Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Dan a conocer la imagen ganadora para el Mes de la Guelaguetza 2021

+ “Guelaguetza, ofrenda de un mismo corazón” de Erwis F. Rodríguez, es la imagen de las fiestas de Julio 2021. El significado central es Guendalizaa -cooperar-, una ofrenda entregada de todo corazón por las y los oaxaqueños al país y al mundo entero.

Oaxaca de Júarez, Oax. 25 de mayo de 2021.- Julio, Mes de la Guelaguetza 2021 ya tiene imagen oficial: “Guelaguetza, ofrenda de un mismo corazón”, del artista plástico Erwis F. Rodríguez, obra ganadora de la convocatoria estatal para la selección de la misma que emitió el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca).

La selección de la obra que representará Julio, Mes de la Guelaguetza, es el inicio de una fiesta que trasciende la historia y se alberga en el corazón de las y los oaxaqueños, así como de miles de visitantes nacionales y extranjeros que se alegran con las tradiciones de Oaxaca.

Al igual que en el 2020, este año se realizó la convocatoria de  la imagen para identificar todas las actividades que se lleven a cabo en el marco de la Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza y que se realizarán de acuerdo a lo que determinen las autoridades sanitarias para salvaguardar la salud de habitantes y visitantes ante la pandemia por el COVID-19. 

La imagen fue seleccionada entre 54 obras que respondieron a la convocatoria correspondiente y en la que participaron personas dedicadas a las artes plásticas, como son la pintura, escultura y fotografía, así como estudiantes en estas disciplinas en busca de la oportunidad de representar Oaxaca a nivel estatal, nacional e internacional.

La convocatoria se abrió en el mes de diciembre del 2020 y cerró el pasado mes de febrero, posteriormente un jurado conformado por personas expertas en artes gráficas, integrantes del Comité de Autenticidad y organizadores de las festividades de los Lunes del Cerro, seleccionaron la imagen representativa.

“El significado central de mi obra se enfoca en una sola cosa: Guendalizaa -cooperar-, una ofrenda de todas las regiones de nuestro estado entregada de todo corazón por las y los oaxaqueños, siendo ofrecida al país y al mundo entero”, señaló Erwis Félix Rodríguez Herrera autor de la obra ganadora realizada en óleo sobre lienzo.

El artista originario de San Pablo Huixtepec, detalló que su pintura representa el ofrecimiento de las riquezas culturales, gastronómicas y dancísticas del estado para las  oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes; así como la alegría con que se reciben estas ofrendas y la unión del pueblo en un solo corazón que baila, canta y da lo mejor que tiene.

El pintor emergente oaxaqueño de 31 años de edad, cuyo estilo corresponde al realismo mágico, a lo largo de su trayectoria ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes lugares de la entidad y fuera de ella; así como la más reciente en el año 2020 en Houston, Texas.

Su formación en las artes plásticas inició en la Casa de la Cultura Huitztli de San Pablo Huixtepec; así como en la Casa de la Cultura Oaxaqueña. Posteriormente cursó  la Licenciatura en Artes Visuales y Plásticas en la Escuela de Bellas Artes, además de distintos talleres de arte pictórico.

Como lo establecen las bases del concurso, las obras participantes se mostrarán y la ganadora, será el distintivo de todas las actividades que se ser realicen en el marco de las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza.

Anuncian Segundo Coloquio de Lengua, Literatura y Traducción

+ La Facultad de Idiomas de la UABJO, indicó que este Coloquio de Lengua, Literatura y Traducción, se realizará del 26 al 28 de mayo y que el registro sigue abierto a través de internet.

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de mayo de 2021.- Para continuar con la promoción de lenguas originarias, lectura y la comunicación intercultural, la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, realizará el Segundo Coloquio de Lengua, Literatura y Traducción, del 26 al 28 de mayo.

Esta actividad reunirá a estudiantes, poetas, investigadoras, investigadores, docentes y comunidad egresada de esta Casa de Estudios, así como de universidades de Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Chiapas, Veracruz, México y Venecia.

En entrevista con la Coordinadora del Programa de la Maestría en Lengua, Literatura y Traducción (MLLT), Kalinka Velasco Zárate, explicó que la actividad se desarrollará de forma virtual y servirá como una plataforma de análisis, discusión de temas afines y presentación avances de tesis de estudiantes del posgrado.

En este sentido, adelantó que se abordarán investigaciones sobre el bilingüismo, interculturalidad, literatura, construcción de hábitos de lectura, traducción y preservación de lenguas.

Así, durante tres días habrá exposiciones de trabajos, mesas, proyección de videos, lecturas y conferencias, entre las que destaca “Traducir el mundo continuamente para la memoria”, la cual es un homenaje de la obra literaria y audiovisual de la escritora oaxaqueña Guadalupe Ángela, quien perteneció a la Facultad de Idiomas de esta Casa de Estudios, e impulsó la gestión de la MLLT.

Finalmente, Velasco Zárate, destacó que este Segundo Coloquio impulsado por el Núcleo Académico Básico (NAB) de la Maestría en Lengua, Literatura y Traducción y la Coordinación de Posgrado de Idiomas, es un espacio de análisis literario, escritura, interpretación y docencia.

E hizo extensiva la invitación a quienes deseen participar, a que se registren en la página www.idiomas.uabjo.mx/segundo-coloquio-de-lengua-literatura-y-traduccion

 Y en caso de requerir más información, llamar al 951 249 3637 o escribir a los correos: posgrado.idiomas@uabjo.mx o flororvi@yahoo.com

Continúa la firma del Pacto por la Salud de Redes Sociales Progresistas

+ Juan Alberto Marcos González, coordinador Nacional del “Pacto por la Salud”, dio a conocer los puntos principales de este documento promovido por el partido RSP e informó que esta semana se continuará con la firma en Michoacán y Ciudad de México.

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2021.- Este fin de semana se firmó en Asunción Nochixtlán, en la Región de la Mixteca, el “Pacto por la Salud” promovido por candidatos del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), con el cual buscan generar un sistema de salud de acceso universal y de primer nivel para todas y todos los mexicanos.

El coordinador Nacional del “Pacto por la Salud”, Juan Alberto Marcos González, indicó que el pacto consta de 7 puntos principales:

  1. Impulsar un sistema de salud de acceso universal y de primer nivel para todas y todos los mexicanos.
  2. Gestionar y promover infraestructura hospitalaria de primer nivel que garantice los servicios básicos y atención a la salud.
  3. Promover la creación de nuevos programas de innovación científica y la creación de centros de desarrollo de ciencia y tecnología para salud.
  4. Revisar la obligatoriedad del Estado para garantizar la formación educativa desde el nivel básico, medio superior y universitario, para el desarrollo tecnológico y de innovación científica, que promueva la atención de la salud.
  5. Promover que se garantice que comunidades de alta marginación, cuenten con personal médico para la atención general.
  6. Impulsar el reconocimiento al ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina y promover la re categorización y valoración de puestos de trabajo del personal de dicho sector.
  7. Acompañar al personal de salud para que los gobiernos Federales y Estatales cumplan con el proceso de asignación de bases, sin intermediarios y dentro del marco jurídico.

Con estas acciones se busca garantizar la seguridad sanitaria a todas las familias no sólo de Oaxaca, sino también de México, pues esta semana se firmará el pacto en Michoacán y la Ciudad de México, informó Juan Alberto Marcos.

Los promotores del pacto indicaron que no se puede entender una sociedad y un buen gobierno que no pone atención en la salud, ya que la salud es la base del bienestar familiar; con salud se tiene todo y sin ella, aunque se cuente con recursos, poco es lo que se puede hacer en muchos casos.

Detallaron que firma de este documento marcará un antes y un después, ya que se busca dar atención al recurso humano de los centros de salud, el cual se encuentra en el abandono desde hace muchos años.

Durante este evento todos los candidatos que firmaron se comprometieron a generar acciones que permitan fortalecer el sistema de salud pública, así como legislar en el caso de los diputados, para que el pacto por la salud cuente con las leyes y los recursos necesarios para aplicarlo.

Ordena Juez frenar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

+ De esta manera, se suspende provisionalmente la captura hasta el próximo 7 de junio.

Ciudad de México. 25 de mayo de 2021.- Un juez federal otorgó una suspensión provisional al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que impide a la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutar la orden de aprehensión por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, porque el juzgador revisará si cuenta o no con fuero.

Faustino Gutiérrez Pérez, juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas, señaló que “el requisito de procedibilidad para el ejercicio válido de la acción penal en su contra por los delitos que le atribuya la FGR se encuentra sub júdice”.


 “Por lo mismo, se decreta la interrupción de la ejecución de cualquier mandato de captura girado en su contra, por lo que el citado agraviado no deberá ser privado de su libertad personal, hasta en tanto se resuelva lo que proceda en la suspensión definitiva”, informó.


En su demanda, el gobernador mencionó que goza de fuero, porque el Congreso Local no quiso homologar la declaratoria de procedencia de la Cámara de Diputados, además de que existe el pronunciamiento del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien señaló que solo podrá ejercerse acción penal cuando termine su encargo.

El juzgador mencionó que si la Legislatura local no aprobó el desafuero subsiste la inmunidad, lo cual, se insiste, será en todo caso la materia del fondo del amparo y el funcionario cuestionado conserva su cargo hasta que concluya el periodo para el que fue electo, si así se llega a determinar en este amparo.


“La hipótesis a que se contrae el artículo 111 Constitucional, al margen de su interpretación, en esta etapa procesal, conserva vigencia mientras no se modifique mediante la reforma correspondiente. Igual circunstancia presenta la determinación de la Legislatura Local de Tamaulipas, pero también conserva vigencia, por ahora

“En consecuencia, en aplicación del principio de la apariencia del buen derecho y peligro en la demora, en armonía con el perjuicio que pueda ocasionarse al interés social o al orden público con la concesión de la medida, se estima que negar la precautoria que nos ocupa, causaría mayor perjuicio al interés social o al orden público, puesto que el Pueblo Tamaulipeco representado por la Legislatura Local, determinó en el Punto de Acuerdo LXIV 267, que el hoy quejoso sigue siendo Gobernador y por lo mismo, conserva el fuero o inmunidad procesal y de momento, legamente no puede ser puesto a disposición de las decisiones de otras autoridades, en estricto apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuestión que desde luego, será materia del fondo del amparo”.


La audiencia incidental donde se definirá si le conceden la suspensión definitiva está programada para el próximo 7 de junio. https://www.milenio.com/policia/francisco-garcia-cabeza-vaca-juez-otorga-suspension-provisional

Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.milenio.com/policia/francisco-garcia-cabeza-vaca-juez-otorga-suspension-provisional

Continúa protesta por cierre del MACO; se suman artistas literarios

Continúa protesta por cierre del MACO; se suman artistas literarios

+ Trabajadores del MACO acudieron a la JLCyA para exigir nuevamente, los 13 meses de salarios que les adeudan; Marco Tulio Alfaro se suma a la protesta y hace un llamado a abrir los museos de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2021.- Trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), acudieron hoy a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), para exigir nuevamente la falta de pagos por parte de la Asociación Civil “Amigos del MACO”, que suman más de un millón de pesos.

En esta segunda audiencia, los trabajadores comentaron que solo les quieren ofrecer de 5 mil a 10 mil pesos por 13 meses de salarios que les adeudan; además de querer reconocer nada más a 4 personas de las 11 que ha sido afectadas, asegurando que José Luis Bustamante del Valle, Secretario de la Asociación, reconoció previamente a todos los trabajadores y también que había una deuda.

Por su parte, Marco Tulio Alfaro, amigo del artista maya Antún Kojtom y miembro activo del taller literario La Parilla de la Asociación Cultural el Guapinol, protestó a las afueras del MACO por el cierre de este espacio cultural en la entidad, resaltando que “el museo no está cerrado por pandemia, sino por desalojo”.

Reclamó a la administración el cierre del museo, pero también el hecho de que lleven 13 meses sin pagar a 11 trabajadores que continúan peleando sus derechos, con los cuales se unió a través de un foro desarrollado sobre la vía pública y  la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado (JLCA).

“Oaxaca es cultura, es una maravilla, es patrimonio de la UNESCO, por eso nos preguntamos qué está pasando con la cultura en Oaxaca, porque aquí hay una enorme cultura viva, no es invadida por turistas como en San Cristóbal, aquí se siente estar en México”, dijo.

Con pancartas en la que los trabajadores expresaron el sentir de sus demandas, indicó que FORO MACO transmite solo el sentir de los oaxaqueños que también cuestionan porqué cerrar un museo tan importante, porqué atentar contra la cultura.

El artista literario pidió a las autoridades recapacitar y volver abrir el museo, pues eso es lo que mantiene vivo al estado, aseguró.

Afirma Moderna que su vacuna contra Covid-19 es segura y eficaz en adolescentes

+ La vacuna contra Covid-19 de Moderna demostró ser efectiva en adolescentes de 12 a 17 años y no mostró problemas de seguridad nuevos o importantes en un ensayo clínico, lo que podría preparar el escenario para una segunda inoculación a niños en edad escolar que se autorizaría en julio.

Ciudad de México. 25 de mayo de 2021.- La vacuna contra Covid-19 de Moderna demostró ser efectiva en adolescentes de 12 a 17 años y no mostró problemas de seguridad nuevos o importantes en un ensayo clínico, dijo este martes la firma, lo que podría preparar el escenario para una segunda inoculación a niños en edad escolar que se autorizaría en julio.

Moderna, cuya vacuna está autorizada para adultos mayores de 18 años, dijo que presentará los hallazgos de su estudio de adolescentes a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos y otros reguladores para la autorización de uso de emergencia a principios de junio.

Los reguladores estadounidenses tardaron cerca de un mes en revisar un estudio similar de Pfizer/BioNtech, que fue autorizada para las edades de 12 a 15 años el 10 de mayo. Si Moderna recibe el mismo tratamiento, su autorización llegaría a principios de julio.

La mayoría de los niños con Covid-19 desarrollan sólo síntomas leves o ninguno pero corren el riesgo de enfermarse gravemente y pueden transmitir el virus. La vacunación amplia a jóvenes de 12 a 18 años podría permitir que las escuelas y campamentos de verano de Estados Unidos relajen las medidas de uso de mascarillas y distancia social sugeridas por los CDC.

Nos alienta que el ARNm-1273 fue muy eficaz para prevenir el Covid-19 en los adolescentes", dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, en un comunicado.

El ensayo de Moderna evaluó la vacuna en 3,732 adolescentes de entre 12 y 17 años, dos tercios de los cuales recibieron la vacuna y un tercio, un placebo. El objetivo principal era producir una respuesta inmune a la par con la observada en el gran ensayo de fase 3 de la compañía en adultos, que tuvo una efectividad de 94.1% en la prevención del Covid-19.

Dos semanas después de la segunda dosis, los investigadores no encontraron casos de Covid-19 en el grupo de la vacuna en comparación con 4 casos en el grupo de placebo, lo que resultó en una eficacia de la vacuna del 100%, según las definiciones de casos del ensayo en adultos de la compañía.

Utilizando una definición de caso de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que requiere sólo un síntoma de Covid-19, se encontró que la vacuna tiene una efectividad del 93%, lo que sugiere que puede proteger contra casos con síntomas más leves, dijo la compañía.

Los investigadores no encontraron nuevos problemas de seguridad. Los efectos secundarios más comunes después de la segunda dosis fueron dolor de cabeza, fatiga, dolores corporales y escalofríos.

La compañía indicó que todavía está acumulando datos de seguridad. Todos los participantes del estudio serán observados durante 12 meses después de su segunda dosis para determinar la protección y seguridad a largo plazo.

Moderna dijo que planea enviar los datos a una publicación revisada por pares. Actualmente, la compañía está probando su vacuna en niños de hasta 6 meses de edad.

Además de en Estados Unidos, la vacuna de Pfizer también está autorizada para su uso en adolescentes de 12 a 15 años en Canadá y Argelia.

Este artículo fue tomado de la agencia El economista: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Moderna-dice-que-su-vacuna-contra-Covid-19-es-segura-y-eficaz-en-adolescentes-20210525-0033.html

Preocupa a EE.UU, un brazo robótico de la estación espacial China

+ El jefe del Comando Espacial de EE.UU. cree que esta tecnología podría ser utilizada en el futuro para atacar otros satélites.

Se agudiza migración de centroamericanos en medio de la pandemia

+ Advierte especialista que este año se superará las cifras del año pasado por la violencia y la pobreza.

Ciudad de México. 25 de mayo de 2021.- La llegada de migrantes a México se ha incrementado exponencialmente en los primeros meses de este año, aún en medio de la pandemia de Covid-19.

De enero a abril de 2021, se han registrado 31 mil 842 solicitudes de refugio en México, cifra cercana a la registrada en todo 2020, pues se registraron 41 mil 223 solicitudes, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Esto significa que hay un promedio de 265 solicitudes diarias en el país en lo que va del año, mientras que en 2020 hubo 113 solicitudes al día.

Los solicitantes principalmente son de Honduras, Haití, Cuba, El Salvador, Venezuela y Guatemala.

Al comparar solo abril, el aumento es mayor, ya que en 2020 hubo sólo 971 solicitudes, mientras que en el mismo mes de 2021 se registraron 9 mil 189.

Según datos de la Comar, el año con más solicitudes fue 2019, con 70 mil 422; es decir, 193 diarias, promedio menor al registrado en lo que va de 2021.

Para Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, el confinamiento forzó la reducción en el número de refugiados, sin embargo al reactivarse la economía aumentaron las solicitudes de refugio.

“Ya se están reactivando las dinámicas económicas y de todo tipo; entonces ya empezamos a vivir el incremento en las solicitudes de refugio (el cual) está directamente vinculado a las modificaciones normativas que hemos tenido en México”, señaló.

Recordó que, además, en diciembre pasado entraron en vigor las reformas a la Ley de Migración, que prohíben la detención de niños y niñas. Por ello, el país debe recibir a los infantes en albergues y con servicios de asistencia.

“Pero no privación de libertad, porque no tener una visa o un pasaporte es una infracción administrativa, no es un delito y no puede estar por encima de nuestras leyes y de los derechos del niño. Esto ha llevado a que ahora al no poder retenerlos ni privarlos de la libertad el propio Estado mexicano está promoviendo la solicitud de refugio, porque es una manera de tenerlos al alcance”, explicó.

Juan Martín detalló que este incremento de solicitudes no significa que los migrantes se queden en el país, pues hay altas probabilidades de que sea rechazada la petición, debido a que el refugio sólo aplica en condiciones de violencia.

Ante esto dijo que no todas las personas pueden demostrar que están siendo perseguidas o pueden ser víctimas de violencia, pero en el caso de niños y niñas este debate tendría que ser automático por lo que ni siquiera se tendría que cuestionar.

“Ya casi alcanzamos cifras de 2020 y vamos a superarlas porque se contuvo por mucho tiempo el tema los bajos ingresos se acrecentaron con la pandemia y ahora hay más detonantes, antes era la violencia ahora es la violencia y las condiciones de pobreza extrema que van a provocar que las personas sigan migrando”, advirtió.

En ese sentido, explicó que han propuesto desde hace varios años la creación de un mecanismo transnacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados, el cual buscaría que fueran las autoridades de infancia las que puedan atender a dicho sector y no el Ejército o las autoridades migratorias.

En abril, 24 HORAS publicó que de acuerdo con expertos y autoridades, la pobreza y violencia son los principales factores por los cuales ha aumentado la migración de niños y adolescentes de Centroamérica que pasan por México para llegar a Estados Unidos.

En diciembre de 2020 el Sistema Nacional DIF registró a mil 525 niños no acompañados, cifra que pasó a 3 mil 139 en marzo pasado.

Ante el incremento de migrantes que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos, el Gobierno mexicano desplegó a 12 mil funcionarios, incluidos militares y personal del DIF, para intentar frenar el flujo migratorio.

FRASE:

“La violencia y las condiciones de pobreza extrema van a provocar que las personas sigan migrando” Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

Este artículo fue tomado de la agencia 24 Horas: https://www.24-horas.mx/2021/05/25/migracion-de-centroamericanos-se-agudiza-en-medio-de-pandemia/

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio