
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Militantes del FIPOO y del FJP, instalan plantón indefinido en la casa Oficial de Gobierno ubicada en la capital oaxaqueña; llaman “chilango” a Jorge Antonio Hidalgo, Subsecretario de Egresos de la SEFIN, a quien acusan de no brindarles atención ante la petición de liberación de recursos para Santiago Huajolotitlán.
…
Habitantes de Santiago Huajolotitlán exigen atención del Subsecretario de FinanzasLeer más »
+ Integrantes del CIPO solicitan una mesa de diálogo con el INPI, para garantizar el regreso del activista Raúl Gatica Bautista a su lugar de origen, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, tras exilio desde 2005 a Vancouver, Canadá.
…
Regreso del activista Raúl Gatica, exigen integrantes del Consejo Indígena PopularLeer más »
+ Vecinos se oponen a la apertura de la calle Orquídeas por estar inconclusa; exigen la instalación de 36 luminarias que se realizaría a través de la SINFRA para concluir el proyecto. Piden al Gobernador Alejandro Murat que intervenga.
…
Cierran vecinos prolongación en Santa Lucía, exigen que se instalen luminarias acordadasLeer más »
El pasado fue un año sin precedente en materia de remesas enviadas por los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, en forma documentada o “ilegal” –como erróneamente la llaman los temidos y temibles elementos de la Patrulla Fronteriza–, con un total de 40 mil millones de dólares, lo que equivale a 20% más que lo recibido en 2019. Y la afortunada tendencia a la alza se mantuvo durante el primer trimestre de 2021.
Con sobradas razones el presidente Andrés Manuel es el más reiterativo mexicano que agradece la conducta solidaria, ejemplar, de los mexicanos allende el río Bravo, incluso los llama héroes y heroínas porque con sus envíos en billetes verdes no sólo son la principal fuente de aportación de divisas a México, sino que también lo hicieron en el punto más álgido del confinamiento por la pandemia del coronavirus, cuando un millón 997 mil de los 6 millones 772 mil paisanos que trabajan en la Unión Americana perdieron los empleos.
Más aún si contemplamos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, estima que sin el apoyo de aquellas remesas que mandan los connacionales a sus familias en México, el país pudo registrar un aumento de la pobreza en los hogares hasta de 15% a consecuencia del SARS-CoV-2.
Como es natural, algunos de los intelectuales al servicio de la campaña electoral que dirige el magnate Claudio X González –evasor fiscal con las “ONG” que apadrina y administra para hacer grilla y negocios desde la sociedad civil–, consideran como un grave desatino el que López Obrador se ocupe de resaltar la aportación de millones de mexicanos desde Estados Unidos debido a que “eso no es para presumirse”. Ignoran los doctores que la imparable República Popular China, la principal potencia comercial del planeta, es la nación que recibe la mayor cantidad de divisas, vía remesas. Otra es India, pujante y moderna economía asiática y global.
Por si todo lo anterior no fuera suficiente, un estudio del Banco de México, da cuenta de otra extraordinaria virtud de las remesas provenientes de USA, al incrementarse en 10 de los municipios más pobres de México, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, ubicados en Oaxaca y Chiapas, con un aumento promedio de 180% respecto al ejercicio previo.
En la decena de municipios con mayor pobreza extrema –1.9 dólares (39 pesos) de ingreso, según el Banco Mundial–, el 95% de los habitantes viven en la miseria, y en conjunto recibieron 2 millones de dólares frente a los 710 mil billetes verdes del año anterior. Son cifras muy pequeñas frente a los 40 mil millones de dólares que ingresaron a México durante el año pasado, pero suficientes para una canasta básica alimenticia, cuando los poblados no cuentan con electricidad, drenaje y agua potable.
Contrasta sobremanera, como el día respecto de la noche, la conducta generosa y solidaria de los mexicanos que laboran en Estados Unidos hacia sus familiares que se debaten en la pobreza extrema, en comparación a la actitud de la fificracia (Hernán Gómez Bruera, dixit), que con mezquindad y egoísmo que provocan pena ajena –no envidia, Sergio Sarmiento–, manejan sus fortunas.
Si nos atenemos a datos publicados por La Jornada en distintos momentos, los mexicanos se encuentran entre los cuatro mayores compradores de bienes inmuebles en la región del sur de Florida. Allí invirtieron 420 millones de dólares en apenas un año. Y entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020, ciudadanos y empresas mexicanas depositaron 21 mil 740 millones de dólares en bancos estadunidenses.
Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).
Colaborador desde el 12 de abril de 2021.
+ Siete profesores jubilados invirtieron sus ahorros en INALIM, que suman 30 millones de pesos; pero desde hace un año no han recibido nada, “sólo amenazas de muerte”, denunciaron hoy ante los medios. Exigen auditoria del SAT, pago inmediato de deudas y que se castigue a los involucrados en el fraude.
…
Profesores jubilados víctimas de fraude por parte de empresarios de INALIMLeer más »
+ Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que durante esta semana disminuyó el índice de contagios por COVID-19 en el territorio oaxaqueño, por lo cual la entidad permanecerá en semáforo verde hasta el 26 de abril.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de abril de 2021.- Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19, el subdirector de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor Matus Santiago, informó que hasta el 26 de abril la entidad permanecerá en semáforo color verde.
Mencionó que, del 11 al 17 de abril, Oaxaca acumuló 517 casos de la enfermedad viral, cifra que muestra una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 892 a 517 positivos reportados en la semana.
Aseveró que aun cuando el riesgo de contagio por el SARS-CoV-2 es bajo, los nuevos casos, defunciones y hospitalizaciones continúa, por lo que pidió reforzar las medidas de prevención para evitar el incremento como: mantener la sana distancia de mínimo 1.5 metros, evitar lugares concurridos, lavarse las manos frecuentemente y utilizar el cubrebocas de manera correcta el cual deberá cubrir nariz, boca y mentón.
Asimismo, precisó que esta semana se continúa con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en la región de la Mixteca, con un avance de más del 90% en la aplicación del biológico. También sobresaltó, que se prosigue con el suministro de dosis para adultos mayores en la región de la Costa, donde hasta el momento se lleva un progreso superior al 80%.
Por otra parte, destacó que el pasado jueves 15 de abril, se dio inició con la aplicación de las segundas dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer BioNTech, en la ciudad capital y sus municipios conurbados, logrando la aplicación de 35 mil 793 inmunológicos para la población mayor de 60 años, residentes de los municipios de Oaxaca de Juárez, Ánimas Trujano, San Andrés Ixtlahuaca, Santo Domingo Tomaltepec, San Agustín Yatareni, San Jacinto Amilpas, San Pedro Ixtlahuaca, San Raymundo Jalpan, Santa María Atzompa, Santa María el Tule y San Andrés Huayapam.
“Si bien, a pesar de la temporada vacacional hemos tenido un comportamiento estable de la pandemia, no es momento de bajar la guardia, pues solo actuando de manera responsable podemos evitar un incremento en el número de confirmados, hospitalizados y defunciones”, concluyó.
+ El IEEPO facilitará la información necesaria a las dependencias federales y estatales encargadas de la estrategia de vacunación de las y los trabajadores de la educación, tanto de escuelas públicas como privadas, programada del 28 de abril al 4 de mayo.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de abril de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició la coordinación con las dependencias federales y estatales correspondientes para facilitar y agilizar el proceso de vacunación al personal educativo del sector público y privado, que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
En específico, el Instituto pondrá a disposición de las instancias encargadas de la campaña de vacunación, la información que le sea requerida para el establecimiento de la logística; en ese sentido, exhortó a todo el personal educativo a estar atento de las indicaciones de sus directivos, supervisores y jefes de área, así como de las que difundan las autoridades de salud.
Lo anterior, en el marco del inicio de la “Planeación de vacunación al personal educativo” anunciada el viernes pasado por el Gobierno Federal.
El Instituto Estatal de Educación reconoce el trascendental rol de las maestras y maestros en la sociedad, así como su labor para dar continuidad a los estudios de niñas, niños y adolescentes en la nueva normalidad originada por el COVID-19.
“Por ello, para el planteamiento del posible regreso a las clases presenciales voluntario y paulatino, con previo consenso de la comunidad escolar y que involucraría contacto no solo con alumnos, sino con padres, madres y población en general, celebramos que se cuide al personal educativo para evitar la propagación del virus”, señaló el IEEPO.
La Estrategia Nacional contempla vacunar a las y los trabajadores de la educación en Oaxaca del 28 de abril al 4 de mayo e incluye a personal tanto de escuelas públicas como privadas y los requisitos se darán a conocer próximamente, para lo cual se les pide estar pendiente de la información oficial que se emita, así como tener preparado el talón de pago o constancia de percepciones de la última quincena o anterior e identificación oficial.
+ A la fecha se contabilizan 132 incendios forestales en la entidad oaxaqueña; 126 han sido apagados por la Coesfo en colaboración con la Sedena, Guardia Nacional, Protección Civil, Conafor y comuneros de las diferentes regiones.
San Bartolo Coyotepec, Oax. 18 de abril de 2021.- Con el compromiso de proteger los bosques, y ante la temporada crítica de incendios forestales, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), redobla esfuerzos para la atención inmediata de los siniestros.
Esta dependencia informa que a la fecha se contabilizan 132 incendios forestales en la entidad, de los cuales, al corte de las 15:15 horas de este domingo, seis se encuentran activos y 126 han sido liquidados.
Uno de los incendios se encuentra en la región Costa, en el municipio de Santa Catarina Juquila en el predio localizado en los límites con Santiago Yaitepec. El segundo incendio forestal se ubica en Valles Centrales en el Distrito de Zaachila en el municipio de San Miguel Peras.
El tercer incendio activo se encuentra en la región de la Sierra Sur en el distrito de Putla, en el municipio de Santa Cruz Itundujia en el predio “Zaragoza” y “La Victoria”; el cuarto siniestro se ubica en el Istmo en el distrito de Juchitán, en el municipio de San Miguel Chimalapa en el predio “La Correada”.
El quinto incendio activo se encuentra en la Mixteca en el distrito de Tlaxiaco, en el municipio de Santa María Tataltepec, en el predio “Límites con Santiago Tilantongo”, y el sexto incendio se ubica en la región Mixteca, en Nochixtlán, en el municipio de Santa Cruz Mitlatongo.
El Director General de la Comisión Estatal Forestal informó que los tres niveles de gobierno están atendiendo coordinadamente los diversos incendios forestales que se encuentran en el estado. En esta temporada crítica uno de los factores climatológicos que han hecho más adverso el combate de estos y otros incendios, han sido las inestables rachas de viento.
Manifestó que los brigadistas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) han acudido de forma oportuna a cada uno de los incendios presentados, también se ha contado con la colaboración de la Sedena, Guardia Nacional, Protección Civil, Conafor y por supuesto con los comuneros de las diferentes regiones.
A la par se han capacitado en este año un total de mil 315 personas en materia de prevención y combate de incendios, esto con la finalidad de que quienes se enfrenten a los siniestros cuenten con mayores conocimientos que le permitan enfrentar dichos incidentes.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos