Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Expertos confirman que la Covid-19 puede transmitirse vía aerosol

+ Según expertos se debe procurar los espacios altamente ventilados sin recircular el aire, pues el virus se transmite vía aerosol.

Ciudad de México. 17 de mayo de 2021.- Una revolución silenciosa ha invadido los círculos de salud mundial. Las autoridades han llegado a aceptar lo que muchos investigadores han argumentado durante más de un año: el coronavirus puede propagarse por el aire.

Esa nueva aceptación, por parte de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos tiene implicaciones concretas: los científicos están pidiendo que se revisen los sistemas de ventilación como se hicieron los suministros públicos de agua en el siglo XIX después de que se descubriera que las tuberías fétidas albergaban cólera .

Un aire interior más limpio no solo combatirá la pandemia, sino que minimizará el riesgo de contraer gripe y otras infecciones respiratorias que cuestan a Estados Unidos más de 50 mil millones de dólares al año, dijeron investigadores en un estudio publicado en la revista ‘Science’, el viernes.

Por lo tanto, evitar estos gérmenes y sus enfermedades asociadas y aumentar la productividad en las oficinas, las empresas deben invertir en mejorar la ventilación y la filtración de aire en los edificios.

“Estamos acostumbrados al hecho de que tenemos agua limpia proveniente de nuestros grifos, pero no siempre sucede así; y mucho menos con el aire.”, señaló Lidia Morawska, profesora distinguida de la escuela de ciencias de la tierra y la atmósfera de la Universidad Tecnológica de Queensland en Brisbane, Australia, quien dirigió el estudio.

Morawska y su equipo de trabajo, que incluye a 39 científicos de 14 países, exigieron el reconocimiento universal de que las infecciones se pueden prevenir mejorando los sistemas de ventilación interior.

Los realizadores del estudio pidieron a la OMS que amplíe sus pautas de calidad del aire interior para cubrir los patógenos transmitidos por el aire y que los estándares de ventilación de construcción incluyan un flujo de aire más alto, tasas de filtración y desinfección, y monitores que permitan al público medir la calidad del aire que están respirando.

Se necesita un “cambio de paradigma en la escala que ocurrió cuando el Informe Sanitario de Chadwick en 1842 llevó al gobierno británico a alentar a las ciudades a organizar suministros de agua potable y sistemas de alcantarillado centralizados”, indicaron en su estudio.

“Nadie se hace responsable del aire, pero este mismo aire puede ser de cualquier calidad y contener gran cantidad de virus y patógenos”.

Los aerosoles sí transportan el virus

El SARS-CoV-2 se multiplica en el tracto respiratorio, lo que le permite propagarse en partículas de diferentes tamaños emitidas por la nariz y la garganta de una persona infectada al respirar, hablar, cantar, toser y estornudar.

Las partículas más grandes, incluidas las salpicaduras visibles de saliva, caen rápidamente y se depositan en el suelo o superficies cercanas, mientras que las más pequeñas (aerosoles invisibles a simple vista) pueden transportarse más lejos y permanecer en el aire más tiempo, según la humedad, temperatura y el flujo de aire.

Son estas partículas de aerosol, que pueden permanecer durante horas y viajar en interiores, las que han avivado los contagios en todo el mundo.

Aunque las infecciones transmitidas por el aire, como la tuberculosis, el sarampión y la varicela, son más difíciles de rastrear que los patógenos transmitidos en alimentos y agua contaminados; las investigaciones de los últimos 16 meses respaldan el papel que juegan los aerosoles en la propagación del virus pandémico.

Eso llevó a recomendaciones oficiales para el uso público del cubrebocas y otras estrategias de control de infecciones. Pero, incluso esos se produjeron después de que los científicos de aerosoles presionaron por medidas más estrictas para minimizar el riesgo.

Los dirigentes del CDC publicaron una carta abierta respaldada por 239 científicos en julio pasado solicitando a las autoridades mundiales que respalden precauciones adicionales, como aumentar la ventilación y evitar la recirculación de aire potencialmente cargado de virus en los edificios.

La guía de la OMS se ha modificado al menos dos veces desde entonces, aunque la organización con sede en Ginebra sostiene que el coronavirus se propaga “principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, por lo general dentro de un metro“.

El distanciamiento social sí sirve

La profesora Lidia Morawska, quien dirige un centro colaborador de la OMS sobre calidad del aire y salud, dice que eso es una simplificación excesiva.

“No hay nada mágico en el distanciamiento social. Es muy simple. Cuanto más estés cerca de una persona infectada, mayor será la concentración de partículas infecciosas y menor será el tiempo de exposición necesario para que ocurra la infección. A medida que te alejes, la concentración disminuye”, indicó la directora del Laboratorio Internacional para la Calidad del Aire y la Salud de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia.

Los aerosoles infecciosos permanecen concentrados en el aire por más tiempo en espacios interiores confinados y mal ventilados, según Morawska.

Aunque una alta densidad de personas en tales entornos aumenta la cantidad de personas potencialmente expuestas a una infección transmitida por el aire, las áreas interiores cerradas que no están abarrotadas también pueden ser peligrosas, una distinción que Morawska dice que la OMS debería aclarar.

“La OMS, paso a paso, está modificando los estatutos”, detalló.

Medidas insuficientes y creencias mortales

El papel de la transmisión aérea “se ha negado durante tanto tiempo, en parte porque los grupos de expertos que asesoran al gobierno no han incluido ingenieros, científicos de aerosoles, higienistas ocupacionales y expertos multidisciplinarios en salud ambiental”, señaló Reina MacIntyre, profesora de bioseguridad global en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney.

“Una narrativa falsa dominó la discusión pública durante más de un año”, dijo. “Esto dio lugar a una serie de medidas que se quedaron cortas como lo fue lavarse las manos y desinfectar superficies, pero eso no impidió que miles de personas se contagiaran en el mundo”.

Algunas personas que trabajan en la virología, epidemiología y enfermedades respiratorias se aferraron rígidamente a las creencias que minimizan la transmisión de enfermedades vía aerosol, a pesar de que la evidencia desafía sus puntos de vista, dijo Julian Tang, virólogo clínico y profesor asociado honorario de la Departamento de Ciencias Respiratorias de la Universidad de Leicester de Inglaterra.

“Todos tenemos que adaptarnos y progresar a medida que se disponga de nuevos datos. Eso es especialmente cierto en la salud pública, donde las políticas oficiales y la orientación basadas en pensamientos y actitudes obsoletos y sin apoyo pueden costar vidas”, aseguró Tang.

Morawska aseveró que espera que la atención que ha atraído la pandemia hacia los cubrebocas y los riesgos asociados con inhalar el aliento de otra persona sean un catalizador para un aire interior más limpio.

“Si no hacemos las cosas que estamos diciendo ahora, la próxima vez que venga una pandemia, especialmente una causada por un patógeno respiratorio, será lo mismo”, sentenció.

Este artículo fue tomado de la agencia El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2021/05/16/confirmado-el-covid-esta-en-el-aire-y-ahora-tendremos-que-limpiar-lo-que-respiramos/

A un año de la pandemia, cae 1.63 millones la PEA en México

+  Oaxaca, Guerrero y Chiapas, reportan las tasas más altas de informalidad laboral, con 79.7, 76.1 y 74.2 por ciento: Inegi

Ciudad de México. 17 de mayo de 2021.- A un año de la emergencia sanitaria, social y económica provocada por la pandemia del coronavirus, la fuerza laboral en México, representada por la Población Económicamente Activa (PEA), cayó 1.63 millones de personas, al pasar de 57 a 55.3 millones durante el primer trimestre del 2021, con respecto al mismo periodo del 2020, con un impacto "desproporcionadamente" mayor sobre las mujeres.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este lunes la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre del 2021, en la cual revela que la población ocupada es menor en 2.1 millones de personas al caer de 55.1 a 53 millones; mientras que los desocupados subieron de 2 a 2.4 millones de personas.

La pandemia no ha afectado a todos por igual, ha habido (y continúa habiendo) grupos de población especialmente vulnerables a los efectos del Covid- 19. Es el caso de las mujeres.

“El impacto de la pandemia en el mercado laboral ha caído desproporcionadamente sobre las mujeres, ya que el 84 por ciento de los 1.6 millones de personas que salieron de la fuerza laboral eran mujeres y siete de cada 10 personas de los 2.1 millones que ya no están ocupadas también eran mujeres”, resaltó Julio Santaella, presidente del Inegi, en su cuenta de Twitter.

El Inegi detalló que las personas ocupadas en actividades terciarias descendieron 1.9 millones, siendo el sector comercio el de mayor impacto, con una reducción de 712 mil; mientras que en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento el descenso fue de 656 mil.

Asimismo, al cierre del primer trimestre del año, la tasa de desocupación aumentó 0.9 puntos porcentuales, al pasar de 3.4 a 4.4 por ciento a nivel nacional, con respecto a los primeros tres meses del 2020. En el conjunto de las 39 ciudades del país la tasa de desocupación aumentó 1.3 puntos porcentuales, al pasar de 4.2 a 5.5 por ciento.

Oaxaca, Guerrero y Chiapas, reportan las tasas más altas de informalidad laboral, con 79.7, 76.1 y 74.2 por ciento, respectivamente; mientras que Chihuahua con 34.3 por ciento; Nuevo León, 34.9 por ciento y Baja California, 35.8 por ciento, registraron las tasas más bajas durante el primer trimestre del 2021.

De acuerdo con la encuesta, las personas ocupadas en micronegocios disminuyeron en 924 mil, particularmente los que cuentan con establecimiento para operar, con 537 mil personas menos.

El Inegi aclaró que los resultados del ENOE fueron construidos a partir de la nueva estimación de población, tanto para el primer trimestre del 2021, como para el primer trimestre del 2021.

Las comparaciones del primer trimestre del 2021 con el resto de los trimestres de 2020 se podrán realizar cuando se concluya su reprocesamiento, el 19 de agosto del 2021.

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/17/economia/cae-1-63-millones-la-pea-en-mexico-a-un-ano-de-la-pandemia/

Investigan bomberos de Los Ángeles si incendio que arrasa ya con 1,325 acres fue provocado

+ Unos 1,000 residentes de Topanga Canyon se han visto obligados a abandonar sus casas por la amenaza del fuego. Las autoridades han interrogado ya a dos posibles pirómanos.

Los ángeles California, EU. 17 de mayo de 2021.- Los bomberos de Los Ángeles dijeron la noche del domingo que están interrogando a un sospechoso de provocar el incendio que arrasa ya con 1,235 acres de Pacific Palisades, en el condado angelino. Unos 1,000 residentes de Topanga Canyon se han visto obligados a abandonar sus casas desde el pasado sábado.

Se trata del segundo posible pirómano que se somete a las preguntas de la agencia local. Las autoridades aseguran que el mismo domingo pusieron en libertad a otra persona a la que habían interrogado. Aunque los investigadores están considerando si el incendio fue provocado, sus causas continúan bajo investigación.

El jefe de operaciones del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD, por sus siglos en inglés) explicó en un video dónde se habían originado las llamas y como habían avanzado. El fuego empezó durante la noche del viernes en un área remota de las montañas de Santa Mónica, aunque la mayor expansión se dio la tarde siguiente cuando, en pocas horas, pasó de con sumir 100 acres a 750 acres. La noche del domingo aún no estaba nada controlado (0% de contención).

https://twitter.com/PIOErikScott/status/1394142068495175686?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394142068495175686%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flaopinion.com%2F2021%2F05%2F17%2Fbomberos-de-los-angeles-investigan-si-incendio-que-arrasa-ya-con-1325-acres-fue-provocado%2F

Scott comenta también que las condiciones meteorológicas del domingo podrían ayudar a evitar que las llamas siguieran abrasando una zona con vegetación seca y en la que no ha habido ningún incendio desde hace 50 años. Sin embargo, ni la humedad ni las temperaturas frescas evitaron que para la noche del domingo el fuego ya se hubiera extendido por 1,325 acres.

Aunque todo el condado de Los Ángeles es susceptible a las llamas, no es normal que uno de esta magnitud abra la temporada de incendios tan temprano, cuando aún queda más de un mes de primavera y las temperaturas no han sido tan elevadas. Normalmente, los veranos y otoños son considerados las épocas de mayor riesgo de incendio.

Así se lo hizo saber a Los Angeles Times Scott Ferguson, presidente de la junta de la Coalición para la Preparación ante Emergencias. “Esto no es normal, tener un gran incendio como este en mayo. Este es el tipo de cosas que solemos hacer en noviembre”.

El terreno empinado de la zona afectada ha complicado aún más las operaciones de los bomberos. Mientras las llamas se extendían el sábado, el equipo de extinción de incendios accedió a la zona con topadoras, aunque la mayor parte del trabajo se realizó por vía aérea. Un comunicado que el departamento de bomberos hizo público el domingo decía que sus efectivos se preparaban para defender estructuras que puedan estar en riego cuando los vientos dirección noroeste aumentaran.

Las autoridades han convocado una rueda de prensa para la mañana de este lunes en la que darán más detalles de la situación.

Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/17/bomberos-de-los-angeles-investigan-si-incendio-que-arrasa-ya-con-1325-acres-fue-provocado/

Reitera Ssa que el regreso a clases presenciales será escalonado

+ Jason Aragón, presidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, convocó a las personas a evitar el llamado síndrome del oficinista

Ciudad de México. 17 de mayo de 2021.- Durante la conferencia de prensa virtual, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, reiteró que el regreso de clases presencial escalonado deberá cumplir con los lineamientos de semáforo epidemiológico verde, trabajo coordinado con padres de familia y vacunación para la comunidad escolar.

Hay toda una serie de medidas que van a asegurar la sana distancia al interior de las aulas, ya sea porque las aulas tendrán la suficiente capacidad de mantener a los alumnos con este metro y medio de distanciamiento o cuando el espacio físico no lo permite viene este escalamiento en la asistencia en el que algunos alumnos asisten los lunes y los miércoles, otros asisten los martes y los jueves y otro grupo los viernes para temas de reforzamiento lo que ayuda a bajar a un 50 por ciento la asistencia diaria”, dijo.

En este momento continúa la vacunación para cuatro grupos de la sociedad: personal educativo, de salud; mayores de 60 años y mayores de 50 años, además de las mujeres embarazadas.

En tanto, el maestro Jason Aragón, presidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, convocó a las personas a evitar el llamado síndrome del oficinista que podría enfrentarse debido al exceso de trabajo en casa ante la pandemia.

Sugirió llevar a cabo 30 minutos de ejercicio o caminatas que permitan fortalecer los músculos debajo de la cadera, que son los más grandes del cuerpo.

Lo que significa que cuando estamos sentados esos músculos están adormecidos y ese es el problema que estamos experimentando, tenemos unas tasas de sedentarismo alto porque hay que admitirlo, la mayoría de nuestros trabajos no son de pie”, dijo.

Con ello también se combatirán enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

Muertos por covid-19 suman más de 220 mil

La Secretaría de Salud informó que hasta este domingo suman 2 millones 381 mil 923 casos confirmados de personas con covid-19, mil 233 más que en la jornada anterior y 220 mil 433 defunciones, 53 más en las últimas 24 horas.

Respecto a casos recuperados ya son 1 millón 901 mil 322.

Sobre las hospitalizaciones, estas ascienden a 445 mil 709 personas con una ocupación del 10 por ciento promedio en camas generales y del 14 por ciento en camas con ventilador. Van 19 semanas con descenso en hospitalizaciones.

Respecto al programa nacional de vacunación, el sábado se aplicaron 298 mil 037 dosis para un total acumulado de 23 millones 168 mil 462; mientras que 15 millones 405 mil 195 personas han sido vacunadas, 10 millones 604 mil 476 de ellas ya cuentan con el esquema completo de vacunación.

Hasta este sábado han llegado a México 29 millones 163 mil 275 dosis de cinco laboratorios distintos.

https://www.youtube.com/watch?v=52Yg7JY4HCA&feature=emb_imp_woyt

Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.excelsior.com.mx/nacional/regreso-a-clases-presenciales-sera-escalonado-reitera-ssa/1449212

Gana México Miss Universo 2021; Andrea Meza se lleva la corona

+ La edición de este año fue la más esperada, pues la pandemia evitó que se celebrara el magno evento en el 2020

Ciudad de México. 17 de mayo de 2021.- Andrea Meza logró alzarse con la corona como la mujer más bella del universo en edición 69 del certamen Miss Universo.

La mexicana Andrea Meza logró este domingo el título de Miss Universo 2021, consiguiendo la tercera corona en el certamen de belleza más relevante del mundo para nuestro país.

https://twitter.com/MissUniverse/status/1394125260203728898?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394125260203728898%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-32981364023391092454.ampproject.net%2F2104302228000%2Fframe.html

La joven originaria de Chihuahua logró el primer lugar en la final del certamen de belleza, celebrado este domingo en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Florida, en Estados Unidos.

La joven originaria de Chihuahua logró el primer lugar en la final del certamen, en donde las finalistas fueron las participantes Julia Gama, Brasil; Janic Maceta del Castillo, Perú; Adline Castelino, India, y Kimberly Jiménez Rodríguez, de República Dominicana.

https://twitter.com/andreamezamxu/status/1394134828530814978?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394134828530814978%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-32981364023391092454.ampproject.net%2F2104302228000%2Fframe.html

Andrea Meza logró alzarse con la corona como la mujer más bella del universo en edición 69 del certamen Miss Universo 2021, en una final que se estuvo protagonizada por el predominio de la belleza latinoamericana.

Reacciones al triunfo de Andrea Meza en Miss Universo

Tras darse conocerse a la ganadora de Miss Universo 2021, las redes sociales estallaron en felicitaciones para nuestra compatriota, una de las primeras fue por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

https://twitter.com/m_ebrard/status/1394125539519119368?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394125539519119368%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-32981364023391092454.ampproject.net%2F2104302228000%2Fframe.html

Tras el triunfo de Andrea Meza en Miss Universo, también se volvieron tendencia en redes Miss Universe, Andrea Meza y QUE ORGULLO, en donde miles de internautas demostraron su alegría y emoción por la tercera corona mexicana de belleza.

Este artículo fue tomado de la agencia Uno Tv: https://www.unotv.com/entretenimiento/andrea-meza-gana-miss-universo-2021/

China, Fonllem y un Canto al amor en el México de hoy

Libros de ayer y hoy

Leo en estos días el Canto al amor de Roberto Fonllem Alejo, cuando la ciudadanía del país se apasiona por un cambio.

Y cuando China está en la agenda ofensiva diaria, de Estados Unidos.

 Y cuando el recuerdo de aquella represiva campaña antichina, queda en el baldón de la historia mexicana.

Es un  largo poema autobiográfico del chino Ernesto Fonllem Chan escrito por su hijo Roberto, quien como Gertrude Stein al escribir la Autobiografía de Alice B.

Toklas, retó al mundo literario con su gran talento, al escribir la autobiografía, ¡de otra!  Pocos romances, poemas largos -poemarios-, y epistolares hay en México; tengo a la mano entre otros Luz patibularia de Pino Paéz, Piedra de Sol (584 versos) de Octavio Paz, Primero sueño  de Sor Juana y  Muerte sin fin de José Gorostiza, con las diferencias que cada obra tiene, y debe tener.

En el caso de las autobiografías, ¿ por qué  alguien no va a escribir la autobiografía de otro? De hecho puede ser lo común en muchos casos,  cuando se escribe una biografía.

Al  penetrar en esta, el escritor está plasmando sus propias concepciones y vivencias para crear una autobiografía que involucra el alma y  la profundidad del biografiado desde la perspectiva de otro y fusionar ambas vidas, la del que escribe y la del que es materia del escrito.

El “auto” y la “biografía” en uno solo. ¿sería eso lo que pensaba Stein al escribir sobre la vida de su amante, será eso lo que pensaba Roberto Fonllén al escribir las vida de su padre en primera persona?

Borges dijo que el Martín Fierro era una novela. Canto al amor también

Independientemente de su contenido literario, -Libros de ayer y hoy no es crónica  literaria; es promotora  de la lectura-, la estructura de este libro singular llama la atención ante todo, por las muchas voces que intervienen en él, desde prologuistas, poetas reconocidos, opinadores, firmadores de convenios internacionales y desde luego, en primer lugar, el versificador, con  la consistencia, devoción y gran esfuerzo de narrador.

El libro es una historia, la larga historia de un chino Ernesto Fong en sus orígenes, Ernesto Fonllem Chan, trastocado al nombre hispano, que toca tierras mexicanas en 1912, inmerso en un pasado oriental que lo determina -Confucio siempre está presente-, a la par que que se introducen en él, la vida y las costumbres del nuevo país.

En el decir de expertos, las 835 cuartetas de este, calificado como Romance, son coplas, pero los poemas por  más sublimes que sean, se formalizan por realidades y aquí hay tres que destacaré: la llegada de un joven chino de 17 años  procedente de Cantón a La Colorada, famoso mineral de oro y plata -oro de ley dicen los que nacieron ahí para recalcar su pureza-, explotada como la mayoría de nuestras minas por extranjeros y que creó un boom de pobladores, expresiones culturales y un entorno popular pocas veces visto en Sonora; los hechos que determinaron el meollo central de la historia, el éxito del joven como comerciante, su asentamiento social entre familias de apellidos conocidos en ese estado, su generosidad para integrarse, con los pasos comunes de matrimonio, hijos y convivencia y la debacle posterior, con los sucesos políticos que causaron su declive con la vergonzosa campaña antichina, la expulsión a otro entorno igual de complejo – la capital Hermosillo-, y su periplo ocupacional hasta el final de sus días en junio de 1965.

Todo dicho en versos, acuciosos e informadores, en  cuartetas que en su mayor parte son de gran excelencia y que no desmerecen ante obras similares ya famosas.

¿Como justifica la historia, la vergonzosa y racista  campaña antichina?  

Mucho se ha escrito y hablado, a posteriori por desgracia, de la campaña antichina que convulsionó parte del norte del país, Sonora y Sinaloa sobre todo, en las tres décadas que siguieron al  movimiento revolucionario.

Una campaña solo entendible por el acendrado chovinismo, el mestizaje defensivo y el odio a lo extraño.

Pero en el fondo había cuestiones materiales que se exhibían en el saqueo, el robo y el aprovechamiento de las riquezas que habían hecho los migrantes chinos.

Hubo matanzas, persecuciones, expulsiones inhumanas, avaladas por los gobiernos que encabezaron Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Se ha exigido ya al gobierno mexicano una disculpa pública a la República Popular China, que apenas con este gobierrno de AMLO se dió el pasadol 17 de mayo.

Ernesto Fonllén Chang fue una de las víctimas y su hijo Roberto lo consigna como una agresión atroz, incomprensible para gente sencilla. “De todo lo que sufrió con la campaña antichina, cuya irracional crueldad fue la causa de su ruina”.

El nombre completo de Canto al amor (Errebé 2006, Hermosillo, Sonora) es “a la fe, y a la esperanza; a la superación, al honor, la tolerancia; el trabajo, la amistad y la perseverancia”.

Solo Daniel Defoe ha puesto un título más largo en el original  de su novela  Moll Flanders, casi 60 palabras.

Libro bello  con caracteres chinos  en su portada y un impresionante mapa en su contraportada, ha sido presentado con buena crítica de poetas, escritores y cronistas, el poeta toledano Jesús Herrera Peña, entre ellos.

Se complementa con poemas vinculados, de Peza, Darío, Martí, Nervo, Guillén y otros destacados poetas, así como con el  tratado internacional Amistad, Comercio y Navegación  México-China de 1899, que avalaba la migración china. 

Al final exhibe fotografías de la familia Fonllém, cuyos miembros actuales radicados en Sonora, enriquecen con su presencia el entorno cultural y profesional  de ese estado. Así comienza el Romance:

Cumpliendo con la encomienda
 que mi padre me confió 
hoy plasmo, con mucho gusto
 lo que en vida me contó. 

De aquella tierra ancestral
 en cuyo suelo nació
 y de la patria adoptiva
 que lo  naturalizó.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Claman justicia habitantes de Textitlán para regresar a su comunidad

+ Pobladores de Río Santiago denuncian ataques por parte de habitantes de Santiago Xochiltepec, a quienes acusan de haber quemado sus casas. Exigen apoyo a la Fiscalía, a Derechos Humanos y al gobernador Alejandro Murat.

Bloquean el Istmo para exigir recursos y una auditoría al edil de Santiago Yaveo

+ Habitantes de la agencia Trinidad acusan al presidente municipal de Santiago Yaveo, Timoteo Vásquez Pazos, de no entregar desde 2020 los recursos de los ramos 28 y 33 que les corresponden y que ya suman un total de 4.5 millones de pesos. 

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio