
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
¿Qué actores tienen hoy la fuerza popular, la capacidad intelectual y organizacional para encausar a la nación? …
Nuestro mayor bien particular o común es ser libres
Fernando Savater, Ética para Amador.
Lo sustantivo para una sociedad deseable son las libertades individuales y que esas libertades sean en el terreno político y jurídico, iguales para todos pero sobre todo la búsqueda de la fraternidad de los más maltratados. …
De la renta de la tierra a la renta de la libertadLeer más »
Los jóvenes representan hoy en nuestro país uno de los grupos atareos de mayor tamaño, constituyen cerca del 30% de la población total, a decir de los estudiosos seguirá aumentando por los menos en las próximas dos décadas, es decir, mantendremos lo que se denomina “bono demográfico”. …
Hace casi un año, en abril de 2010, en el trabajo de campo para la elaboración del Plan Municipal de Santa Cruz Itundujia, un municipio enclavado en la sierra sur oaxaqueña, debíamos trasladarnos a un paraje denominado Primavera, en la parte baja del municipio, cerca del río Atoyac, cuenca que viene de la zona triqui y de las altas montañas de la sierra sur, mismo que después hace el río verde que desemboca hacia la costa oaxaqueña. …
En los años 20 del siglo pasado sucedía algo parecido con lo que hoy vive nuestra sociedad mexicana. El vasconcelismo fue el primer movimiento cívico-electoral que se alejó de la tentación revolucionaria y de la utilización de las armas para buscar imponer su triunfo electoral. …
La sociedad mexicana en este siglo XXI desea vivir una etapa próspera, equitativa, justa, ordenada, pacífica, tolerante y plural, por lo que exige el diseño y la instauración de una política social integral que limite al crimen organizado, la inseguridad y la corrupción. …
EL PROYECTO MIXTECA.- ¿Qué y cómo hacer para sostener la biodiversidad o los servicios ecosistémicos y elevar el nivel de vida de la población en una localidad? …
Debates, retos, experiencias y compromisos ante la globalización
En Patzcuaro, Michoacán, la semana del 21 al 23 de septiembre de 2011 se desarrolló el primer Congreso internacional sobre desarrollo comunitario “La sustentabilidad y los retos ante la globalización”, con la presentación de conferencias magistrales, ponencias, talleres y carteles sobre procesos y experiencias de desarrollo local y comunitario desde diferentes espacios del territorio nacional. …
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |