Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Discriminan a candidata de San Pedro Jicayán por cambiar de identidad

+ El registro de Humbert@ Marcelo Vásquez como mujer, para la candidatura a la presidencia municipal de San Pedro Jicayán, ha generado un acoso político hacia su persona, que va desde comentarios despectivos hasta amenazas que atentan contra su vida. 

Búsqueda. ¿Dónde están los orígenes de las desapariciones?

Libros de ayer y hoy

La terrible incertidumbre sobre los que no están, rebasa los miles de problemas que abruman a un estado y respecto a los cuales, cada quien exige solución. Algunos de estos son utilizados como ariete político y en esa actividad ayuna de los partidos, cuyos intereses reales están en  las prerrogativas, siempre se llega a los problemas más sensibles, los que siempre conmoverán a la sociedad: los niños, los indígenas, los desaparecidos, la corrupción, temas cruciales para un  gobierno que son agarrados por organismos, no siempre interesados realmente en los casos.

Lo hemos visto en los últimos días, acerca de ese grupo Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad que dice interesarse por el tema candente de la corrupción, en la  que presuntamente está metido hasta el fondo. Se habla hasta de traición a la patria.

El periodismo mexicano, que se finca en el dedo índice acusador,  recorre a lo largo de los días lo que más impacta en el momento: niños con cáncer, feminicidios, embarazos adolescentes, errores de Morena, las incongruencias del PAN, agresiones a un sector indígena, etcétera y en días señalados como el de las madres, el tema de los desaparecidos con su carga terrible, pero sin llegar al fondo del asunto.

Los desaparecidos se han acumulado desde 1970: casi 88 mil

La historia está llena de desaparecidos. La invasión española con la dificultad para el rastreo,  acumuló miles sobre todo de indígenas. Todos los siglos siguientes acumularon cifras por guerras, huidas, muertes no informadas y así llegamos al siglo XX, donde las cifras de la Revolución se refieren más bien a muertos.

Los años de fuerte migración, a partir de los cincuenta, hablan de desapariciones que más bien podrían ser migrantes que al abandonar su patria, se olvidaron de ella y vivieron otra vida en el país del norte. Sucesos como el del 68 y el 10 de junio de 1971, así como la guerra sucia de LEA, ya acumulan cifras,  igual que la persecución a guerrilleros de Rubén Figueroa en Guerrero.

En todos los estados donde hubo luchas directas contra  el gobierno, hay desaparecidos, algunos signados para su búsqueda, pero es a partir de los años 70 del siglo pasado, cuando gobernaba el propio LEA, que esa cifra empieza expandirse. De hecho la cifra actual, que se menciona, se concentra a partir de esa época: 87 y mil 717. Un porcentaje de los cuales fue encontrado, pero por lo general muertos.

Por razones obvias de información que se  oculta por los gobiernos, la falta de datos certeros crea alteración de las cifras en los medios. Hay algunos que mencionan 26 mil 500 desaparecidos con Calderón y cifras cercanas con Peña Nieto. De él se sostiene que cada dos horas recibía la información sobre un desaparecido. A fines de ese sexenio se mencionaban alrededor de 40 mil desaparecidos, pero si ahora la cifra total es de 87 mil 717 y en este sexenio ha habido 20 mil, quiere decir que la cifra de Peña está equivocada: rebasa en  conjunto los 65 mil.

Jalisco con más desaparecidos, pero madres le exigen al Federal

Los  datos proporcionados por el subsecretario de Gobernación en Derechos Humanos Alejandro Encinas, hace 7 meses, señalaban  a 10 estados como los que más números de desaparecidos tienen. De estos, tres son del PAN, Guanajuato, Tamaulipas y Chihuahua; dos del PRI, Sinaloa y Guerrero; uno del PRD, Michocán; uno independiente, Nuevo León; dos de Morena, la Ciudad de México y Veracruz y uno del Movimiento Ciudadano, Jalisco, que acumula en ese momento 12 mil 631 desaparecidos, de los 20 mil  149 que se acumulan en este sexenio.

O sea, Jalisco tiene más de la mitad de los desaparecidos y Morena uno de los más bajos. La atribución total al régimen actual, soslaya que son los estados de la República gobernados por diferentes partidos, los que tienen  en su haber el número de desaparecidos. La pregunta que se hace es por qué esa acusación permanente de las organizaciones de desaparecidos en lugar de dirigirse directamente a los responsables de sus estados.

Durante meses, las madres de desaparecidos viajan a la capital del país, hacen paros, denuncias y acusan al gobierno de falta de avances. La búsqueda en fosas se intensifica en un  proceder triste y macabro que no siempre tiene resultados. Pero los gobiernos de los estados están bien, gracias. Y el de Jalisco le echa la culpa a la confusión, el caso de desaparición y muerte de tres hermanos.  Avizoraba el poeta uruguayo Mario Benedetti la suerte de los desparecidos:

DESAPARECIDOS

Están en algún sitio concertados, 
desconcertados/ sordos, 
buscándose/ buscándonos.

 Bloqueados por los signos y las dudas
 contemplando las verjas de las plazas
, los timbres de las puertas/ las viejas azoteas
 ordenando sus sueños, sus olvidos,
 quizá convalecientes de su muerte privada. 

Nadie les ha explicado con certeza 
si ya se fueron o si no. 
Si son pancartas o temblores
 sobrevivientes o responsos.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Inversores y remesas: Conductas opuestas

Utopía

Las remesas enviadas a México por los paisanos que viven y laboran en Estados Unidos, en forma documentada e indocumentada, en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con el autónomo Banco de México, duplicaron el monto de las salidas del país del capital foráneo en lo que va del año.

Mientras los inversionistas extranjeros decidieron vender sus posiciones en bonos gubernamentales por un total de 104 mil 138 millones de pesos, los “héroes y heroínas” –como les llama el presidente Andrés Manuel en agradecimiento muy bien merecido–, enviaron a 1.8 millones de familias de su país de origen, México, durante el primer trimestre de 2021 –el dato más actual disponible–, 10 mil 623 millones de dólares, equivalentes a 213 mil 500 millones de pesos, nivel sin precedente en la economía nacional, de acuerdo al mismo Banxico. Las remesas son envíos de dinero por parte de los emigrantes a sus países de origen, y en el caso mexicano constituyen un motor de la economía.

Son varias las razones que tienen los inversores extranjeros para mover su dinero: la percepción de riesgo global producto de la pandemia mantiene a la baja el apetito por instrumentos de México, afirman especialistas; el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos y otras naciones desarrolladas; además de que algunas iniciativas del gobierno de López Obrador causan “incertidumbre entre los inversionistas”. Mas no puede omitirse la causa clave, el gran capital se desplaza de manera natural a donde se reproduce más pronto y mejor. Esto no es ideología sino realidad constatable a lo largo de la historia del capitalismo.

Lo anterior pareciera avalar las afirmaciones de columnistas que sí analizan como René Delgado y Jorge Zepeda Patterson que plantean la imperiosa necesidad de que AMLO deje de “polarizar al país”, como si las campañas electorales no fueran por definición tiempos de confrontación política donde todo se reduce al blanco y el negro y los matices brillan por ausentes. Amén de que la polarización socioeconómica que padece la nación es milenaria y también la madre de todas las polarizaciones.

Naturalmente que el incremento trimestral sin precedente de la recepción en México de remesas procedentes del país que está arriba del Bravo –frontera de Matamoros-Brownsville en la que viví durante tres lustros y parte de ellos a unos metros del río–, tiene que ver con una mayor recuperación de los empleos de mexicanos en Estados Unidos, además de los apoyos fiscales del gobierno de Joseph Biden. Sólo durante enero-marzo del presente año, la economía estadunidense generó 256 mil empleos para trabajadores mexicanos inmigrantes. Y de acuerdo con datos oficiales, en Estados Unidos residen cerca de 12 millones de migrantes mexicanos, de los que 3.3 millones tienen la ciudadanía estadunidense y 3.3 millones más la residencia permanente. Todo lo anterior con base al Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.

Lo más trascendente de todo lo anterior es que pone en un primer plano –no me refiero al cada vez más predecible programa de Canal 11.1–, dos percepciones y conductas muy distintas, hasta contrapuestas, entre los agentes del gran capital y la mayoría de los trabajadores mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos debido a que el modelo económico todavía dominante los expulsó de su país. Mientras los que optaron por invertir sus capitales en USA defienden y protegen sus harto estrechos intereses, colocando a mejor resguardos sus capitales.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


Claves para entender el conflicto actual entre Israel y Palestina

+ La escalada de violencia entre israelíes y palestinos de esta semana ya ha dejado al menos 30 muertos en la Franja de Gaza, entre ellos niños, y otros tres fallecidos en Israel.

Jerusalén. 11 de mayo de 2021.- Un enfrentamiento de décadas que está pasando por uno sus peores momentos en los últimos años. La disputa histórica entre israelíes y palestinos ha abierto un nuevo capítulo de tensión con decenas de muertos y heridos en una escalada, que pasó de fuertes choques entre palestinos y fuerzas israelíes en Jerusalén, a ataques aéreos y lanzamiento de cohetes en cuestión de horas.

Este lunes se lanzaron cohetes desde Gaza hacia Jerusalén.

El Día de Jerusalén

El 10 de mayo los israelíes nacionalistas conmemoran el Día de Jerusalén, en el cual celebran la recuperación de la parte oriental de la ciudad de manos jordanas en la Guerra de los 6 días de 1968, y el hecho de que los judíos pudieron volver a rezar en el Muro de los Lamentaciones.

Jerusalén Mezquita y Muro

Este Muro, que es el lugar más sagrado para el judaísmo, comparte recinto con el tercer lugar más sagrado para el islam, el complejo donde se encuentra la Mezquita de Al Aqsa. Todo el lugar los judíos lo llaman Monte del Templo y los musulmanes Haram esh-Sharif.

Los enfrentamientos de este lunes tuvieron lugar fuera de la mezquita Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los palestinos arrojaron piedras a policías antidisturbios israelíes, que dispararon balas de goma y gases lacrimógenos.

Más de 300 palestinos resultaron heridos durante los enfrentamientos del lunes en Jerusalén.

La fuerza policial de Israel dijo que miles de palestinos se habían atrincherado en el lugar con piedras y cócteles molotov en anticipación de un enfrentamiento durante una marcha judía planeada para conmemorar el Día de Jerusalén, por lo cual decidieron prohibir que visitaran el complejo.

Esto provocó un enfrentamiento en la explanada de las mezquitas, que de acuerdo a la Media Luna Roja Palestina, dejó más de 300 palestinos heridos. Mientras que la fuerza policial israelí dijo que una veintena de agentes resultaron heridos. Los primeros lanzaban piedras, los segundos, gases lacrimógenos.

Posible desalojo de familias palestinas

Gran parte de la última ola de violencia se debe a un esfuerzo legal de larga data por parte de grupos de colonos judíos para desalojar a varias familias palestinas de sus hogares en el cercano distrito de Sheij Jarrah, en Jerusalén Oriental.

Jerusalén vivió los peores enfrentamientos de este tipo desde 2017.

El fallo de un tribunal inferior este año que respaldaba el reclamo de los colonos desató la ira de los palestinos.

El Tribunal Supremo de Israel debía celebrar una audiencia sobre el caso este lunes, pero la sesión se pospuso debido a los disturbios.

Tensiones durante el Ramadán

Esta nueva oleada de violencia tiene lugar en los últimos días del mes sagrado musulmán del Ramadán.

Las tensiones llevan varias semanas y no solo en Jerusalén.

Las tensiones se han intensificado desde el comienzo de la festividad, a mediados de abril, con una serie de eventos que han provocado disturbios.

Cuando comenzó el Ramadán, estallaron enfrentamientos nocturnos entre la policía y los palestinos que protestaban contra las barreras de seguridad fuera de la Puerta de Damasco, en la ciudad vieja de Jerusalén, que les habían impedido reunirse allí durante la noche.

Pero los enfrentamientos no se han limitado a Jerusalén y también se registraron choques en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel, y cerca de la ciudad de Ramala, en Cisjordania.

Los negociadores del Cuarteto para Medio Oriente —Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU— han expresado su profunda preocupación por la violencia, instando a todas las partes a mostrar moderación.

https://www.youtube.com/watch?v=kw97EJ66PiU


Este artículo fue tomado de la agencia BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57060208

Lo más importante en un ser humano es su palabra: Jesús Ruiz Olmedo

+ El candidato de Fuerza México, Jesús Ruiz Olmedo, asegura representar una opción nueva, diferente, alejada de los vicios y corrupciones de los partidos que han gobernado el municipio de Oaxaca de Juárez.

Convocan a organismos de Oaxaca a participar en el primer simulacro 2021

+ El miércoles 19 de mayo se activarán en el estado de Oaxaca las alarmas sísmicas; los organismos podrán registrar su participación en el sitio web: preparados.gob.mx/simulacronacional2021

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de mayo de 2021.- En punto de las 11:00 horas con 30 minutos del día 19 de mayo, sonará la alarma sísmica en el estado de Oaxaca, debido a que dará inicio el Primer Simulacro Nacional 2021 que organiza la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), bajo la hipótesis de un sismo y en la cual participarán las 32 entidades federativas.

De acuerdo con el Departamento de Análisis y Amenazas de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco), la finalidad del simulacro es que la población ponga en práctica los ejercicios de evacuación de inmuebles ante la presencia de un sismo, actividad que se regirá sobre las medidas de prevención que dicta la nueva normalidad por la Covid-19, como son: sana distancia, uso de cubre bocas, sanitización e higiene adecuada.

Asimismo, está dirigida a toda la población y los organismos que deseen sumarse, por lo que se pone a disposición el sitio de internet www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021 para que se registren en este ejercicio.

Como parte de este simulacro, se llevará un conteo sobre la participación por entidad federativa y Oaxaca ha sido uno de los estados con mayor participación en simulacros anteriores.

Es necesario destacar que la actividad sísmica en el estado ha ido en incremento y es necesario que el Estado  practique su capacidad para enfrentar los fenómenos naturales; por lo que el 19 de mayo se pondrá en marcha el Sistema de Altoparlantes para el alertamiento sísmico conformado por 13 de estos elementos distribuidos dentro del municipio de Oaxaca de Juárez y de Santa Lucía del Camino.

La alerta se emitirá por radio receptores ubicados en hospitales e instituciones educativas, además de estaciones de radios comunitarias.

Por lo anterior, se informa que el sistema de alertamiento sísmico funciona de forma correcta; sin embargo, por ser un mecanismo automatizado, en su mayoría, ubicados en la intemperie, no está exento a fallos derivados de las condiciones climatológicas. De ahí otra de las razones importantes para llevar a cabo los simulacros.

Analizan ampliar castigo para responsables de daños ambientales

+ El Congreso de Oaxaca estudia una iniciativa para que los responsables de un ecocidio, paguen los daños ocasionados hasta por 12 años posteriores a la afectación, en lugar de cinco.

San Raymundo Jalpan, Oax. 11 de mayo de 2021.- La Cámara de Diputadas y Diputados locales estudia una iniciativa de ley para que la persona que cometa algún delito ambiental, pague los daños que se generen durante los 12 años posteriores a la afectación ocasionada.

La reforma consiste en modificar el Artículo 265 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca para ampliar, hasta por 12 años, el tiempo para fincar responsabilidades ambientales a las personas que hayan provocado un deterioro en los ecosistemas.

La legislación vigente estipula que, después de que las autoridades tengan conocimiento de un delito ecológico, aquellos que resulten responsables serán castigados por los efectos que surjan durante los cinco años posteriores al hecho.

Con esta modificación se busca que las personas responsables de un ecocidio sean castigadas por las afectaciones retardadas que se produzcan, puesto que las repercusiones ambientales se manifiestan hasta mucho tiempo después.

Según la Ley los castigos aplicables durante este periodo, son independientes de las sanciones penales, administrativas o civiles que las autoridades hayan determinado por la agresión al ecosistema en ese momento.

De esta manera, se busca apegar la normatividad estatal a la agenda gubernamental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de protección al medio ambiente. Asimismo, sumar esfuerzos con la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, garantizando la reparación de los ecosistemas.

Fallece mesero en Puerto Vallarta tras rescatar a una niña que se ahogaba

+ César Medrano, quien trabajaba como mesero, ingresó al agua al darse cuenta que una niña se encontraba luchando contra la marea para salvarse, por lo cual acudió a auxiliarla y logró rescatarla; sin embargo, él perdió la vida.

Puerto Vallarta, Jalisco. 11 de mayo de 2021.- César Medrano, un mesero de 40 años, perdió la vida al rescatar a una niña de nombre África “N”, quien se estaba ahogando en Playa Los Muertos ubicada en el municipio de Puerto Vallarta.

El trabajador ingresó al agua al darse cuenta que la pequeña se encontraba luchando contra la marea para salvarse, por lo cual acudió a auxiliarla y logró rescatarla, sin embargo, él perdió la vida.

Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Guardia Nacional, salvavidas y paramédicos tras el reporte de lo ocurrido. Y aunque el guardavidas que lo rescató intentó auxiliarlo, ya no contaba con signos vitales.

Algunos testigos explicaron que el sujeto logró salvar a la niña y ponerla en un lugar seguro antes de fallecer.

Los agentes del Ministerio Público se hicieron presentes para levantar el cuerpo e iniciar los trámites correspondientes marcados por la ley.

Además, la pequeña fue trasladada junto a su familia al hospital de la ciudad para recibir atención médica.

El Gobierno de Puerto Vallarta externó su pésame a los familiares y allegados de Medrano, y destacó su valor y solidaridad.

“Con profundo dolor, hoy despedimos a un hombre que dio su vida por salvar la de una pequeña, esta administración, que encabezo, reconoce la solidaridad de César Guadalupe Chávez Medrano”, aseveró el Gobierno en un comunicado.

Según medios locales, de los gastos de inhumación se harán cargo los Servicios Públicos Municipales; mientras que el DIF de Puerto Vallarta pagará los gastos funerarios, y Desarrollo Social proporcionará espacio, mobiliario e insumos necesarios.

“Hoy nos deja un héroe que siempre será recordado por todos los vallartenses”, puntualizó el Gobierno.

Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.sinembargo.mx/11-05-2021/3974418

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio