
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Más de 111 mil inmigrantes indocumentados fueron arrestados en abril. Los ciudadanos mexicanos constituyen la mayor proporción de los adultos solteros que intentan ingresar sin autorización a Estados Unidos.
Ciudad de México. 13 de mayo de 2021.- Por primera vez, desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, el número total de cruces fronterizos de inmigrantes indocumentados en un mes no registró un aumento importante; sólo un incremento del 3% en el mes de abril.
Los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han proyectado el arribo de un mayor número de adolescentes y niños, así como de familias migrantes en los próximos meses; pero ambos grupos disminuyeron modestamente en abril y el único grupo demográfico que llegó en mayor cantidad, fue el de inmigrantes sin familiares y adultos, según muestran los datos de CBP.
Los arrestos y detenciones realizados por las autoridades de inmigración a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México aumentaron levemente en abril a 178 mil 622, el total más alto en un mes en dos décadas, según los datos de CBP publicados el martes; pero una disminución en el número de adolescentes y niños que llegan sin sus padres contribuyó a aliviar la presión sobre la administración Biden por su política migratoria.
Aunque el número de adultos arrestados por agentes estadounidenses a lo largo de la frontera se disparó a más de 111 mil en abril, el total mensual más alto en más de una década, CBP continúa usando la orden de salud pública del Título 42 para devolver rápidamente a la mayoría de ellos a México.
Muchos inmigrantes lo intentan una y otra vez, buscando evadir a la Patrulla Fronteriza, y CBP ha informado que alrededor del 40% de los adultos que arresta son “reincidentes”. Los ciudadanos mexicanos constituyen la mayor proporción de los adultos solteros que intentan ingresar sin autorización a Estados Unidos.
Autoridades de Estados Unidos consideran que los cruces de inmigrantes indocumentados se han estabilizado en parte como resultado de la aplicación más estricta de las leyes migratorias por parte de las autoridades mexicanas, que han desplegado a 10 mil soldados y policías a lo largo de la frontera sur de México con Guatemala.
“CBP continúa viendo una gran afluencia de migración ilegal a lo largo de la frontera suroeste”, dijo el comisionado interino de CBP Troy Miller.
“Con el fin de interrumpir las organizaciones criminales que tienen poco respeto por la vida humana, CBP está liderando el camino junto con socios externos de aplicación de la ley a través de la Operación Centinela. Día tras día, CBP rescata a migrantes abandonados en terrenos difíciles, dados por muertos, sin comida ni agua. CBP se compromete a mejorar la seguridad de la frontera de EE.UU. y ayudar a salvar las vidas de los migrantes vulnerables”, agregó Miller.
El número de niños inmigrantes no acompañados que fueron puestos bajo custodia de CBP el mes pasado disminuyó un 9%, según muestran las últimas estadísticas de la agencia.
La administración de Biden logró importantes avances en abril para aliviar el hacinamiento de adolescentes y niños en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza, y abrió refugios de emergencia en centros de convenciones, bases militares y otros sitios temporales, que están supervisados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HSS).
La cantidad de adolescentes y niños sin familiares bajo custodia de CBP, que no tiene instalaciones adecuadas para la atención de menores, se redujo de más de 5 mil 700 a menos de 500 según los datos publicados el martes, como resultado de menos cruces de niños sin familiares y también por el incremento de los refugios de emergencia para atenderlos.
El HHS tiene más de 20 mil niños inmigrantes bajo su cuidado, pero los funcionarios del gobierno dicen que han reducido la cantidad de tiempo que les lleva examinar a sus posibles patrocinadores adultos, lo que les permite liberar a los niños más rápido.
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/11/cbp-anuncia-que-los-arrestos-de-inmigrantes-en-la-frontera-aumentaron-aun-mas-en-abril/
+ La parte quejosa podría demostrar que es anticonstitucional que Pemex recupere una posición de agente preponderante en el sector, en perjuicio de las empresas privadas, argumentó el juez federal Rodrigo de la Peza.
Ciudad de México. 13 de mayo de 2021.- El juez federal Rodrigo de la Peza concedió 18 suspensiones provisionales que congelan, con efectos generales, cinco artículos de la reforma a la Ley de Hidrocarburos, vigente desde el 5 de mayo, que se suman a tres concedidas esta semana por el también juez federal Juan Pablo Gómez Fierro.
De acuerdo con el diario Reforma, De la Peza argumentó que existe la posibilidad de que la parte quejosa demuestre que es inconstitucional que Pemex recupere una posición de agente preponderante en el sector, en perjuicio de la posición en el mercado alcanzado por las empresas privadas y en detrimento de la reforma Constitucional de 2013.
“Una premisa fundamental de la reforma energética, alegadamente, era abrir al libre mercado dicho sector, precisamente con la finalidad de que el Estado mexicano aprovechara de verdad los recursos naturales de su propiedad, y que ello redundara en la satisfacción de las necesidades de los consumidores finales, a precios más asequibles”, afirmó De la Peza.
La quejosa también podría demostrar que la finalidad de la reforma energética era precisamente lograr la participación de otros competidores y, sobre todo, otras tecnologías más eficientes, y asegurar así mejores precios y abasto continuo de hidrocarburos, mientras que el Decreto reclamado reducirá la inversión del sector privado de hidrocarburos del país, lo cual contraría el sentido y alcance de la reforma Constitucional, que pretendía alentarla y protegerla, habría agregado el juez.
Al igual que Gómez Fierro, De la Peza resolverá el 14 de mayo si la suspensión provisional se convierte en definitiva, lo que congelaría la reforma a la Ley de Hidrocarburos por tiempo indefinido, informó Reforma.
“El Decreto reclamado (la reforma a la mencionada Ley) constituye un cambio imprevisible e intempestivo que rompe con esa vocación de estabilidad de mercado a largo plazo, con lo cual se afecta el derecho fundamental de seguridad jurídica de esas empresas”, añadió el diario citando el fallo.
El juez argumentó asimismo que la ley no define los conceptos de “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional“, ni prevé mecanismo alguno para indemnizar a las empresas a las que les suspendan sus permisos.
“Se genera una situación de incertidumbre jurídica contraria al principio de certeza y seguridad jurídicas establecidos en los artículos 14 y 16 constitucionales, por establecer una facultad en favor de la Sener y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que puede ejercerse de manera arbitraria o caprichosa, pues se establece como posible motivación para decretar la suspensión del permiso”, habría concluido De la Peza.
Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/1305/dinero-y-economia/conceden-nuevas-suspensiones-contra-la-ley-de-hidrocarburos/
+ Entre sus objetivos se encuentra acabar con la venta de coches contaminantes en 2040, recortar emisiones de carbono y alcanzar la neutralidad del país en 2050.
Madrid, España. 13 de mayo de 2021.- El Congreso de los Diputados de España ha aprobado este jueves el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Entre sus objetivos se encuentra acabar con la venta de coches contaminantes en 2040 y recortar las emisiones hasta alcanzar la neutralidad del país en 2050.
La que es la primera norma del país para luchar contra el calentamiento global ha sido aprobada con los votos a favor de casi todos los grupos de la Cámara, la abstención del conservador Partido Popular y el voto en contra del ultraderechista Vox.
Para conseguir que España sea neutra en carbono en 2050, la norma propone un paso intermedio en 2030. Para tal fecha, dentro de nueve años, el país deberá haber recortado sus gases efecto invernadero un 23% con respecto a los niveles de 1990 y las energías renovables deberán representar al menos el 42% del consumo.
Algunas de las medidas más importantes que incluye la norma son las siguientes:
En 2050 los vehículos comerciales ligeros deberán emitir cero gramos de dióxido de carbono. Para que en esa fecha dejen de circular vehículos diésel o gasolina está previsto que su comercialización termine en 2040, para que en la fecha tope solo circulen vehículos eléctricos, de pila de hidrógenos y otras tecnologías no contaminantes.
Las ciudades de más de 50 mil habitantes, alrededor de 150 en todo el país, deberán contar con una zona de bajas emisiones, similar a la que se encuentra en vigor en la capital española desde 2018, con el nombre de Madrid Central.
En estas áreas deberá haber restricciones al tráfico y fomentar la electrificación de la red de transporte público y los desplazamientos a pie y en bicicleta.
Organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el cambio climático y por la conservación del medio ambiente han calificado la nueva legislación como un "primer paso", aunque durante todo su desarrollo se han quejado de su falta de ambición, al igual que algún partido político, como Más País.
Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/392020-espana-aprobar-primera-ley-cambio-climatico
+ El Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de junio, exigió a la FGR y al Gobierno Federal no “fomentar la impunidad” en este caso y garantizar a las víctimas sus derechos de acceso a la justicia.
Ciudad de México. 13 de mayo de 2021.- Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, deberá comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la muerte de ocho personas en Asunción Nochixtlán, Oaxaca.
De acuerdo con el Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de junio, un Juez federal ordenó a la Fiscalía el desahogo de la comparecencia del actual Senador de la República con el fin de esclarecer los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016.
“A pesar de los esfuerzos de la FGR para continuar obstaculizando la investigación de los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 y negarse a seguir investigando la cadena de mando policiaca y política que orquestó y ordenó la masacre de Nochixtlán”, destacó el comité en un comunicado.
“Hemos logrado que el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel O. CH., comparezca ante el Fiscal Investigador a declarar en relación a los hechos en Nochixtlán, cuando las policías al servicio del Gobierno federal y estatal irrumpieron de forma violenta y ejecutaron a seis de nuestros familiares y compañeros, cuyo único delito fue salir en defensa de sus maestros y padres de familia que mantenían una férrea lucha contra la reforma educativa”, agregó.
Asimismo, el Comité exigió a la FGR y al Gobierno federal no “fomentar la impunidad” en este caso y a que se materialice el derecho de las víctimas para conocer la verdad y así garantizar sus derechos de acceso a la justicia.
“Exigimos que se materialice el derecho de las víctimas para conocer la verdad y garanticen su derecho de acceso a la justicia, realizando una investigación objetiva e imparcial, con miras a llevar ante los tribunales a los responsables materiales y mediados de los hechos”, se lee.
El 19 de junio de 2016, ocho personas murieron y más de un centenar resultaron heridas en un operativo de la Policía Federal para poner fin a un bloqueo carretero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que protestaba contra la reforma educativa impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en dicho municipio oaxaqueño.
En ese mismo año, la entonces Procuraduría General de Justicia (PGR), hoy FGR, inició una carpeta de investigación para dar con los responsables de dicha balacera.
El pasado 27 de febrero, la Fiscalía informó el exgobernador Gabino Cué y el excomisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, comparecieron en calidad de testigos para rendir su declaración de los hechos.
En octubre de 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró que la policía hizo uso excesivo de la fuerza contra los habitantes de Nochixtlan, Huitzo, Hacienda Blanca y Viguera en Oaxaca, el 19 de junio de 2016, que violó derechos fundamentales humanos.
El organismo señaló el mal diseño y ejecución del operativo para retirar el bloqueo instalado en la ruta principal por los maestros y habitantes que apoyaban la causa, en el que no se siguieron los protocolos de actuación.
La CNDH informó que el uso de la fuerza excesiva está relacionado con al menos una de las 7 muertes que dejó el encuentro, según cifras del organismo.
En el enfrentamiento de doce horas de duración, que se dio entre civiles y elementos de seguridad, hubo armas de fuego, explosivos caseros y bombas incendiarias molotov.
Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.sinembargo.mx/13-05-2021/3974982
+ “Reprobamos que las comunidades quieran hacerse venganza por su propia mano”, sentenció el Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga.
…
Policías son emboscados en la Sierra Sur; confirman que se encuentran a salvoLeer más »
+ El candidato de Fuerza por México a la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez, Jesús Ruiz Olmedo, enfatizó que su compromiso prioritario es con el pueblo: atender sus necesidades, apoyarlo en todo, y para hacerlo es necesario escuchar las problemáticas.
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de mayo de 2021.- En una reunión ante vecinos de la Agencia de Cinco Señores, el candidato a la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez por el partido Fuerza por México, Jesús Ruiz Olmedo, enfatizó que su gobierno será de puertas abiertas, cercano a la gente y siempre escuchando a la ciudadanía pero sobre todo de acciones.
Jesús Ruiz Olmedo indicó que el Palacio Municipal es la casa de todos los Oaxaqueños, por lo cual cuando este ocupando la Presidencia, las puertas siempre estarán abiertas para todas y todos. Señaló que es lamentable que quienes han ocupado el cargo al llegar, se olviden del pueblo y sea casi imposible poder hablar con algún edil de la capital.
El candidato de Fuerza por México comentó que una opinión generalizada que ha encontrado es la falta de credibilidad en los políticos, ya que solo cada 3 años se acercan al pueblo pidiendo el voto pero jamás regresan, y lo peor de todo, indicó, es que son los mismos personajes de siempre, los que ya ocuparon el cargo y nunca cumplieron lo que prometieron.
Jesús Ruiz Olmedo relata que él quedó huérfano a muy temprana edad, sin embargo eso le enseñó a consolidar valores; aprendió rápidamente que la unidad con sus hermanos y el trabajo constante diario era la única forma de salir adelante; entendió el valor de la palabra, el comprometerse a cumplir lo que uno promete.
Ruiz Olmedo comentó que desde pequeño ha conocido las carencias que tienen muchos oaxaqueños y oaxaqueñas; reconoció que hubo personas que le tendieron la mano, que le ayudaron de una u otra forma, por lo cual tiene ese compromiso con la sociedad de tratar de corresponder el apoyo que recibió y poder generar condiciones para que en Oaxaca a todos nos vaya bien.
De tal forma, Jesús Ruiz enfatizó que su compromiso prioritario es con el pueblo, atender sus necesidades, apoyarlo en todo, y para hacerlo es necesario escuchar las problemáticas. “Yo estoy para servir. Mi vida ha sido de trabajo, soy de la cultura del esfuerzo y afortunadamente he podido incluso generar empleos para las y los oaxaqueños, yo no vengo a enriquecerme en la función pública, a mí me mueve un enorme amor por Oaxaca”.
Jesús Ruiz hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a su proyecto, para que juntos hagan un verdadero gobierno del pueblo, es necesario que la gente exija sus derechos, que exija una buena administración pública, es momento, dijo, que en unidad se actué para transformar Oaxaca.
+ El funcionario Noé Ortíz Feria había sido reportado como desaparecido desde el pasado 9 de abril en la comunidad de Buena Vista; el 10 de mayo su cadáver fue encontrado por la Fiscalía. Este caso se suma a los 79 políticos asesinados en la contienda electoral 2020-2021.
San Cristóbal Amoltepec, Oax. 12 de mayo de 2021.- Tras un mes de la desaparición de quien fuera regidor de Hacienda del ayuntamiento de San Cristóbal Amoltepec, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca localizó el pasado lunes 10 de mayo en una fosa clandestina, el cuerpo de Noé Ortiz Feria.
El ex concejal, de 37 años de edad, había sido visto por última vez el 9 de abril de 2021, en la comunidad de Buena Vista de dicho municipio perteneciente al distrito de Tlaxiaco, en la región Sierra Sur de Oaxaca.
De acuerdo con la ficha emitida por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el ex concejal, en ese entonces, vestía playera color rojo con negro, con el estampado de un luchador; pantalón de mezclilla y zapatos color negro.
Este lunes, a través de sus redes sociales, la Fiscalía confirmó el hallazgo de un cuerpo inhumado clandestinamente, en San Cristóbal Amoltepec.
Por ello, inició la Carpeta de Investigación 12515/FMIX/TLAXIACO/2021, por el delito de homicidio simple. Hasta el momento no hay personas detenidas por este caso.
La Fiscalía dispuso de peritos criminalistas, quienes realizaron las diligencias respectivas para la identificación, así como personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que se encargará de establecer la causa del homicidio y la identidad del o los responsables del crimen del ex funcionario electo por usos y costumbres.
A casi un mes de las elecciones intermedias del próximo 6 de junio, calificadas como “las más grandes de la historia del país”, se han registrado 79 políticos asesinados desde que inició el proceso electoral, de acuerdo con la consultora Etellekt en su Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021.
Del total, 31 de los casos eran aspirantes o candidatos en los comicios; seis eran mujeres y solo en tres casos están detenidos los presuntos responsables. Además, cuatro están presuntamente relacionados con el crimen organizado.
El 49% de las víctimas mortales pertenecía a la alianza opositora de los partidos Acción Nacional (PAN) Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), el 17% al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y el resto de otros partidos.
“Pese a lo anterior, la tendencia de ataques letales contra candidatos se ha estabilizado durante abril, al registrarse 3 víctimas mortales, un descenso del 70% en relación a los 10 aspirantes y candidatos que perdieron la vida en atentados durante marzo”, matizó el informe.
Sin embargo, sumando homicidios, amenazas, robos o secuestros, entre otras agresiones, hay un total de 443 víctimas hasta el momento durante las campañas, lo que supera las cifras de las pasadas elecciones presidenciales.
“La cifra de 443 víctimas globales representa un incremento de 64% en comparación al mismo periodo del proceso electoral 2017-2018”
El estado de Veracruz es el que más agresiones registra, con 45 víctimas. Le siguen los estados de Guerrero con 23, Oaxaca 20, Michoacán 20, Puebla 18, San Luis Potosí 15, Estado de México 14, Tabasco 14, Quintana Roo 12, Ciudad de México 11 y Guanajuato 10. Esas 11 entidades concentran el 72% de las 282 víctimas globales.
Rubén Salazar, director de Etellekt, señaló que en este proceso creció la toma de instalaciones por parte de militantes y el robo a oficinas de partidos políticos, pero también los altercados en vía pública contra los opositores.
“Es tremendo el número de casos que hay y también de toma de instalaciones de militantes que quedaron inconformes con el reparto de las candidaturas [...] Estamos hablando de agresiones que, incluso, se cometieron por militantes de partidos que van y se pelean con adversarios en vía pública”.
Este artículo fue tomado de la agencia Infobae : https://www.infobae.com/america/mexico/2021/05/11/encontraron-en-una-fosa-clandestina-el-cuerpo-de-un-regidor-desaparecido-en-oaxaca/
+ El presidente López Obrador felicitó y agradeció a las enfermeras y enfermeros por su actitud humanista, fraterna y solidaridad.
Ciudad de México. 12 de mayo de 2021.- Al conmemorar el Día de la Enfermera, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un reconocimiento a estas “heroínas y héroes” por su trabajo, humanismo y dedicación que con la pandemia de Covid-19, han sido fundamental para la atención de enfermos.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, acompañado por integrantes de su Gabinete, el presidente López Obrador entregó reconocimientos a estas profesionales de la Salud y dijo que las enfermeras son un sector fundamental en la atención médica.
“Son las enfermeras las que están más tiempo con los pacientes, han sido ahora con la pandemia esenciales, fundamentales, heroínas, han estado permanentemente atendiendo enfermos, infectados, a personas que han padecido Covid, y hoy es un gusto qué se les entregue un reconocimiento”.
El Mandatario felicitó y agradeció a las enfermeras y enfermeros por su actitud humanista, fraterna y solidaridad.
“Un abrazo a todas las enfermeras de México, en nombre del gobierno que represento también lo puedo decir, en nombre de nuestro pueblo, por todo lo que han hecho son heroínas, héroes, enfermeras, enfermeros de nuestro país y del mundo”.
Este artículo fue tomado de la agencia El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/covid-amlo-entrega-reconocimientos-por-dia-de-la-enfermera-son-heroinas-y-heroes-les-dice
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |