso de la capital del país donde Morena conservó 7 alcaldías y perdió cuatro, se está analizando como un caso fuera del contexto triunfador de la coalición Juntos haremos historia, en especial de Morena.

Los partidos patito al olvido y PRD y PT agarrados de las uñas

Lo comicios exhibieron a un prensa proclive a la mentira y la alteración. Molestos por los epítetos que se les pone, con los datos que estuvieron dando no pueden presentar defensa. Hasta medios llamados democráticos en algunos cabezales están muy lejos del conteo que acaba de terminar.

La votación mostró a un elector más consciente al otorgar el triunfo al partido que consideró con mejores perspectivas, pese a los errores que se le atribuyen a Morena. La permanencia del proyecto de la 4T alentó a millones de personas que quieren un cambio en el país.

Los datos que se van exhibiendo, además, de lo que fue el sistema anterior con los que ahora se fusionaron tras ser antiguos adversarios como el PAN y el PRI, desencadena la catástrofe de ese grupo si bien lograron alguna bachicha en la cámara. El 52.66 por ciento del padrón les dio a cada quien su merecido, parte de ellos para eliminarlos, entre los cuales uno de ellos es Elige, en el que estaba metida la herencia de la maestra Elba Esther Gordillo, que llega probablemente al fin de sus pretensiones.

En el camino también quedaron las angustias, pleitos, reacciones que oscurecieron el proceso, además de alrededor de 150 muertes en el marco del proceso. El INE al anunciar el fin del conteo tuvo que reconocer, como lo hizo en 2018, la contundencia de la votación cuando el pueblo se mueve, único recurso que puede impedir el fraude.

Carlo Collodi y de cómo los mentirosos terminan mal

Mentirosos hubo muchos en este proceso electoral que acaba de terminar. Nada hay más ejemplificante en lo simbólico que una nariz que crece al mentir. Los arquetipos que fueron creando las leyendas, las historias populares, los decires, todos uncidos a la literatura, fijan en la mente de las generaciones los aspectos simbólicos que evidencian al ser humano.

Esopo se rayó utilizando animales, pero hay todo tipo de personajes creados de cosas inanimadas, de plantas, de personas con atributos, espíritus o seres alucinados, miles y miles de productos de la fantasía.

La creación de un muñeco de madera que al mentir hace que su nariz crezca, es parte del espíritu creativo y humorístico del italiano Carlo Collodi. Por exceso de nombres, Carlo, Lorenzo, Fillipo, Giovanni Lorenzini, Collodi escogió su seudónimo con ese apellido, al grado de que su fama se hizo tan grande en el mundo, que su novela “Las aventuras de Pinocho”, se ha traducido a 250 idiomas y dialectos y tiene un pueblo propio en la Toscana.

Carlo Collodi

Ha sido adaptado al cine, el teatro, la ópera, todo tipo de expresión artística lo ha representado y se yergue como el mentiroso más famoso en medio de algunos que no le hacen mal tercio, como algunos periodistas mexicanos.

Collodi fue un hombre democrático que luchó por la independencia de Italia, periodista, escritor de muchos cuentos y de sátira, traductor de Perrault y otros grandes creadores. Pero su obra Pinocho el famoso muñeco de madera que vivió muchas aventuras 36 originales en capítulos de entrega y que se extiende con nuevos escritores, es la más conocida de Collodi.

Sus personajes Geppetto, el Grillo, el Zorro y el Gato trascienden la leyenda y viven como seres integrados a nuestra vida. Collodi nació en Florencia en 1826 y murió en 1890.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Triunfa Morena en Salina Cruz tras recuento de votos y disputa con “Coco León”

+ Aunque el conteo del PREP favoreció al morenista Daniel Méndez Sosa para presidente municipal de Salina Cruz, el priista Rodolfo León Aragón aseguró que hubo irregularidades y solicitó el recuento de votos. El IEEPCO confirma el triunfo de Morena y entrega constancia de mayoría al candidato electo.

Agradece edil de San Pablo Coatlán visita del presidente AMLO

San Pablo Coatlán, Oax. 12 de junio de 2021.- El presidente municipal de San Pablo Coatlán, Abraham López Martínez, agradeció la visita que por primera vez realizó a esta jurisdicción, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a apoyar esta comunidad para impulsar el desarrollo social de la misma.

Durante el recorrido realizado este sábado con el presidente López Obrador y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para inspeccionar los trabajos de la supercarretera Oaxaca - Costa en Barranca Larga Ventanilla, el edil de San Pablo Coatlán  expresó su agradecimiento al presidente de la República.

"Quiero agradecer que el presidente pise tierras de la cabecera y seguir trabajando por el bien de la comunidad".

Abraham López Martínez

Asimismo, Abraham López comentó que, en compañía del Cabildo y el Comisariado de Bienes Comunales, tuvieron la oportunidad de platicar con el mandatario Federal, a quien le entregaron una serie de peticiones en materia de agua potable, pavimentación, salud, entre otros, con el objetivo de impulsar el desarrollo social de la comunidad.

Ante estas peticiones, el edil aseguró que el presidente de la República se comprometió a erogar los recursos de forma directa para poder ayudar a esta comunidad de la sierra sur de Oaxaca.

De igual forma reconocieron la magnitud e importancia de la autopista que atraviesa su comunidad, por lo cual aseguró que seguirán trabajando con el presidente Andrés Manuel López y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para que estas obras sean una realidad.

Capacitan Segego, Conafor, Semaedeso y Coesfo a 112 municipios en materia de “Control y Combate de Incendios Forestales”

+ Autoridades de 112 municipios del estado, recibieron información sobre la prevención, atención, control y combate de incendios forestales

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de junio de 2021.- Autoridades de 112 municipios de las ocho regiones del estado, participaron en la capacitación "Control y Combate de Incendios Forestales", realizada por la Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Dirección de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) y la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo).

El subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego, Martin Vela Gil, destacó la importancia de la participación y disposición de las 112 autoridades municipales que participaron en esta capacitación la cual tiene como objetivo intensificar las acciones de prevención, control y combate de incendios forestales.

Asimismo, refrendó el compromiso del secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, de trabajar mano a mano con las comunidades en coordinación con las dependencias del gobierno estatal para atender estos siniestros; como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Al respecto, el subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de la Semaedeso, Ernesto Ruiz López, habló de la importancia que tiene el trabajo de prevención de manera corresponsable los tres niveles de gobierno, así como de las consecuencias ambientales que generan los incendios forestales, como la erosión, pérdida de fauna, disminución drástica de servicios ecosistémicos así como de la captura y filtración de agua, captura de dióxido de carbono y liberación de oxígeno.

En este sentido, el titular de la Coesfo, Aarón Juárez Cruz, mencionó sobre la importancia de impartir capacitaciones sobre el Manejo del Fuego, ya que con éstas se proveé de más herramientas a autoridades municipales, comuneros y población en general para un combate de mayor efectividad al momento que se presentan los incendios forestales.

A través de la plataforma digital zoom, la capacitación inicio con la ponencia “Uso y Manejo del Fuego y Prevención de Incendios Forestales”, impartida por el jefe de departamento de Fomento Forestal de la Coesfo, Félix Reyes Luis.

Así mismo, el suplente legal de la Conafor, Oscar Mejía Gómez, desarrollo el tema “Manejo Integral del Fuego: Responsabilidades y Atribuciones de los Municipios”.

La capacitación concluyó con la ponencia del subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de la Semaedeso, Ernesto Ruiz López.

En esta capacitación participaron las autoridades municipales de Coicoyán de las Flores, Constancia del Rosario, Magdalena Jaltepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Ocotlán de Morelos, San Agustín de las Juntas, San Andrés Cabecera Nueva, San Andrés Paxtlán, San Antonino Monte Verde, San Bartolo Coyotepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalápam, San Francisco Telixtlahuaca, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José Chiltepec, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Juquila Mixes, San Juan Quiahije, San Juan Tamazola, San Mateo Rio Hondo, San Miguel Ahuehuetitlán, San Miguel el Grande, San Pablo Coatlán.

Así como San Pedro Mixtepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Raymundo Jalpan, San Simón Almolongas, San Simón Zahuatlán, San Vicente Coatlán, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Quiané, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía MonteVerde, Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Peñoles, Santiago Astata, Santiago Ixtayutla, Santiago Lachiguiri, Santiago Xiacuí, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Tomás Jalieza, Tepelmeme Villa de Morelos, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

También de Villa de Zaachila, Villa Sola de Vega, Zimatlán de Álvarez, Cuilapam de Guerrero, San Juan Lachao, Santa María Tonameca, San Antonino el Alto, Santiago Juxtlahuaca, San Miguel Quetzaltepec, Acatlán de Pérez Figueroa, San Pablo Huitzo, San Vicente Lachixío, San Miguel Amatlán, San Esteban Atatlahuaca, Santiago Yolomecatl, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Martir, Santiago Yosondua, Santa Catarina Quiatoni, San Luis Amatlán, Trinidad Zaachila, San Ildefonso Amatlán y San Francisco Jaltepetongo.

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio